domingo, 8 de marzo de 2015

Yngwie J. Malmsteen - Trilogy


Corría el año 1986, un joven Yngwie J. Malmsteen saca este disco de culto para todos los amantes de la guitarra tras haber conquistado Japón en el 84 gracias a su paso por la banda ALCATRAZZ, con los que en directo empezó a hacerse hueco dentro de los Guitar Hero más rápidos y técnicos, y más adelante gracias a sus dos obras anteriores como son “Rising Force” y “Marching Out”, trabajos que salieron de la chistera del maestro sueco tras haber experimentado el fracaso con la banda americana STEELER, con Ron Keel a la voz en el 83 (no confundir con los germanos de Axel Rudi Pell), hecho que hizo que el guitarrista se decantara por formar una banda propia, bajo su mando, donde él hiciera y deshiciera con toda impunidad; sólo así sabía que las cosas irían bien. Su paso por ALCATRAZZ le sirvió para promocionarse y darse a conocer entre las masas, pero sus diferencias con Graham Bonnet y la idea de tener el control de todo lo referente al grupo hizo que dejara la banda para centrarse en su carrera en solitario.

Para muchos su ópera prima, “Yngwie Malmsteen’s Rising Force”, es lo mejor que ha compuesto musicalmente en toda su carrera, la pega es que, quitando unos temas, prácticamente es un disco instrumental y por ese detalle quizás no llegaba a la gran masa de público que él quisiera. Con “Marching Out” se metió de lleno en discos, por así decirlo, “globales” donde los temas cantados superan a los instrumentales en número, pero a pesar de la inestimable colaboración a las voces y composición de letras de Jeff Scott Soto y aún siendo un discazo en toda regla no es hasta este “Trilogy” cuando deja esas influencias marcadísimas de ALCATRAZZ o RAINBOW para empezar a dejar huella bajo un estilo propio que más adelante muchos intentarán imitar, pero nadie superar.

Quizás no sea su mejor disco generalmente hablando, para un servidor “Eclipse” y “Fire And Ice” por poner dos ejemplos son claramente mejores, pero es bastante coincidencia que todos a los que se les pregunta por un disco del sueco dentro de su extensísima carrera se queden con este “Trilogy” sin apenas pensarlo dos veces. No es su mejor disco, ni su disco más comercial pero es, sin duda, su disco más representativo, el disco donde encontramos a un Yngwie Malmsteen en pleno proceso de maduración compositiva, con ganas de sorprender e impactar, cosa que echamos en falta de un tiempo a esta parte sus seguidores más fieles, y donde encontramos una de las mejores y más originales portadas que se han hecho nunca.

Nada más empezar encontramos el tema “You Don´t Remember, I´ll Never Forget”, clásico básico donde los haya, tema muy Hard con estribillo coreable que es todo un mazazo en los directos del sueco, tema asequible y directo pero con un grado de comercialidad sublime para darle a este tema la capacidad de ser radiado y gustar a todo el mundo, destacamos también temas enormes como “Liar”, “Queen In Love”, “Fire”, “Fury” y “Magic Mirror”, temas potentes, con fuerza y melodía, con solos logrados y muy bien compuestos, con cada cosa en su sitio, una delicia para los paladares más exquisitos, en cambio el maestro da un giro de tuerca con un tema oscuro, lento pero potente, con una atmósfera épica sublime, se trata de “Dark Ages”, con la espectacular labor vocal, como en todo el disco en general, de Mark Boals además de también destacar los duelos entre guitarra y teclado que se marca el maestro sueco con el jovencísimo Jens Johansson prácticamente a lo largo de todo el disco.

Dejo un poco de lado los temas instrumentales para comentarlos por separado del resto, “Crying” es lento al principio, con acústicas bajo unas melodías que ponen los pelos de punta, más adelante cuando la cosa parece que va a acabar entra la guitarra eléctrica y esas escalas menores que tanto ha exprimido el sueco a lo largo de su carrera, dando una emotividad única a la parte final del tema, por otro lado tenemos “Trilogy Suite Op:5”, para muchos el mejor tema instrumental que jamás ha compuesto Yngwie Malmsteen, lo tiene todo, demuestra todo su poder, su domino escaleando, con los arpegios hace diabluras y todo a una velocidad que pocos en esa época podían igualar, toda una lección práctica de cómo dominar el estilo Neoclásico en unos cuantos minutos, sus influencias más clásicas (Paganini, Bach…) salen a relucir trasladadas al mundo de la guitarra eléctrica como solo él sabe hacer, de forma sobresaliente.

Disco de culto, clásico básico, llamadlo x, pero si os gusta el mundo de la guitarra, el Hard Rock y el Heavy Metal con influencias Neoclásicas debéis tener este disco en vuestra estantería, uno de los 10 mejores que todos nos llevaríamos a un playa desierta, si es con una guitarra y un ampli mejor que mejor… tanto los que admiramos al sueco como los que le odian sabemos reconocer que este disco es algo muy grande, un disco que ha marcado una época, pero más grande es la figura de este maestro sueco, un disco que cambió el concepto de la guitarra eléctrica para siempre.


1. You Don´t Remember, I´ll Never Forget
2. Liar
3. Queen In Love
4. Crying
5. Fury
6. Fire
7. Magic Mirror
8. Dark Ages
9. Trilogy Suite Op:5



No hay comentarios:

Publicar un comentario