Siento tener esto tan dejado de la mano de Dios, pero el trabajo me tiene colmadísimo y no puedo acceder a internet salvo en muy pocas ocasiones y en poco tiempo.
Pero no me olvido de vosotros que como buenas hormigas aun seguís entrando por aquí.
Aprovecho para daros las felicitaciones en estas fechas tan especiales y que Joulupukki os traiga regalos.
Hasta el próximo año, no se cuando podré publicaros pero creerme que no me olvido del blog y espero que vengan otra vez los tiempos donde pueda publicar cada semana como mínimo.
Este mundo está lleno de letras y aqui dejo referencias a ellas, en su forma musical y en papel. Me encanta la literatura en todas sus vertientes y la música también, en especial el heavy.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
Amorphis - Under the Red Cloud
En los últimos nueve años han compuesto seis discos, algo que podría mermar su calidad, pero con su talento consiguen que cada uno cumpla con lo que se espera de ellos. Con Under The Red Cloud han vuelto a conseguirlo.
Under The Red Cloud es un disco altamente recomendable, tanto para sus seguidores más fieles como para la gente que todavía no les conoce. Para estos últimos, este álbum podría ser una magnífica iniciación. A la hora de valorar con nota el último esfuerzo de Amorphis, voy a darle un merecido 8,5. Han cumplido con lo que esperaba de ellos y no me han defraudado para nada.
1.Under the Red Cloud
2.The Four Wise Ones
3.Bad Blood
4.The Skull
5. Death of king
6. Sacrifice
7.Dark Path
8.Enemy at the Gates
9.Tree of Ages
10.White Night
viernes, 18 de septiembre de 2015
Iron Maiden - The book of souls
La verdad es que no han sido pocas las novedades musicales en estas dos semanas y poco que llevo sin poder poner nada en el blog,pero de todas ellas está claro que me decanto por una banda que es alma mater de este género.
La próxima prometo poneros lo nuevo de Amorphis,que es otra banda que me tiene loco y cuyo último trabajo la verdad es bueno.
El álbum aunque extenso, es muy directo y facilita la escucha desde el principio, requerimiento dicho sea de paso, demandado por el sector más crítico de fans. La banda parece haber recuperado la esencia de los ochenta para implementarla en su nuevo redondo., encontrando además evidencias de sus recientes trabajos, aunque haciendo digerible el aspecto más progresivo que resultaba tedioso para el fan más clásico. El esfuerzo, la calidad y la profesionalidad son las piedras angulares, donde se soporta este nuevo disco, resultado que queda patente desde el primer minuto. Es posible que Iron Maiden lleven cuarenta años, pero la ilusión de sus integrantes por lanzar un disco encomiable, persisten inalteradas como si de noveles comenzando se tratara. En un disco tan largo y complejo podremos degustar casi de todo, guitarras rudas, guitarras finas, duplas, solos de nivel, decenas de melodías, y cientos de detalles y matices que serán percibidos en las diferentes escuchas.
01 - If Eternity Should Fail (Dickinson) 8:28
02 - Speed Of Light (Smith/ Dickinson) 5:01
03- The Great Unknown (Smith/ Harris) 6:37
04 - The Red And The Black (Harris) 13:33
05 - When The River Runs Deep (Smith/ Harris) 5:52
06 - The Book Of Souls (Gers/ Harris) 10:27
07 - Death Or Glory (Smith/ Dickinson) 5:13
08 - Shadows Of The Valley (Gers/ Harris) 7:32
09 - Tears Of A Clown (Smith/ Harris) 4:59
10 - The Man Of Sorrows (Murray/ Harris) 6:28
11 - Empire Of The Clouds (Dickinson) 18:01
Antonio Pampliega - Siria. Más allá de Bab al-Salam
Muy buenas "sotanillos". He podido cumplir por ahora mi palabra de que intentaría publicar de nuevo alguna cosilla en estos meses que estaré fuera y aquí me tenéis de nuevo.Os dejo una crítica de lo último que he leído y comentaros que el siguiente libro ya está empezado y me tiene muy muy enganchado. Es muy buena la historia.
Siria. Más allá de Bab al-Salam es un compendio de historias que se mueven entre el periodismo y la literatura buscando una implicación más directa del lector, al poner nombre y rostro a los protagonistas y a las víctimas del conflicto sirio y relatar vivencias más personales y humanas.
Relatos que no tienen cabida en los medios de comunicación tradicionales, que prefieren otros más asépticos que hacen desconectar al lector.
Historias como la del anestesista jubilado Muhammad Gazni Jatib, de 68 años, que se convirtió en el único médico de urgencias en Taftanaz, en Idlib, improvisando una sala de operaciones en una mezquita utilizando una cuchara como lanceta o una espumadera para separar las costillas.
O los ocho hermanos que después de que uno de ellos fuera torturado en una prisión Siria se embarcan juntos en la lucha contra el régimen de Bashar al Assad ante los ojos orgullosos de su madre y de su padre. O la visión de un Alepo sin un sólo árbol en sus parques porque la gente los ha talado para alimentar sus estufas y calentarse durante el invierno.
"Son historias que permiten ver lo que es Siria, ese lado que no se ve de un conflicto olvidado por los medios de comunicación", explica Pampliega, el nexo del proyecto conjunto.
Y es que tras casi dos años de guerra (en marzo de 2011 comenzaron las protestas pacíficas contra el régimen que, tras ser sometidas a una fuerte represión, desembocaron en el actual conflicto armado), Siria ocupa cada vez menos espacio en los medios que además, amparados en la crisis y la falta de presupuesto, apenas envían a sus profesionales a cubrir el conflicto.
A ello se une las restricciones al trabajo de los profesionales de la comunicación impuestas primero por el régimen de Bashar al Assad y poco a poco también por los rebeldes. "Al Assad comenzó a restringir la entrada de periodistas al agudizarse el conflicto porque no le interesaba que se conociera la realidad de la guerra civil siria, un conflicto que tiene muchas aristas y que por su situación geoestratégica va a determinar lo que ocurra en el futuro en la región", cuenta Prieto. Así, comenzó negando la acreditación a periodistas y más aún a freelance.
Por eso muchos de estos autores entraron a Siria de forma ilegal a manos de los rebeldes, por el paso de Bab al-Salam que pone nombre al libro. Pero si los rebeldes en un principio ampararon su trabajo para que pudieran informar desde Siria, últimamente la situación está cambiando.
"Los periodistas independientes tampoco somos cómodos para los rebeldes, porque no les gusta la información crítica y porque ellos también cometen atrocidades", explica Prieto. Así, se ha registrado el secuestro de numerosos profesionales de la información (el último caso el de cuatro periodistas italianas) y otros llevan meses desaparecidos.
Algo que ha escaseado en el conflicto sirio, donde son muy pocos los informadores que han ido hasta allí para cubrirlo. Y desde el terreno, los autores de este libro denuncian también algunas de las "grandes mentiras" que proliferan en los medios sobre el conflicto.
"La primera y principal es que ni el régimen es el malo y no los rebeldes son los buenos. Hay dos bandos que cometen atrocidades, aunque es evidente que el gobierno tiene una responsabilidad mayor y también más medios. Y los rebeldes no pueden justificar sus actos siempre alegando que están respondiendo a los ataques", cuenta Prieto.
Otra falsedad muy repetida es que "los rebeldes son todos yihadistas pagados por otros países para ganar la guerra". El Frente al Nusra, próximo a Al Qaeda, es minoritario dentro del grupo rebeldes y el núcleo de la revuelta es gente de la calle que no está dispuesta a permitir que maten a la gente en marchas pacíficas.
"Siria. Más allá de Bab al-Salam" es por ello un intento de relato desde la honestidad.
De hecho, los autores pretendían destinar lo recaudado por el libro al hospital Dar es Shifa de Alepo, pero ese hospital ha sido borrado del mapa por el Ejército sirio, explica Pampliega.
Para mi,este libro ha sido muy esclarecedor,en cuanto al conflicto de Siria.
Narrado de forma directa que es difícil de dejar leer y que te absorbe.
Autor:Antonio Pampliega
Número de páginas: 126
Género: Periodismo
Género: Periodismo
Editor: Editorial Libros.com
ISBN: 9788416176168
Puntuación:4,5 sobre 5
martes, 1 de septiembre de 2015
Una lista de buen Thrash
Como os prometí ayer, aquí posteo esta lista que tengo hecha en mi Spotify desde hace bastante tiempo,con 5 horas y media de buena tralla.
Siento mucho que tenga que estar un largo periodo de tiempo sin poder publicar casi nada, pero el trabajo es así y también es necesario para poder sobrevivir.
Espero que os guste a todo el mundo, que os unáis a la lista desde vuestro Spotify y a ver si comentais algo, pues se que sigue el blog bastante gente y desde lugares muy distintos y lejanos.
