domingo, 21 de diciembre de 2014

Hyvää joulua ja uutta vuotta kaikille ( feliz navidad y prospero año nuevo a todos )

Siento mucho no poder estar entrando en el blog y dando novedades musicales asi como compartir lo que voy leyendo, pero es que estoy saturado por el trabajo y poco tiempo me queda en casa para poder entrar.
Prometo que el año vendra cargado de novedades, sobre todo lecturas.
Por ahora os dejo con este magnifico villancico,cantado en el idioma natal de papa Noël, finlandés, que se titula Joulupukki maa ( tierra de papa Noël ).
Nos vemos el proximo mes de enero.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Patrick Carman - Skeleton Creek 1: El diario de Ryan




Encontré este libro en la biblioteca de la ciudad donde vivo y he de decir que me llamó mucho la atención, a pesar de ser para jóvenes, entre otras cosas, por que es necesario tener Internet,para poder ir viendo una serie de vídeos de la trama narrada.


Realmente no hay edad para la lectura siempre que hayas superado la edad para el grupo de gente que está dirigido.

Sara y Ryan , son dos jóvenes que viven en un pueblo llamado Skeeleton Kreek, y la historia está escrita a modo de diario.

Todo transcurre en una antigua draga que hay en el pueblo,donde están sucediendo hechos desconcertantes sobre un posible espíritu, al parecer de un antiguo trabajador de la misma.

Nadie en el pueblo habla de ello, pero desde que estos chicos estuvieron una noche en la draga y descubrieron lo que pasaba en su interior; se vuelve imprescindible para ellos averiguar que sucede.

Esta primera noche, Ryan tiene un percance que le provocó la rotura de una pierna,dejándole escayolado y por lo tanto es Sarah quien continua con la investigación.

Los padres de los chicos les prohiben bajo a amenazas, que se vean, pues piensan que son una mala influencia para ambos, pero realmente los chicos descubren, que es mas que probable que sus padres estén involucrados en algo que desconocen y que guarda relación con la draga y lo que allí acontece, cuando Ryan se da cuenta, que un pequeño tatuaje que siempre le había visto a su padre, es un extraño símbolo que también vio en la draga, aquella noche.

Bueno no os adelanto mas, simplemente os dejo uno de los vídeos que hay que ir viendo según avancemos en el libro.

Se lee muy rápido y el único defecto que le he visto, es que se hace realmente corto, pero este es el primer libro de cuatro.


www.sarahfincher.es                      *Contraseña: casadeusher



Autor: Patrick Carman
Número de páginas: 193
Género: Misterio
Editor: Bruño
ISBN: 9788421684399
Puntuación: 3 sobre 5

domingo, 16 de noviembre de 2014

Machine head - Bloodstone & diamonds


Tres años después de " Unto the locust ", Machine head vuelve de nuevo y esta vez sin Adam Duce,bajista y fundador, sustituyendole Jared Mac Eachern.

Este álbum comienza con dos temas que deben de sonar en directo,como anillo al dedo.
Estribillos pegadizos y agresividad de guitarras,y digo esto, por que el primer tema " Now we die " comieza con una entrada sinfonica,esto a mi me encanta, para continuar rompiendo con una explosion de buen metal y una voz desgarradora.

"Sail into the black" es un temazo, de los largos,de los que me encantan por que sufres varios cambios de ritmo, ( he de confesar que los mejores en esto son Iron maiden, para mis gustos).

El último broche "Take me through the fire, creo que no está mal pensado para terminar el disco, pero la verdad que la bartería se sale.

En definitiva no es que sea un gran disco,es bueno, pero no el disco que esperábamos de la banda.
Es bueno, repito, asi que por ello me decido a comentarlo y la verdad que sus 71 minutos me agradan y en especial el último tema, por que la batería se sale totalmente.



1. Now We Die
2. Killers & Kings
3. Ghosts Will Haunt My Bones
4. Night Of Long Knives
5. Sail Into The Black
6. Eyes Of The Dead
7. Beneath The Silt
8. In Comes The Flood
9. Damage Inside
10. Game Over
11. Imaginal Cells
12. Take Me Through The Fire


"Spotify" Machine head - Bloodstone & diamods


martes, 11 de noviembre de 2014

Confrencia de Javier Sierra en Burgos

Hola "sotaneros", hoy he de deciros que estoy súper feliz.
Sencillamente, esta mañana desayunando en un bar, leí el periódico y me enteré que visitaba Burgos el escritor Javier Sierra.
No me lo pensé dos veces y tenia que buscar excusas para poder asistir a la conferencia sobre su nuevo libro, fuera como fuere.
Impresionante oír de su propia voz, como vivió su estancia en Egipto y como emulo la noche que paso Napoleón en la pirámide.
Explicaciones sobre la simbología, cosa que aquí en Castilla está  a la orden del día con el arte románico y una breve explicación de la vida de Napoleón desde antes de nacer,cuando aun estaba en el vientre de su madre.
Esta tarde aproveche y compre,como excusa su última novela " La pirámide inmortal ",digo como excusa por que siempre espero a que salgan las novelas en formato "de bolsillo", pues me gustan mas y sobre todo por su precio.
Creo que en breves la leeré por que, si ya de por si embauca con todas sus novelas con ese estilo de narrar que tiene, como si todo fuese un relato fantasioso,creedme si os digo que este último trabajo suyo, después del majestuoso " El maestro del Prado",que va a ser una novela para leerla en una tarde.
Desconocía que en realidad es una,se podría decir, continuación de su anterior novela titulada " El secreto egipcio de Napoleón", pues en su conferencia ha dicho, que cuando le pidieron reeditar este último libro, se dio cuenta que se había dejado muchos datos en el tintero y por eso pidió mas tiempo a la editorial para reeditar, pero al final acabo escribiendo este libro.
Alucinante como nos ha narrado su vivencia de pasar una noche en la pirámide, como hizo Napoleón y a pesar de describir sus anécdotas vividas, ha sido super explicito en narrar sus vivencias,sus miedos y lo mas destacable,como se dio cuenta que la linterna que llevaba no tenia pilas nuevas y que no puso en su mochila otras de repuesto, como se sintió cuando en la oscuridad total, perdió las percepciones y lo mas destacable, sus sensaciones cuando se tumbo en el sarcófago.
Sinceramente, este hombre es capaz de hacerte viajar con la imaginación cuando lo lees y cuando lo escuchas.
Un gran detalle suyo conmigo, ha sido que no solo me ha firmado y dedicado su última novela, si no que con una sonrisa y muy amablemente, me ha dicho que encantado me firmaba las otras cuatro que de casa he llevado, llamándole mucho la atención, la edición que le he llevado de " La dama azul ", ( cuando la ha visto, ha dicho... "hombre esta edición es antigua y que bien conservada la tienes" ), es que un libro es una joya y este concretamente es un tesoro,ha sido mi respuesta.

Gente, puedo decir que este hombre, se le ve una persona sencilla,agradable y con buen corazón.
Aquí os dejo unas fotos de la conferencia y de las cinco joyas que,desde esta noche, tendré guardadas como un tesoro en mi biblioteca.







domingo, 9 de noviembre de 2014

Fernando Rueda - Espias y traidores





Este estupendo libro de Fernando Rueda, es realmente una hazaña, en lo que a sus personajes reales se refiere.

Nos cuenta la vida de agentes dobles, que en su día, tuvieron que construirse una doble vida, en la que un gesto equívoco, no solo podría haber llevado al traste sus operaciones, si no que también les hubiera costado la vida, como fue el caso de algunos de ellos.

Los dobles agentes requieren de unas extraordinarias habilidades de la mentira y la fantasía, para construirse unas vidas inventadas y hacerlas creer, como el caso de "Garbo", que con sus pericias consiguió ser agente del servicio secreto inglés y consiguió engañar al mismísimo Hitler, haciéndole creer que el desembarco aliado seria en Nort-Calais en vez de Normandía y gracias a el, la vida en Europa tomo otro rumbo.

El repertorio de espías que nos narra en este libro, siempre parece afrontar un mas difícil todavía, según vamos avanzando página a página, como es el caso del español Luis González-Mata, que fue espía de Franco, del argelino Ben Bella,la CIA y el KGB, en algunos casos trabajó para tres servicios secretos al mismo tiempo sin ser descubierto.

¿Y a quién venden sus talentos? Es cosa harto difícil definir la lealtad cuando hablamos de personajes que buscan dinero, o que simplemente carecen de miramientos morales, como el nazi Heinz Felfe, que acabó espiando para Stalin.

Quizá por eso, aunque sea muy seductor el retrato de esos espías desalmados, uno se siente reconciliado con la humanidad cuando el autor nos muestra a verdaderos héroes, dispuestos a darlo todo por su país, a veces a cambio de un reconocimiento anónimo, en el que no hay aplausos y en el que las medallas –cuando las hay– se conceden en un despacho solitario.

Caso bien distinto es el de los espías que ejercen –digámoslo así– por amor, como la agente de la Stasi Gabriele Gast, o por fanatismo, como Human Jalil al-Balawi, el miembro de Al-Qaeda que puso fin a sus días con un atentado suicida.

En esta formidable colección de semblanzas, Rueda consigue que nos sintamos partícipes de extraordinarias operaciones de inteligencia: mentiras urdidas con todo lujo de detalles, con el fin de engañar a los servicios de contra espionaje. Por otro lado, el autor refleja el coste humano de semejantes aventuras: el alcoholismo ocasional, las adicciones e incluso los efectos psicológicos de una tensión constante, sostenida a lo largo de los años.