Se acepta que escribáis en cualquier lenguaje.
Un fuerte saludos a todos y nos seguimos viendo por aquí, pues si puedo, prometo seguir comentando libros y discos.
lunes, 31 de agosto de 2015
De nuevo por el trabajo.
Hola sotaneros,
he de comunicaros,que por motivos de trabajo,nuevamente dejaré el blog sin publicaciones durante un largo tiempo ya que salgo de mi ciudad y voy a un lugar lejano durante tres meses.
No os lo prometo, pero si encontrase un hueco, iré haciendo publicaciones.
Por el momento, mañana prometo poner una lista de música de las que tengo ya hechas en mi Spotify, para que la podáis disfrutar e incluso seguirla si así lo deseáis.
Va a ser una lista cañera de buen heavy.
sábado, 15 de agosto de 2015
Un pequeño cambio y cosillas nuevas
Hola hola pequeños hobbits.
He decidido darle un pequeño toque a este rinconcito, para hacerlo un poco más animado con un guiño al heavy y por supuesto a los libros.
Ambos estilos comparten algo en común,la fantasía.
Por cierto,pronto publicaré una nueva lista de Spotify donde iré poniendo la que considero que es la mejor canción, de cada disco que comento cada semana. Dicha lista la pondré también en la plataforma de http://listasspotify.es/ .
Que disfrutéis de este fin de semana como siempre oyendo buena música y con la compañía de un buen libro.
He decidido darle un pequeño toque a este rinconcito, para hacerlo un poco más animado con un guiño al heavy y por supuesto a los libros.
Ambos estilos comparten algo en común,la fantasía.
Por cierto,pronto publicaré una nueva lista de Spotify donde iré poniendo la que considero que es la mejor canción, de cada disco que comento cada semana. Dicha lista la pondré también en la plataforma de http://listasspotify.es/ .
Que disfrutéis de este fin de semana como siempre oyendo buena música y con la compañía de un buen libro.
jueves, 13 de agosto de 2015
Helloween - My God-given right
Con algo de retraso,ya lo se,pero ya sabéis que han sido dos meses de vacaciones.
Aquí mi banda predilecta, mi vida musical sin Helloween, puedo confirmar que no sería la misma.
Que Andi Deris siga siendo considerado el "nuevo" vocalista de la banda, después de más de 20 años y siendo el que más tiempo tiene en el haber de la banda, es algo sencillamente esperpéntico y de esto no se encargan más que la prensa y los seguidores!
Helloween hace mucho tiempo que dejó de ser la banda con un sonido y unas composiciones "happy" y mensajes alegres y prometedores para ser una banda de metal aleman contemporaneo, consagrada, con un sonido muy recrudecido, una voz magistral y única y unas composiciones de alto tallaje. ¿Cual es el único problema de Helloween? Que se siguen llamando así y que hace cierto tiempo que sus lanzamientos se parecen demasiado entre sí. Por lo demás, estamos ante la gran banda que todo el mundo espera y sus publicaciones no dejan indiferente, como tampoco lo hacen sus directos.
En este 2015 nos han obsequiado con un nuevo material y su "My God Given Right" que se ha lanzado en dos ediciones, una de CD doble con algunos temas extra y otra Deluxe, con otros tantos; si sumamos ambas obtenemos la friolera de 18 nuevos temas. ¿Era necesario? Probablemente no, pero ¿no nos quejamos un montón de veces precisamente de lo contrario?
Se arrancan con un inicio de disco la verdad es que magnífico con temas rápidos y potentes que no van a defraudar, "Heroes" o "Battle's Won" con un inicio quizá un poco más Helloween pero con este "nuevo" y digo nuevo porque quizá llevan más de diez años así, sello compositivo. El triunvirato inicial contiene "My God-Given Right" que fue el primer tema en publicarse y donde también se reconocen rasgos de la banda un poco más clásicos. Sin duda una manera de empezar el disco y que el oyente siga predispuesto a seguir adelante con un buen sabor de boca.
El siguiente grupo no tira atrás tampoco. "Stay Crazy" o el primer tema que se filtró por error "Lost in America", son pegadizos y cabe destacar la redondez del sonido y las voces de Andi Deris. Un vocalista que quizá a pesar de ser un grande no ha tenido todo el gran reconocimiento que merece.
Primeros experimentos con el uah en "Russian Roulé", pero que saldan con éxito, aunque jugando con fuego, llega un poco más pesada y para mi gusto aburrida "The Swing of a Fallen World", donde no puedo más que destacar a Andi y su voz.
Momento para una balada como "Like Everybody Else", pero sinceramente no aporta melancolía, no aporta sentimiento extremo, ni emociona. Un buen tema que tiene cabida para bajar revoluciones y poco más.
El sonido de las guitarras, hace ya años con la llegada de Sascha Gerstner de Freedom Call que ha tomado un aire más actual y duro y no pierde cadencia en ningún momento ni incluso con nuevos experimentos como "Creatures in Heaven" que después de ese inicio "diferente" acaba desembocando en temazo.
Momentos extraños siempre nos han dedicado Helloween publicación tras publicación y es que como músicos no dejan de buscar nuevos horizontes musicales. Así mucho más rockero pero con un sonido de metal casi industrial, combinando con sonidos más clásicos llega "If God Loves Rock'n'Roll". La verdad es que son licencias que se pueden permitir a pesar que no acaben siendo temas que vayan a brillar en un directo, como mínimo a priori y bajo mi humilde opinión.
Tanto tema lo que si hace es que el oyente necesite descanso pues son demasiados minutos demasiado parecidos en cuanto a sonido, pero sin que ello quiera decir que decaiga la calidad. "Living On the Edge" o bien "Claws" nos dan pie a hablar de la base rítmica. Markus Grosskopf es un bajista solvente tanto para destacar como solista como para ponerse al servicio de la base rítmica que ha subido enteros en cuanto a dureza y potencia con Daniel Löble, hecho que los vuelven a situar en la etiqueta de power metal, aunque con un sondio moderno, grave y característico.
El disco va llegando a su fin en su formato original con "You, Still of War", más de siete minutazos de potencia con un estribillo mucho más pausado, en el que combinan el power mencionado con toques progresivos que ponen punto final antes de los bonus correspondientes.
"I Wish I Were There" es uno de los primeros bonus en los que los elementos progresivos vuelven a ser protagonistas, contrastando con la potentísima y veloz "Wicked Game", ambas contenidas en todos los formatos de bonus.
Dentro de los mencionados extra, si vas a decantarte por una versión u otra, tenemos "Free World", potente rápida y con gran protagonismo del bajo, contrastando con sus estrofas un poco más flojitas, "Nightmare", de nuevo con toques experimentales (y prescindibles esta vez, según creo yo) o "More Than A LifeTime" que quizá hubiere merecido ser incluída en todas los formatos.
En cualquier caso, fans de la banda, estáis de enhorabuena pues hay una gran cantidad de material nuevo del que disfrutar. Fans del metal, sobretodo del veloz y melódico: Estáis de enhorabuena porque entre 18 temas, se esconden un buen puñado de interesantes propuestas de calidad, pues no olvidemos que vienen firmadas por unos alemanes que a lo largo de los años se han hecho llamar Helloween, los conoces y eso es por algo!
1 - Heroes
2 - Battle's Won
3 - My God-Given Right
4 - Stay Crazy
5 - Lost in America
6 - Russian Roulé
7 - The Swing of a Fallen World
8 - Like everybody Else
9 - Creatures in Heaven
10 - If God Loves Rock'N'Roll
11 - Living on the Edge
12 - Claws
13 - You, still of War
Michel Houellebecq - Sumisión
Bien trazada, la novela tiene la habilidad de tejer de forma muy creíble sus elementos de política ficción, al tiempo que describe un personaje central que resume al completo las graves carencias e inquietudes del mundo contemporáneo. Tras un arranque intenso, incorpora elementos del subgénero apocalíptico, sin que por ello sus presupuestos dejen de resultar verosímiles.
Por lo menos en el arranque y al final, si bien es cierto que en su punto medio “Sumisión” atraviesa un bajón de ritmo, como si el autor se hubiera cansado de su propia obra. Reconozco que el bajón que da la novela,como indico,es bastante plomazo,pero luego vuelve a ser muy interesante.
Aún así, queda una intensa reflexión sobre el laicismo del mundo moderno, que constata –como es habitual en la bibliografía del autor– que ha triunfado el sexo libre, que se ha dinamitado la religión, y que se ha acabado con la idea tradicional de familia, lo que deriva en un aumento absoluto de libertad, pero no ha traído consigo ni mucho menos la felicidad del hombre actual. Y se pregunta esta vez, qué es lo que el ciudadano considera esencial, y si está dispuesto a renunciar a algunas de sus conquistas para que la sociedad siga adelante.