Hay más argumentos a favor del libro, pero éstos bastarán. No lo duden: Espías y traidores es una lectura absorbente, construida con gran rigor y tan interesante como una buena novela de espionaje.

Veinticinco casos apasionantes, entre los que se encuentran cinco españoles, conforman un libro apasionante y muy entretenido en el que el papel de los agentes dobles arroja luz sobre hechos históricos como la crisis de lo misiles de Cuba o las alianzas de España con servicios secretos extranjeros.

• Joaquín Madolell, un agente doble español en Moscú
• Kim Philby, bebedor, mujeriego y de clase alta
• Una heroína y traidora llamada Mathilde Carré
• Luis González-Mata, espía de Franco
• Heinz Felfe, el exespía nazi que trabajó para Stalin
• Mata-Hari, el falso mito de una prostituta de lujo

Autor: Fernando Rueda
Número de páginas: 328
Editor: Esfera de los libros
ISBN: 9788499703404
Puntuación: 4 sobre 5

sábado, 1 de noviembre de 2014

Allen/Lande – The Great Divide



El nuevo disco de Allen/Lande, el proyecto de Russell Allen(Symphony X, Adrenaline Mob) y Jorn Lande (ex-Masterplan), dos de los vocalistas más versátiles e impresionantes del heavy internacional actual. Es la cuarta entrega de esta aventura conjunta que, hasta ahora, ha cosechado excelentes críticas y, la verdad, si te gusta el hard rock y el heavy melódico, no deberías dejar de escuchar tanto los anteriores trabajos como este nuevo.

La gran duda con este CD, en realidad, no venía de lo que podíamos esperar de estos dos animales de las cuerdas vocales, sino del relevo que ha habido en el puesto de compositor de los temas. En los tres álbums anteriores había sido Magnus Karlsson (ahora en Primal Fear) el cerebro detrás de las canciones, pero, tras su marcha del proyecto, las riendas las ha asumido Timo Tolkki (ex-Stratovarius), que ha producido y compuesto los nuevos cortes. Teniendo en cuenta que muchos consideran que el ex-guitarrista de Stratovarius está en horas bajas (su proyecto a lo Avantasia, Avalon, no ha terminado de cuajar), había cierta inquietud y curiosidad por escuchar lo que era capaz de hacer con estos dos vocalistas. Escuchemos qué tal.

The Great Divide no defrauda y Timo Tolkki demuestra que todavía tiene ases en la manga como compositor. Quizá el disco pierda algo de magia a partir de la mitad pero, en general, no se puede decir que haya ninguna mala canción. Como decíamos al principio de estas líneas, si te gusta el heavy y el hard rock contundente con melodías pegadizas, no dudes en escuchar este trabajo.

Y de la portada,creo que solo hay que verla,para darse cuenta que es otra magnífica obra de arte.

Os dejo como video clip “Lady of Winter”, que empieza con un piano a lo Nightwish y que pronto recordará a la contundencia de Dio o Manowar, reyes de ese ritmo cabalgante del que hace gala esta canción. Quizá sea uno de los estribillos con más garra de todo el disco y en el que mejor se complementan las voces.
Sin duda alguna un discazo,de los que si estas leyendo puedes poner y hacer que sea la banda sonora de la lectura.


            1. Come Dream with Me 
            2. Down from the Mountain 
            3. In the Hands of Time 
            4. Solid Ground 
            5. Lady of Winter 
            6. Dream About Tomorrow 
            7. Hymn to the Fallen 
            8. The Great Divide 
            9. Reaching for the Stars 
            10. Bittersweet 



sábado, 25 de octubre de 2014

Exodus - Blood in blood out


Buenas de nuevo visitantes del sótano.
He tenido una semana muy atareada de trabajo, que me ha impedido publicar antes, esta seña,de un discazo que es reciente.

Décimo trabajo de esta banda y vuelta del vocalista Steve "Zetro".

Su primer corte, tiene un toque electrónico hasta que desemboca en un fuerte riff que hace sonar el Exodus que todos conocemos, saliendo de nuestra perplejidad generada por este comienzo.

Mucho doble bombo y caña y esa voz que la verdad,al menos a mi, me hace oír y volver a oír, este disco de forma incesante.

Y yo siento una especial predilección por el noveno corte "Numb", desde que escuché el disco por primera vez.

Me encanta que haya temas largos,bastantes temas la verdad,aun que para algunos se les haga pesado, pero es que bandas como estas estaría todo el día oyéndolas.