Sorprende que en este libro del autor haya una búsqueda positiva y sincera de espiritualidad, como si con el paso de los años, Michel Houellebecq hubiera empezado a preguntarse por la trascendencia. No resultan ni mucho menos casuales las numerosas citas a Joris-Karl Huysmans, autor converso al catolicismo. No llega a ninguna conclusión aún sobre este tema, pero seguro que lo recupera en próximos libros. Quizás el autor galo no se prodigue demasiado, pero desde luego cada uno de sus volúmenes resulta imprescindible.
Un libro diferente que realmente me ha entretenido.
Autor: Michel Houellebecq
Número de páginas: 288
Género: Ficción política
Editor: Anagrama
ISBN: 9788433979230
Puntuación:4,5 sobre 5
Patrick Carman - Diario de Ryan 2: El fantasma de la draga
Tras los hechos acontecidos en Skeleton Creek, Ryan y Sarahsiguen adelante con su investigación sobre la misterisoa draga del pueblo. Para ello volverán a grabar todos los lugares que visiten para que nosotros podamos ser testigos directos de una historia que se va volviendo más compleja e intrigante por momentos.
Patrick Carman está demostrando tener un gran sentido del entretenimiento juvenil, puesto que sabe muy bien cómo enganchar a los jóvenes lectores para que no se aburran con la lectura. Con esto no me refiero únicamente a la inclusión de vídeos en internet, sino a lo bien complementados que están con la historia y la ambientación en general.
A pesar de que ya no me considero un chaval, cuando leo las novelas de Carman siempre pienso "esto es lo que me hubiera gustado leer en mi adolescencia", y con este pensamiento creo que está todo dicho; la diversión está asegurada, pero también consigue estimular la imaginación y la capacidad de aprendizaje de los jóvenes.
Los personajes evolucionan un poco, de modo que veremos a Sarah realmente asustada y a Ryan cada vez más paranoico. Los secundarios cobran un mayor protagonismo y, en general, toda la trama adquiere un poco más de complejidad e intensidad, llegando a un final apoteósico que deja pocos cabos sueltos (los justos).
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que Patrick Carman es una de la sensaciones en el panorama literario juvenil actual, como ya lo fuera en su día R. L. Stine y K. A. Applegate, autores que marcan época y crean escuela. No lo pierdas nunca de vista, porque leer un libro de este señor es siempre la mejor apuesta para el lector más joven.
Autor: Patrick Carman
Número de páginas: 220
Género: Terror
Género: Terror
Editor: Bruño
ISBN: 9788421685174
Puntuación: 3 sobre 5
miércoles, 12 de agosto de 2015
Ya estamos de vuelta, se terminaron las vacaciones
Hola gente, ya estamos de vuelta.
Han sido poco mas de dos meses inolvidables de vacaciones en las cuales he aprovechado para casarme y continuar mi vida junto a la mujer que mas quiero.
Pronto publicare nuevas reseñas de libro y musica, por que este verano entre otras cosas,ha habido intensidad lectora y novedades musicales.
Por cierto he pensado en crear una lista de Spotify con temas que me sobrepasan por su majestuosidad y otras,si digo bien, otras listas que iré poniendo cuya temática va orientada a uno de mis deportes favoritos, el trail running o carrera por montaña, las cuales ire aumentando en tiempo con canciones, pues hago carreras a veces de 5 horas y estas serán diferentes según ritmo de carrera o época del año, es decir para invierno,verano...
Estoy incluso dispuesto a hacer unas listas cooperativas, es decir que queda abierta a que toda persona que lo desee,pueda añadir las canciones que desee desde su Spotify, por géneros, dígase heavy metal, power metal, death metal, thrash, etc etc.
¿ Os animáis ? Seria buena idea que participaseis en las listas.
Os iré manteniendo informado en publicaciones, siempre y cuando el trabajo me deje tiempo, por que en lo que queda de año voy a tener muuuucho,mucho trabajo y es posible que ande poco por casa.
Hasta la próxima.
Näkemiin ;-)
jueves, 28 de mayo de 2015
Kiske/Somerville - City of Heroes
El segundo trabajo del proyecto conjunto entre Michael Kiske y Amanda Somervilleacaba de ser puesto a la venta recientemente. La banda, si es que la podemos denominar así, ha puesto en circulación a través del sello Frontiers Records un segundo lanzamiento titulado “City of Heroes”.
La portada refleja abiertamente el bien y el mal, y viene representada por un ángel blanco y otro negro, simplificando la sencillez musical que aflora alrededor del conjunto de ambas voces mayúsculas, Kiske y Somerville conjuntándose a la perfección, algo que ya pudimos comprobar en su álbum debut donde dejaban bien claro las cualidades vocales de cada uno.
La continuación de aquel primer trabajo cinco años después, vuelve a circular por una circunferencia parecida, abarcando todo tipo de matices y melodías la mar de naturales y agradables, fáciles de digerir y apreciar. Temas que se dejan querer con facilidad y que no suponen mayor esfuerzo para el oído del oyente. Si a ello añadimos dos voces bien conjuntadas, una más melódica y otra más fina, el apoyo del bajo de Mat Sinner que hace de corista, el apogeo rítmico de la preciosa Veronika Lukesova, o las guitarras y teclados de Magnus karlsson, tenemos el plato perfecto.
01. City Of Heroes
02. Walk On Water
03. Rising Up
04. Salvation
05. Lights Out
06. Breaking Neptune
07. Ocean Of Tears
08. Open Your Eyes
09. Last Goodbye
10. After The Night Is Over
11. Run With A Dream
12. Right Now
Varios autores - Antología Z
La condición de relatos más o menos breves juega a favor de este recopilatorio, que ya de por si empieza fuerte con una explicación zombi a la resurrección de Jesucristo. El resto son historias de diferente índole y en donde nos situaremos en los dos lados, tanto si eres un superviviente en un apocalipsis zombi (y como por todos los medios intentaras no ser devorado) como si acabas de empezar la transformación que te llevará a ser un podrido cadaver en busca de carne humana (y todo ello en historias ambientadas tanto en el presente como en el pasado y el futuro).
A partir de ahi puede ocurrir cualquier cosa, ya que NADIE tiene asegurada la salvación, lo cual dota de un morbo especial a algunos relatos, si bien en momentos puntuales (como en Floro, el perro) la cosa ya se vuelve un poco excesiva, metiendo zoofilia y pedofilia en una historia ya de por si sangrienta (lógico por la temática que toca) aunque también otros (como Fragmentos de nuestra muerte) con inicios brillantes, en ese caso con un día en el que TODOS los niños que nacen en el mundo nacen muertos... aunque esta condición la mantendrán poco tiempo.
Con esta reseña, quiero deciros que estaré un tiempo largo sin entrar, ya que estos dos meses que vienen, junio y julio, no estaré por casa, pero a la vuelta seguiré poniendo mas reseñas de lo que haya leído, que últimamente es poco y de las novedades musicales.
Autor: Varios autores
Número de páginas: 332
Género: Terror
Género: Terror
Editor: Dolmen
ISBN: 9788493754433
Puntuación: 4 sobre 5
sábado, 9 de mayo de 2015
U.D.O – Decadent
Llevaba mucho tiempo deseando de poder postearos este disco, pero hasta poco no lo han dejado en Spotify, es por ello de este tiempo.
Un sintetizador de fondo nos da la bienvenida en “Speeder”, que enseguida sale reforzado con unas guitarras que suenan muy gordas y unos arreglos de steel que le dan un toque oscuro interesante. Udo canta con garra las melodías vocales, muy bien definidas a pesar del timbre roto y en falsete característico del cantante. El estribillo, hecho para recordar el título del corte, funcionará muy bien en directo porque es corto y pegadizo. Los solos de guitarra, que mezclan melodía y virtuosismo, son para disfrutar de principio a fin.
“Decadent” arranca con un riff galopante de guitarra, al que enseguida se emparejará el bombo y conseguirá una base contundente y moderna, semejante a esa corriente de grupos asociada al ‘metal industrial’ (Rammstein, por ejemplo). Udo opta por un registro más grave, suena a un Lemmy de Motörhead, pero mucho más rico, más expresivo. El estribillo es pegadizo y me encantan los punteos de guitarra que acompañan a la voz. El puente, donde resalta la línea de bajo, le da un toque siniestro con ese discurso hablado de Udo. Buen solo de guitarra, simple y melódico, que sirve de antesala ante la última ronda de estribillos. Todo parecido con “Balls To The Wall” es pura coincidencia.
Un riff oscuro y con el doble pedal presidiendo da paso a “House of Fake”, cañera, rápida y contundente, aunque el estribillo recule y baje el tempo (pero no la intensidad). Los arreglos de guitarra del puente y el posterior solo le dan aire a un tema que puede pecar de cansino y repetitivo, especialmente por la melodía machacona del estribillo (en gustos…). Gran empaste entre guitarras y bajo en “Mystery”, que crea un muro con ese palm-mute sobre el que Udo canta con su voz más grave e infernal, que contrasta con la más aguda del precoro y el pegadizo y chulesco estribillo, con una melodía que te atrapa. Crea un ambiente creepy, muy de noche de Halloween. Los arreglos de sintetizador pueden recordar al sonido Lordi. El último tercio, guiño progresivo incluido, es una ida de olla, un alarde psicodélico de guitarras que acaba desembocando en otra ronda de estribillos.
El lead de guitarra optimista de “Pain” sirve de inicio a un tema hard rockero y con aire desenfadado, que suena muy ochentero por las armonías y líneas de voz. El estribillo puede acabar siendo un himno. De las más accesibles del CD.
“Secrets In Paradise” inicia con unas guitarras acústicas y la voz natural y viril de Udo, que canta con feeling. En torno a la mitad entra la batería y la distorsión de las guitarras, convirtiéndose en una power ballad al más puro estilo U.D.O. Las guitarras solistas están tocadas con mucha clase y tienen un merecido protagonismo en el tema. “Meaning of Life”tiene un riff muy heavy clásico y sirve para retomar el ritmo cañero con doble pedal. Udo juega de nuevo con su registro más grave y su falsete del metal, con un resultado más dinámico y más interesante para el que escucha. Unos coros y unas guitarras arropan de melodía el estribillo, muy de taberna y para cantar en comunión. Cuidado que engancha.
“Breathless” retoma la senda más rockera con un lead de guitarra muy happy y unas estrofas que van creciendo en intensidad hasta llegar al estribillo, que recuerda mucho a Helloween. El defecto de este tema es que se hace demasiado largo, incluyendo el solo y la parte en la que Udo se lo goza con gemidos y ‘ou yeahs’. “Under Your Skin” empieza como si fuera un tema instrumental (es poco habitual empezar con un solo de guitarra así), pero va intercalando las estrofas con arreglos de guitarra y cada vez crece más hasta explotar en el pegadizo estribillo y posterior parte, con unos coros muy powermetaleros. Funcionará genial en directo seguro.
“Untouchable” tiene un aire rockero y macarra que brilla en el estribillo, con ese “Yes, we are untouchable”, aunque a las estrofas les falta algo para no perder a nadie por el camino. La más cañera del trabajo es “Rebels of The Night”, con un doble pedal omnipresente y unas guitarras que atacan directamente a la yugular. No sé si es más pegadizo el estribillo o la parte instrumental que viene después. En cualquier caso, sube bien el volumen cuando llegues a este tema.
“Words in Flame” es el último tema del CD y el más largo. Algo más de siete minutos y medio en los que escuchamos orquestaciones, partes más contundentes y partes más melódicas, pero se hace realmente cuesta arriba porque falta un gancho claro, una armonía, un verso, algo que te incite a no mirar el reloj. Si aguantas pasada la mitad, escucharás unas ricas partes instrumentales, tocadas con clase y mucho feeling. No es mala, pero quizá sea para los muy fans del grupo.
1. Speeder
2. Decadent
3. House of Fake
4. Mystery
5. Pain
6. Secrets in Paradise
7. Meaning of Life
8. Breathless
9. Under Your Skin
10. Untouchable
11. Rebels of the Night
12. Words in Flame
"Spotify" U.D.O - Decadent
Arturo Pérez Reverte - Limpieza de sangre
Otra vez mucho tiempo sin entrar al blog, pero es que el trabajo no me deja.
En este caso no me deja leer todo lo que quisiera y dentro de un mes, cierro publicaciones hasta agosto, por cuestiones de traslado laboral.
Aquí os dejo mi comentario sobre esta magnífica obra y que espero que leáis si aun no lo hicisteis.
El Joven Protegido de el Capitán Alatriste, Iñigo de Balboa, comienza a perfilarse como un joven duro, valiente y fiel a los suyos, pero con ese toque de héroe humano con el cual Reverte siempre dota a sus personajes, una mezcla entre espadachín y perdedor con mucha dignidad. Esta nueva aventura nos permite descubrir algo mas de la relación que existe entre estos dos personajes, basada en el respeto mutuo, una relación de alumno y maestro con rasgos paternales.
Algunos de los personajes secundarios vuelven a la vida de los protagonistas, en esta segunda parte de la saga profundizando algo mas en sus intereses y situación en aquella España llena de intrigas pactos políticos y personales, odios y venganzas. Al igual que el pequeño Iñigo ha crecido y se ha endurecido en las calles del Madrid mas duro y pícaro, algunos de los personajes se han hecho mas temibles, como la jovencita Angélica de Alquezar, cuando leemos sobre ella pensamos que así tuvo que ser Milady en su mas tierna infancia, otros no han cambiado, y otros se han hecho mas viejos, aunque siguen guardando el mismo rencor y teniendo las misma ansias de venganza que en la primera entrega.
Pero además de estos personajes, algunos ya conocidos, otros nuevos, aparece el mas siniestro de todos, uno al que no podemos ponerle una cara, ya que esta compuesta de muchas de ellas, la Inquisición española. Sus entresijos, sus normas y su manera, mas que dudosa, de repartir justicia y mantener la pureza de la cristiandad. Una hermandad que extendía su sombra por toda Europa y que se convirtió en uno de los brazos invisibles de gobierno en esa España decadente; pero que aun se mantenía de pie orgullosa, retando a las demás naciones europeas. Una nación, hipócrita preocupada por eliminar cualquier indicio de sangre árabe o judía, olvidando que fue construida por la mezcla de diferentes pueblos, y es ese rasgo lo que la hizo grande, lo que la hizo ser la primera potencia en cultura, economía o política.
De una manera colorista las costumbres del pueblo español son reproducidas con detalle, la picaresca, las diversiones, desde la tauromaquia a los ajusticiamientos públicos en las calles de la capital. Pequeñas descripciones de comidas, objetos y lugares que hacen que podamos no solo leer esta novela, sino olerla, escucharla y tocar todos aquellos ambientes en los que se desarrolla.
El inconfundible estilo de Pérez-Reverte, fresco, audaz y de rápidos movimientos, permite al lector introducirse en la historia de una manera completamente adictiva, del mismo modo que lo hicieron maestros como Dumas o Dafoe, cuyos libros hoy se consideran clásicos, y descansan en las estanterías de millones de personas aficionadas a la lectura.
Autor: Arturo Pérez Reverte
Número de páginas: 264
Género: Aventuras
Género: Aventuras
Editor: Alfaguara
ISBN: 978-84-204-8359-7
Puntuación: 4.5 sobre 5
miércoles, 8 de abril de 2015
SNAKEYES – Ultimate Sin
Dios mio que joyita he encontrado por aquí.
Después de esta semana santa y sus correspondientes vacaciones, ha sido llegar a casa y encontrarme con esto.
Me quito el sombrero, suenan muy pero que muy bien.
Desde Cádiz,España, si repito España aunque parezca raro,os presento a....
SNAKEYES practican un Heavy Metal de corte clásico aunque notablemente actualizado, con importantes toques que recuerdan a las aventuras en solitario de Rob Halford o a ciertos momentos del ex – cantante de JUDAS PRIEST Tim “Ripper” Owens, vocalista que sin duda ha influenciado y mucho al frontman de SNAKEYES Cosmin.
El álbum se inicia con una gran apertura como es “Demon in Your Mind”, una canción con un estribillo pegadizo que da una buena muestra de la oferta del grupo. “Shadow Warriors”, probablemente el mejor tema del disco, recuerda en su comienzo al clásico de ANNIHILATOR “King Of The Kill”, aunque enseguida recupera la personalidad del grupo con una estrofa muy “spidica”, un pre – estribillo muy poderoso y un gran estribillo que crea un buen contraste. “Black And White” también es muy llamativa gracias a un estribillo muy dinámico y a un gran riff. “Rise Of The Triad” comienza lenta pero va ganando en potencia a medida que progresa, aunque tiene un cambio un poco moderno antes del solo para mí un tanto innecesario. El tema título tiene en su inicio una gran frase de guitarra y destaca un buen puente antes de retomar el estribillo, que también es de lo mejor del trabajo, y “Down with the Devil” da un poco el toque más roquero al disco con un estribillo pegadizo, aunque al final quizá peque un poco de repetitivo, y una estructura muy enérgica y solvente.
Aunque todos los músicos hacen un gran trabajo y el cantante rumano Cosmin Aioniţă demuestra ser un discípulo muy aventajado de Tim “Ripper” Owens sin obcecarse en chillar constantemente, quiero destacar sobre todo la labor del guitarrista Justi Bala, quien desempeña su cometido de forma excelente a lo largo de todo el álbum. Destacan los solos de temas como “Shadow Warrior”, “Black And White”, “Blood Of The Damned”, “Time Of Dismay” o “Ultimate Sin”, cuya salida es simplemente espectacular.
Después de esta semana santa y sus correspondientes vacaciones, ha sido llegar a casa y encontrarme con esto.
Me quito el sombrero, suenan muy pero que muy bien.
Desde Cádiz,España, si repito España aunque parezca raro,os presento a....
SNAKEYES practican un Heavy Metal de corte clásico aunque notablemente actualizado, con importantes toques que recuerdan a las aventuras en solitario de Rob Halford o a ciertos momentos del ex – cantante de JUDAS PRIEST Tim “Ripper” Owens, vocalista que sin duda ha influenciado y mucho al frontman de SNAKEYES Cosmin.
El álbum se inicia con una gran apertura como es “Demon in Your Mind”, una canción con un estribillo pegadizo que da una buena muestra de la oferta del grupo. “Shadow Warriors”, probablemente el mejor tema del disco, recuerda en su comienzo al clásico de ANNIHILATOR “King Of The Kill”, aunque enseguida recupera la personalidad del grupo con una estrofa muy “spidica”, un pre – estribillo muy poderoso y un gran estribillo que crea un buen contraste. “Black And White” también es muy llamativa gracias a un estribillo muy dinámico y a un gran riff. “Rise Of The Triad” comienza lenta pero va ganando en potencia a medida que progresa, aunque tiene un cambio un poco moderno antes del solo para mí un tanto innecesario. El tema título tiene en su inicio una gran frase de guitarra y destaca un buen puente antes de retomar el estribillo, que también es de lo mejor del trabajo, y “Down with the Devil” da un poco el toque más roquero al disco con un estribillo pegadizo, aunque al final quizá peque un poco de repetitivo, y una estructura muy enérgica y solvente.
Aunque todos los músicos hacen un gran trabajo y el cantante rumano Cosmin Aioniţă demuestra ser un discípulo muy aventajado de Tim “Ripper” Owens sin obcecarse en chillar constantemente, quiero destacar sobre todo la labor del guitarrista Justi Bala, quien desempeña su cometido de forma excelente a lo largo de todo el álbum. Destacan los solos de temas como “Shadow Warrior”, “Black And White”, “Blood Of The Damned”, “Time Of Dismay” o “Ultimate Sin”, cuya salida es simplemente espectacular.
1. Demon in Your Mind
2. Denied
3. Shadow Warriors
4. Black and White
5. Blood of the Dammed
6. Rise of the Triad
7. Time of Dismay
8. Ultimate Sin
9. Snake Pit
10 . Down with the Devil
11. Cross is a Lie
domingo, 15 de marzo de 2015
Accept - Metal heart
Buenas de nuevo gente.
El año que este disco fue editado, 1985 (7 años que tenia yo ), fue el año en el que sentí la picadura del metal en mi cerebro, cuyos efectos hoy en día aún perduran. Y no negaré que gran culpa del amor que siento por esta música fue provocado por lanzamientos como este clásico.
Como se puede comprobar fue un año de grandes clásicos y del nacimiento de un estilo que haría temblar los cimientos del metal sobretodo hacia el final de la década de los 80, el Thrash Metal, sin duda un panorama difícil incluso para una banda con tablas como eran ACCEPT en aquel momento. Pero contaron con la ventaja de que las dos grandes bandas del heavy metal estaban de descanso discográfico, IRON MAIDEN (el año anterior sacaron su “Powerslave”) y JUDAS PRIEST (lo mismo pero con su “Defenders Of The Faith”), y la gente estaba expectante sobre qué música nos ofrecerían los germanos tras haber editado dos años atrás otro de sus grandes trabajos, el no menos mítico “Balls To The Wall”, y anteriormente nos había llegado su otra gran obra, “Restless And Wild”.
Así que ahí se plantaron Udo Dirkschneider (voz), Wolf Hoffman y Jörg Fischer (guitarras), Peter Baltes (bajo) y Stefan Kaufman (batería), con los 10 cortes que conformaron esta obra.
Como comienzo (¡¡y vaya arranque para un álbum!!) nos regalaron el maravilloso himno “Metal Heart”. Desde esa intro arabesca y épica, al ritmo central balanceante, la personalísima voz de Udo, el impresionante solo de Hoffman con adaptación de Beethoven incluida, su coro sencillo y con enorme gancho…todo nos obliga a levantar nuestros puños al aire. Ufff, que gran momento para nuestra música (recuerda que incluso los satánicos black metaleros DIMMU BORGIR se han currado una versión de este tema).
Para no perder comba el siguiente tema también vuelve a emocionar a todo oyente, estamos hablando de otro de sus grandes himnos, “Midnight Mover”, con su maravillo coro y en aire más hard rock tradicional. En “Up To The Limit” la banda nos sorprende haciendo suyo el estilo que los canguriles AC/DC ya habían hecho famoso, aunque la voz de Udo y los coros de la banda endurecieron lo suficiente este gran corte.
Si estamos hablando de una banda de heavy metal, no puede faltar el tema cañón, rápido (como le gusta a los germanos), con coros a mogollón … bajo el título de “Wrong Is Right”. La banda en todo su esplendor metalero. Y llegamos al quinto tema con esa impresionante canción hard rockera llamada “Screaming For A Love-Bite”, una canción que engancha sobremanera por su tremendo estribillo (recordando a la época más hard de los infaltables SAXON). Sorprende ver a los alemanes tan comedidos y “suaves”, pero que leches, ¡¡calidad jamás les faltó!!
Nuevo tema a lo AC/DC o incluso mejor aún a lo KROKUS nos encontramos en “Too High To Get It Right”, con esa sección rítmica currándose un ritmo sin complicaciones de ninguna clase y, como siempre, con Udo y sus cohortes guitarristas poniendo la guinda al pastel. La verdad es que si es cierto lo que ya se comentó en su momento, en algunos temas (este es un gran ejemplo) se les vio un aire “glam” pronunciado, siempre dentro de un orden, claro está. En el siguiente corte, “Dogs On Leads”, nos encontramos con una marca registrada en su sonido: esos ritmos suaves pero oscuros y metaleros, y plagados de estallidos más cañeros y los coros a mogollón, con Udo enredando vocalmente mucho más (pareciendo casi discursos rabiosos). Unos reyes en esto de hacer alzar los puños al cielo.
También es típico de las bandas de su país el meter temas en plan coña/cachondeo sano. Hemos visto a lo largo de los años desde versiones que parecían absurdas a temas cerveceros sin transcendencia alguna pero que consiguen arrancarte una sonrisa. Y “Teach Us To Survive” es ese tema dentro del disco. Comenzando con las percusiones y batería de Kaufman, acompañado por el cabaretero bajo de Baltes, las extrañas y jazzisticas guitarras de Hoffman/Fischer y Udo en plan Marlene Dietrich. Volvemos a las andadas con “Living For Tonite” y sus estupendas guitarras, para otro corte tintado de hard rock, muy típico de la época hay que aclarar. La banda no golpea con fuerza pero siguen mostrando enormes ideas, y Udo es Udo, ya le conoces, el bulldozer del heavy metal.
Y para cerrar nos encontramos con ese enorme himno metalero “Bound To Fail”. Coros con voces jadeantes, guitarras solistas melódicas, las rítmicas más cañeras y ese coro más heavy que las espadas y los dragones. Quizás este fuese, con el permiso de los top-models del taparrabos MANOWAR, el comienzo del True Metal, jajaja.
Un disco que 30 años después de su edición se sigue disfrutando de lo lindo, aunque seguro que ya lo has oído cientos de veces, ¿verdad?
Esta semanam, y van tres ya,tras la escasez de novedades musicales sabrosas, os traigo otro clásico donde los haya.
Sin duda alguna, este disco no puede faltar, en la banda sonora de cualquier amante del heavy, y en el caso de quienes estén descubriendo este estilo musical, les vendría bien saber de su existencia y como suena.
Como se puede comprobar fue un año de grandes clásicos y del nacimiento de un estilo que haría temblar los cimientos del metal sobretodo hacia el final de la década de los 80, el Thrash Metal, sin duda un panorama difícil incluso para una banda con tablas como eran ACCEPT en aquel momento. Pero contaron con la ventaja de que las dos grandes bandas del heavy metal estaban de descanso discográfico, IRON MAIDEN (el año anterior sacaron su “Powerslave”) y JUDAS PRIEST (lo mismo pero con su “Defenders Of The Faith”), y la gente estaba expectante sobre qué música nos ofrecerían los germanos tras haber editado dos años atrás otro de sus grandes trabajos, el no menos mítico “Balls To The Wall”, y anteriormente nos había llegado su otra gran obra, “Restless And Wild”.
Así que ahí se plantaron Udo Dirkschneider (voz), Wolf Hoffman y Jörg Fischer (guitarras), Peter Baltes (bajo) y Stefan Kaufman (batería), con los 10 cortes que conformaron esta obra.
Como comienzo (¡¡y vaya arranque para un álbum!!) nos regalaron el maravilloso himno “Metal Heart”. Desde esa intro arabesca y épica, al ritmo central balanceante, la personalísima voz de Udo, el impresionante solo de Hoffman con adaptación de Beethoven incluida, su coro sencillo y con enorme gancho…todo nos obliga a levantar nuestros puños al aire. Ufff, que gran momento para nuestra música (recuerda que incluso los satánicos black metaleros DIMMU BORGIR se han currado una versión de este tema).
Para no perder comba el siguiente tema también vuelve a emocionar a todo oyente, estamos hablando de otro de sus grandes himnos, “Midnight Mover”, con su maravillo coro y en aire más hard rock tradicional. En “Up To The Limit” la banda nos sorprende haciendo suyo el estilo que los canguriles AC/DC ya habían hecho famoso, aunque la voz de Udo y los coros de la banda endurecieron lo suficiente este gran corte.
Si estamos hablando de una banda de heavy metal, no puede faltar el tema cañón, rápido (como le gusta a los germanos), con coros a mogollón … bajo el título de “Wrong Is Right”. La banda en todo su esplendor metalero. Y llegamos al quinto tema con esa impresionante canción hard rockera llamada “Screaming For A Love-Bite”, una canción que engancha sobremanera por su tremendo estribillo (recordando a la época más hard de los infaltables SAXON). Sorprende ver a los alemanes tan comedidos y “suaves”, pero que leches, ¡¡calidad jamás les faltó!!
Nuevo tema a lo AC/DC o incluso mejor aún a lo KROKUS nos encontramos en “Too High To Get It Right”, con esa sección rítmica currándose un ritmo sin complicaciones de ninguna clase y, como siempre, con Udo y sus cohortes guitarristas poniendo la guinda al pastel. La verdad es que si es cierto lo que ya se comentó en su momento, en algunos temas (este es un gran ejemplo) se les vio un aire “glam” pronunciado, siempre dentro de un orden, claro está. En el siguiente corte, “Dogs On Leads”, nos encontramos con una marca registrada en su sonido: esos ritmos suaves pero oscuros y metaleros, y plagados de estallidos más cañeros y los coros a mogollón, con Udo enredando vocalmente mucho más (pareciendo casi discursos rabiosos). Unos reyes en esto de hacer alzar los puños al cielo.
También es típico de las bandas de su país el meter temas en plan coña/cachondeo sano. Hemos visto a lo largo de los años desde versiones que parecían absurdas a temas cerveceros sin transcendencia alguna pero que consiguen arrancarte una sonrisa. Y “Teach Us To Survive” es ese tema dentro del disco. Comenzando con las percusiones y batería de Kaufman, acompañado por el cabaretero bajo de Baltes, las extrañas y jazzisticas guitarras de Hoffman/Fischer y Udo en plan Marlene Dietrich. Volvemos a las andadas con “Living For Tonite” y sus estupendas guitarras, para otro corte tintado de hard rock, muy típico de la época hay que aclarar. La banda no golpea con fuerza pero siguen mostrando enormes ideas, y Udo es Udo, ya le conoces, el bulldozer del heavy metal.
Y para cerrar nos encontramos con ese enorme himno metalero “Bound To Fail”. Coros con voces jadeantes, guitarras solistas melódicas, las rítmicas más cañeras y ese coro más heavy que las espadas y los dragones. Quizás este fuese, con el permiso de los top-models del taparrabos MANOWAR, el comienzo del True Metal, jajaja.
Un disco que 30 años después de su edición se sigue disfrutando de lo lindo, aunque seguro que ya lo has oído cientos de veces, ¿verdad?
01. Metal Heart
02. Midnight mover
03. Up to the limit
04. Wrong is right
05. Screaming for a love-bite
06. Too high to get it right
07. Dogs on leads
08. Teach us to survive
09. Living for tonite
Arturo Pérez Reverte - El capitán Alatriste.
Perdón, perdón y perdón.
He tardado bastante en leer y poder comentar este libro, pero el trabajo me colma y no he podido antes publicar.
El género de aventuras ha estado muy presente en la narrativa mas comercial de la última década, pero las aventuras de capa y espada habían sido relegadas a un segundo termino.
Pérez-Reverte bebe de las fuentes de Dumas, Defoe, Stendhal o Schiller, de autores clásicos, de ese tipo de libros que nos hacen soñar siendo niños y cuyos argumentos has sido llevados a la gran pantalla por las viejas glorias del Hollywood mas clásico.
Sin embargo las aventuras del Capitán Alatriste, pese a conservar el autentico sabor de este género, son un soplo de aire fresco para el mismo. La mezcla del habla de la época y el vocabulario actúa, dotan al texto de una enorme agilidad que el lector agradece. Una trama bien diseñada, sin giros excesivamente complicados, hace que los personajes se muevan con velocidad. La acción de la novela queda interrumpida por los pensamientos de Iñigo de Balboa, el no tan joven narrador, que reflexiona sobre las consecuencias políticas, económicas y sociales de los personajes históricos que conviven con los protagonistas. No es una simple reflexión, es una critica a todos ellos, pero esta voz en alto no queda atrapada en el pasado, afecta al lector haciéndole pensar lo diferente de la situación actual de no ser por la actuación errónea de ciertos reyes, aristócratas y clérigos.
Todos ellos, reales o imaginarios, se mueven por el Madrid de los Austrias, la capital de la austera corte de Felipe IV, rey de un imperio que mostraba claros signos de decadencia. Las descripciones de gradas, mentideros, iglesias y los desaparecidos Alcázares y el Palacio oficial del hijo de Felipe III, ofrecen a la narración de una mayor autenticidad histórica.
Al contrario que muchos autores clásicos, los personajes creados por Pérez-Reverte no son completamente positivos o negativos. Diego Alatriste es un espadachín que se rige por el honor, pero sin perder ese matiz de veterano curtido en la guerra, el entrañable personaje de Iñigo de Balboa posee la inocencia de la adolescencia, sin abandonar ese destello pícaro o incluso peligroso, necesario para sobrevivir en el Madrid del s. XVII.
La Némesis de nuestros héroes, los encontramos en personajes como Luis Alquezar, Fray Emilio Bocanegra o Gualterio Malatesta, fascinantes unos, simples villanos otros, pero todos ellos dotados de esa humanidad que lleva al lector, sino a compartir sus ideas, al menos a entenderlos.
Todo el relato esta plagado de personajes históricos, desde un Quevedo aficionado a los placeres del morapio, un jovencísimo Velázquez, o el poderoso Conde Duque de Olivares, conferidos de un relieve humano que escapa a cualquier libro de historia.
En esta primera entrega del Capitán Alatriste, Arturo Pérez-Reverte nos ofrece un paseo por la literatura de nuestro Siglo de Oro, cuyo valor queda reflejado en las numerosas referencias a lo largo de la novela, y que contagian la pasión del autor por estas obras.
La saga de El Capitán Alatriste merece estar en la biblioteca de lectores aficionados al genero de aventuras, los espadachines y las intrigas cortesanas.
Autor: Arturo Pérez Reverte
Número de páginas: 237
Género: Aventuras
Género: Aventuras
Editor: Alfaguara
ISBN: 8420483532
Puntuación: 4.5 sobre 5
domingo, 8 de marzo de 2015
Yngwie J. Malmsteen - Trilogy
Corría el año 1986, un joven Yngwie J. Malmsteen saca este disco de culto para todos los amantes de la guitarra tras haber conquistado Japón en el 84 gracias a su paso por la banda ALCATRAZZ, con los que en directo empezó a hacerse hueco dentro de los Guitar Hero más rápidos y técnicos, y más adelante gracias a sus dos obras anteriores como son “Rising Force” y “Marching Out”, trabajos que salieron de la chistera del maestro sueco tras haber experimentado el fracaso con la banda americana STEELER, con Ron Keel a la voz en el 83 (no confundir con los germanos de Axel Rudi Pell), hecho que hizo que el guitarrista se decantara por formar una banda propia, bajo su mando, donde él hiciera y deshiciera con toda impunidad; sólo así sabía que las cosas irían bien. Su paso por ALCATRAZZ le sirvió para promocionarse y darse a conocer entre las masas, pero sus diferencias con Graham Bonnet y la idea de tener el control de todo lo referente al grupo hizo que dejara la banda para centrarse en su carrera en solitario.
Para muchos su ópera prima, “Yngwie Malmsteen’s Rising Force”, es lo mejor que ha compuesto musicalmente en toda su carrera, la pega es que, quitando unos temas, prácticamente es un disco instrumental y por ese detalle quizás no llegaba a la gran masa de público que él quisiera. Con “Marching Out” se metió de lleno en discos, por así decirlo, “globales” donde los temas cantados superan a los instrumentales en número, pero a pesar de la inestimable colaboración a las voces y composición de letras de Jeff Scott Soto y aún siendo un discazo en toda regla no es hasta este “Trilogy” cuando deja esas influencias marcadísimas de ALCATRAZZ o RAINBOW para empezar a dejar huella bajo un estilo propio que más adelante muchos intentarán imitar, pero nadie superar.
Quizás no sea su mejor disco generalmente hablando, para un servidor “Eclipse” y “Fire And Ice” por poner dos ejemplos son claramente mejores, pero es bastante coincidencia que todos a los que se les pregunta por un disco del sueco dentro de su extensísima carrera se queden con este “Trilogy” sin apenas pensarlo dos veces. No es su mejor disco, ni su disco más comercial pero es, sin duda, su disco más representativo, el disco donde encontramos a un Yngwie Malmsteen en pleno proceso de maduración compositiva, con ganas de sorprender e impactar, cosa que echamos en falta de un tiempo a esta parte sus seguidores más fieles, y donde encontramos una de las mejores y más originales portadas que se han hecho nunca.
Nada más empezar encontramos el tema “You Don´t Remember, I´ll Never Forget”, clásico básico donde los haya, tema muy Hard con estribillo coreable que es todo un mazazo en los directos del sueco, tema asequible y directo pero con un grado de comercialidad sublime para darle a este tema la capacidad de ser radiado y gustar a todo el mundo, destacamos también temas enormes como “Liar”, “Queen In Love”, “Fire”, “Fury” y “Magic Mirror”, temas potentes, con fuerza y melodía, con solos logrados y muy bien compuestos, con cada cosa en su sitio, una delicia para los paladares más exquisitos, en cambio el maestro da un giro de tuerca con un tema oscuro, lento pero potente, con una atmósfera épica sublime, se trata de “Dark Ages”, con la espectacular labor vocal, como en todo el disco en general, de Mark Boals además de también destacar los duelos entre guitarra y teclado que se marca el maestro sueco con el jovencísimo Jens Johansson prácticamente a lo largo de todo el disco.
Dejo un poco de lado los temas instrumentales para comentarlos por separado del resto, “Crying” es lento al principio, con acústicas bajo unas melodías que ponen los pelos de punta, más adelante cuando la cosa parece que va a acabar entra la guitarra eléctrica y esas escalas menores que tanto ha exprimido el sueco a lo largo de su carrera, dando una emotividad única a la parte final del tema, por otro lado tenemos “Trilogy Suite Op:5”, para muchos el mejor tema instrumental que jamás ha compuesto Yngwie Malmsteen, lo tiene todo, demuestra todo su poder, su domino escaleando, con los arpegios hace diabluras y todo a una velocidad que pocos en esa época podían igualar, toda una lección práctica de cómo dominar el estilo Neoclásico en unos cuantos minutos, sus influencias más clásicas (Paganini, Bach…) salen a relucir trasladadas al mundo de la guitarra eléctrica como solo él sabe hacer, de forma sobresaliente.
Disco de culto, clásico básico, llamadlo x, pero si os gusta el mundo de la guitarra, el Hard Rock y el Heavy Metal con influencias Neoclásicas debéis tener este disco en vuestra estantería, uno de los 10 mejores que todos nos llevaríamos a un playa desierta, si es con una guitarra y un ampli mejor que mejor… tanto los que admiramos al sueco como los que le odian sabemos reconocer que este disco es algo muy grande, un disco que ha marcado una época, pero más grande es la figura de este maestro sueco, un disco que cambió el concepto de la guitarra eléctrica para siempre.
1. You Don´t Remember, I´ll Never Forget
2. Liar
3. Queen In Love
4. Crying
5. Fury
6. Fire
7. Magic Mirror
8. Dark Ages
9. Trilogy Suite Op:5
domingo, 22 de febrero de 2015
RATT - Out Of The Cellar
Esta semana quiero dar una nueva entrada, que no es otra que la de los grandes clásicos de heavy.
Allá por el año 1984,cuando apenas tenia 7 años, este disco me dejó marcado.
Nada tiene que ver el heavy de aquella época con el actual, lo se, pero fue lo que marcó nuestra infancia de algún modo. Cuantos recuerdos se me vienen a la mente cada vez que escucho discos como este.
RATT fue fundado por Stephen Pearcy, Robin Crosby y el ex bajista de DOKKEN Juan Croucier en San Diego en 1978 bajo el inicial nombre de MICKEY RATT, nombre que se cambiaría por el actual RATT en 1982, año en el que también lanzasen un modesto EP autoproducido que les llevó directamente a fichar por el cazatalentos y descubridor de bandas por excelencia de la época, Atlantic Records, casa que lanzase su álbum de debut, que esta semana nos ocupa, y que ya se ha convertido por méritos propios, no solo en el mejor trabajo de los californianos en su amplísima carrera, sino en un referente ineludible del hard rock tal y como hoy es entendido.
“Out Of The Cellar” de cualquier modo tampoco podría ser encuadrado estrictamente dentro del hard rock, o al menos en su vertiente más “fiestera”, a la que a menudo tendemos a asociar el género, sino más bien tratamos con un hard rock muy guitarrero pero comedido, no demasiado heavy, que supo aunar como nadie antes la clase de diez temas que sin excepción atrapan irremediablemente, antes o después, con estribillos adictivos hasta la saciedad, pero para nada facilones, que Pearcy cantó con su peculiar manera que hoy echamos tanto de menos.
De cualquier modo, y a pesar de contar con canciones memorables que han durado intactas hasta nuestros días, de ser el mejor disco seguro de RATT, y de haber influenciado a toda un área estadounidense, el principal motivo por el que este gran trabajo abre esta nueva sección es ese “algo” que todos buscan y que casi nadie hoy ya encuentra, y que hace que tu música sea reconocible en cualquier parte pase lo que pase, y es que con “Out Of The Cellar” establecieron ese algo, que hace que todos hoy conozcamos cualquier tema de RATT sin haberlo oído antes.
Por su parte, hablar de cada tema en esta ocasión considero que está de más, puesto que cada uno de los diez de que se compone es una verdadera obra de arte que merece una página aparte, por lo que simplemente recordaré que además de “Round N’ Round”, que es la bandera de RATT y siempre lo será, la mayoría de los temas han permanecido hasta hoy como fijos en recopilatorios y directos, véase “Back For More”, “Wanted Man”, “Lack Of Communication”, “You’re In Trouble”, y tantos otros se clavaron en las memorias y todavía hoy no han dejado de sonar… y que siga así por mucho tiempo…
Allá por el año 1984,cuando apenas tenia 7 años, este disco me dejó marcado.
Nada tiene que ver el heavy de aquella época con el actual, lo se, pero fue lo que marcó nuestra infancia de algún modo. Cuantos recuerdos se me vienen a la mente cada vez que escucho discos como este.
RATT fue fundado por Stephen Pearcy, Robin Crosby y el ex bajista de DOKKEN Juan Croucier en San Diego en 1978 bajo el inicial nombre de MICKEY RATT, nombre que se cambiaría por el actual RATT en 1982, año en el que también lanzasen un modesto EP autoproducido que les llevó directamente a fichar por el cazatalentos y descubridor de bandas por excelencia de la época, Atlantic Records, casa que lanzase su álbum de debut, que esta semana nos ocupa, y que ya se ha convertido por méritos propios, no solo en el mejor trabajo de los californianos en su amplísima carrera, sino en un referente ineludible del hard rock tal y como hoy es entendido.
“Out Of The Cellar” de cualquier modo tampoco podría ser encuadrado estrictamente dentro del hard rock, o al menos en su vertiente más “fiestera”, a la que a menudo tendemos a asociar el género, sino más bien tratamos con un hard rock muy guitarrero pero comedido, no demasiado heavy, que supo aunar como nadie antes la clase de diez temas que sin excepción atrapan irremediablemente, antes o después, con estribillos adictivos hasta la saciedad, pero para nada facilones, que Pearcy cantó con su peculiar manera que hoy echamos tanto de menos.
De cualquier modo, y a pesar de contar con canciones memorables que han durado intactas hasta nuestros días, de ser el mejor disco seguro de RATT, y de haber influenciado a toda un área estadounidense, el principal motivo por el que este gran trabajo abre esta nueva sección es ese “algo” que todos buscan y que casi nadie hoy ya encuentra, y que hace que tu música sea reconocible en cualquier parte pase lo que pase, y es que con “Out Of The Cellar” establecieron ese algo, que hace que todos hoy conozcamos cualquier tema de RATT sin haberlo oído antes.
Por su parte, hablar de cada tema en esta ocasión considero que está de más, puesto que cada uno de los diez de que se compone es una verdadera obra de arte que merece una página aparte, por lo que simplemente recordaré que además de “Round N’ Round”, que es la bandera de RATT y siempre lo será, la mayoría de los temas han permanecido hasta hoy como fijos en recopilatorios y directos, véase “Back For More”, “Wanted Man”, “Lack Of Communication”, “You’re In Trouble”, y tantos otros se clavaron en las memorias y todavía hoy no han dejado de sonar… y que siga así por mucho tiempo…
1. «Wanted Man»
2. «You´re in Trouble»
3. «Round and Round»
4. «In Your Direction»
5. «She Wants Money»
6. «Lack of Communication»
7. «Back for More»
8. «The Morning After»
9. «I'm Insane»
10. «Scene of the Crime»
sábado, 7 de febrero de 2015
Blind Guardian - Beyond the Red Mirror
La primera sensación que tuve tras escucharlo fue de aburrimiento. Es más, no daba crédito a lo que estaba escuchando.
¿Dónde queda esa magia, esa fuerza de los BLIND GUARDIAN de antes? Sin duda que han cambiado, lo que no sé si es para bien o para mal. Echo en falta esas guitarras rápidas, ese doble bombo, esos solos repletos de magia. Al menos conservan algo de la épica de antes y mucha grandilocuencia, pero falta lo más importante, más power metal y no tanta orquestación.
¿Producción inacabada? ¿Refrito de matices sin gracia? Ni la batería suena como debe sonar, ni las guitarras aúllan como debieran. Obviamente no hablo en general, porque hay temas potentes que suenan con fuerza donde la elegancia es un factor importante. Pero en tal caso, sigo pensando que algo en este trabajo no me termina de convencer.
Se trata de un disco denso, demasiado diría yo, y es un trabajo para escucharlo con calma, sin tomárselo a la ligera. Lo mejor es no hacerse una mala idea del mismo antes de adentrarse en el sonido (barroco y espeso) de muchas de sus composiciones.
No es una continuación del disco anterior “At the Edge of Time”. Lo lógico habría sido seguir por ese camino. Pero no, BLIND GUARDIAN han decidido tirar la casa por la ventana y arriesgar en su nueva andadura.
El disco comienza y termina con dos temas de nueve minutos y medio cada uno. Ambos son la piedra angular del conjunto, quizás más el primero que el último “Grand Parade”, el cual encuentro falto de lugar en algunos momentos. Tanta orquestación y retazo con tantos efectos de sonido, terminan por enmudecer a las voces, las guitarras o la fuerza de la batería que queda totalmente ahogada en algunas partes de la canción.
01.The Ninth Wave
02.Twilight of the Gods
03.Prophecies
04.At the Edge of Time
05.Ashes of Eternity
06.The Holy Grail
07.The Throne
08.Sacred Mind
09.Miracle Machine
10.The Grand Parade
domingo, 25 de enero de 2015
Bloodbound - Stormborn
Primer disco nuevo que escucho este año y la verdad, es que casi no me acordaba de este grupo, que segun mi criterio sabe mezclar el power con el heavy con buen resultado.
Si bien los BLOODBOUND de Nosferatu (2006) no son los mismos que los de In The Name Of Metal (2012) su anterior disco, desde mi perspectiva la banda nunca tuvo hasta ahora un mal disco y para engordar la cosa, la calidad musical ha ido creciendo disco a disco llegando a lo que hasta la fecha es su mejor disco, Stormborn (2014).
Antes que me escupan e insulten por mis afirmaciones, quiero aclarar que la banda con este disco no inventó nada nuevo, pero si es altamente meritorio los elementos que han logrado fusionar en un disco que oscila entre el heavy y el power metal con tanta fuerza y creatividad que por lo menos a mí me partió la cabeza de un hachazo. Hay dos elementos que han ganado mucho terreno con respecto a su anterior álbum, uno es la presencia de los teclados con un sonido épico descomunal que elevan la calidad de la obra por las nubes generando atmosferas y sentimientos medievales que no es fácil encontrara en el estilo. Y el otro elemento crítico es la voz de Patrik Johansson el cual demostró una performance y un potencial excepcional imprimiendo en cada pista pasión y garra perfilando su voz como una de las mejores de los últimos años. La combinación de elementos de metal tradicional que inundan el álbum es fantástica, desde la portada y las letras con su singular toque de fantasía que muchos podrían tildar de infantilismo, yo le propongo que naden un poco por los 80′s y díganme si encuentran letras y portadas de heavy metal que hoy les parezcan realmente maduras y después lo charlamos. No estoy diciendo que las liricas de esa década sean malas pero en realidad eran dominada por la fantasía principalmente, a mi parecer el género que puso al metal más en contacto con la realidad fue el Thrash metal y más principalmente una bandita llamada MEGADETH, pero eso ya es otro tema. Las guitarras afiladas y veloces serán una constante de principio a fin muy seguidas de cerca por la percusión y un doble bombo incansable. Los coros!!!!……que elemento sabroso en cada track inspirados en la fuerza marcial de unos ACCEPT, el sentimiento guerrero de unos viejosMANOWAR y la tónica medieval de BLIND GUARDIAN lo cual hace imposible que no cantes cada uno de ellos y no sientas esa fuego y esa pasión que al menos a mí me genera el buen metal en el centro de mi pecho. Y con respecto a la música en general la banda bebió de la fuente del heavy metal de principios de los 80′s tanto del heavy como del power que recién daba sus pasos de la mano de Helloween y los antes mencionados BLIND GUARDIAN al cual le acoplaron ese sonido más moderno de los noventa que tan bien supo desarrollar PRIMAL FEAR tomando como santo grial de su música a Painkiller (1990). El álbum cuenta con un sonido cristalino, sólido y potente gracias a una producción de lujo permitiendo saborear cada uno de los instrumentos y arreglos, algo que muchas veces cuesta y que es tan vital en obras de la complejidad de esta.
01. Bloodtale
02. Satanic Panic
03. Iron Throne
04. Nightmares from the Grave
05. Stormborn
06. We Raise the Dead
07. Made of Steel
08. Blood of My Blood
09. When the Kingdom Will Fall
10. Seven Hells
11. When All Lights Fail
Sol Blanco-Soler - ¿ Hay alguien aquí ?
Antes de nada, desearos feliz año con retraso. He estado muy liado con la entrada del año y por eso me he demorado tanto tiempo.
Aqui dejo el primer libro que he leido este año, espero que os interese, a mi me ha parecido muy entretenido e interesante.
Hace unos días, bajé la librería a ver que tenían como novedades y bueno bueno...
Aqui un libro que me ha encantado. A los que os gusten los misterios, encontrareis en este libro variadas historias contadas desde la perspectiva científica e investigación de fenómenos del mundo y España que son inconcebibles para la ciencia tal y como la conocemos.
Cuestiones como... ¿ Qué es un fantasma ? ¿ existe o no el alma ? ¿ Qué es un poltergeist ?, fuegos espontáneos etc etc y por último trata temas de casas con energía especial que se producen sonidos, apariciones extrañas...
Sinceramente estos temas a mi siempre me llamaron un poco la atención,soy de los que cree que la muerte no es mas que el mero hecho de cambiar el cuerpo por seguir viviendo en estado de energía y vivir etrenamente,pudiendo trasladarnos a cualquier parte del planeta sin barreras. ( De ser así mi creencia, pienso ir a la biblioteca del Vaticano a leer todos sus libros, tendré tiempo en la vida eterna y podre enterarme de los secretos de la humanidad jeejjeje ).
Sinceramente comencé a leer el libro un poco, a modo de cata y degustación, pero es que leer todas estas historias repletas de misterio y saber que han sido todas reales, me enganchó y no pude dejarla.
Este libro estudia todos estos casos documentados de todo el mundo desde el punto de vista de la parapsicología y es realmente interesante y sorprendente leer que estos casos mas que dar miedo cuando se presentan,deberían darnos alegría por que todos en su mayoría son apariciones de seres queridos intentando darnos un mensaje esperanzador o pidiendo ayuda. Os lo recomiendo vivamente. Seguro que no os defraudará.
Sol Blanco Soler, la autora, pertenece al grupo Hepta, que es un grupo de investigación de estos fenómenos en España. Si os interesa saber más cosas acerca de ellos o contactar os recomiendo que visiteis su página web está super interesante os animo a que la visitéis: http://www.grupohepta.com/inicio.html
Autor: Sol Blanco-Soler
Número de páginas: 288
Género: Misterio
Género: Misterio
Editor: Booket
ISBN: 9788408128779
Puntuación: 3.5 sobre 5
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