Blood In, Blood Out no será ninguna sorpresa para nadie, ni pretende serlo. Es un disco de thrash metal. Punto. Eso quiere decir que encontrarás estructuras de canciones muy semejantes (intro + estrofa + estribillo + parte instrumental con varios solos + estrofa y estribillo final), pero de una manera muy bien ejecutada. En general, el álbum quizá peque de tener canciones demasiado largas (especialmente para un estilo tan directo como el thrash), aunque tiene momentos musicales muy inspirados (y otros también bastante previsibles). Sin embargo, el regreso de Zetro le ha devuelto a Exodus ese punto de mala leche y bestialidad que quizá había perdido. Y eso son buenas noticias.


1- Black 13 (colabora Dan the Automator)
2 - Blood In, Blood Out
3 - Collateral Damage
4 - Salt The Wound (colabora Kirk Hammett)
5 - Body Harvest
6 - BTK (colabora Chuck Billy)
7 - Wrapped In The Arms Of Rage
8 - My Last Nerve
9 - Numb
10 - Honor Killings
11 - Food For The Worms


"Spotify" Exodus - Blood in blood out

sábado, 18 de octubre de 2014

Javier Sierra - El maestro del prado



Hola de nuevo "sotaneros ", terminado anoche este magnífico libro.
Si, como habréis comprobado ayer, esta semana leí dos libros, pero es que uno por que me llamó la atención y este del post, por que me tenía enganchadísimo.

Javier Sierra, sigue en esta novela,escribiendo de una forma que hace creer que realmente pasó lo que narra en la sus páginas y precisamente por eso,te deja enganchado a ella.

Interesnate historia de arte centrada en la parte pictórica narrada por un gran ocultista como es Javier Sierra.
En ella percibimos una muy buena documentacion por parte del autor,acompañado de mucho ingenio, que nos mantiene enganchados en toda la historia y enigmático ir descubriendo página a página, todos los secretos que guardan los cuadros del museo,todo ello explicado por un personaje aun mas misterioso "Fovel", el cual en las últimas páginas se descubre quien puede ser y,un dato muy sorprendente de el,su edad.
Sinceramente es casi una visita guiada al museo del Prado,pero son tantos los acontecimientos y sobre todo los personajes tan misteriosos, que nos hace leer y leer hasta llegar al final del libro,como fue mi caso,para saber quien leches es "Fovel" y por que aparece en la vida del joven Javier Sierra.

El libro tiene una portada muy chula, donde vemos de espaldas a Fovel,uno de los tres personajes principales de la trama,en una de las galerias del Museo del Prado.
Formato de bolsillo nuevamente,soy adicto a este formato que le voy a hacer  y a demás los formatos de esta editorial siempre me han encantado,y unas letras con un tamaño aceptable, que hacen ligera la lectura.
El único contra que le doy al libro, es que me pareció corta la historia. Estoy seguro que el autor hubiera podido alargarla un poco más, aun que tiene un buen final.

Autor: Javier Sierra
Número de páginas: 348
Editor: Booket
ISBN: 9788408127376
Puntuación: 4 sobre 5


viernes, 17 de octubre de 2014

Ángeles González-Sinde - El buen hijo




Ya se que me he saltado la norma de comentar, el libro que anuncio que estoy leyendo para comentarlo, pero me ha llegado de forma accidental este libro y no he podido contener las ganas de leermelo,mientras estoy terminando el anunciado, pero mereció la pena.

 Es un libro de lectura rápida, a pesar de sus 320 páginas,quizas por su trama, donde Vicente a sus 37 años, aun sigue viviendo con su madre,con la cual comparte muchas cosas de su vida diaria y sus indecisiones y su forma de ser de querer complacer siempre a los demás,le lleva a un amor,quizás algo extraño por como es esta mujer, la cual está cuidando de la madre de Vicente,cuando esta sufre un percance.

Esta chica,rumana de nacionalidad, termina desde el primer día trabajando en la papelería de la familia junto a Vicente y eso que el en un principio no queria, pero poco a poco se va quedando prendido de ella.
Corina,quizas dudosa o quizas por algo que esconde, no se lo pone facil a Vicente, pero acaban teniendo un extraño romance,donde ella aparece y desaparece sin dejar rastro......

Seguiría contando mas detalladamente,pero creedme que os develaría datos que merecen la pena que leais,se que quizás no sea una novela muy atractiva, pero lo digo en serio, que según leáis os irá divirtiendo.

 No es mi fuerte este tipo de novelas, soy mas del genero espionaje,intriga o algo mas extravante quizas las de linea zombi,pero he de confesar que por norma general,me encantan los libro en formato bolsillo,entre otras cosas por su precio (8,95 €) y los de esta editorial más aun, por sus portadas,los lomos que emplean poniendo generalmente la foto de la portada en pequeño y debajo una banda de color según sea su genero. Estos detalles, parecen minúsculos, pero puestos en la estantería de casa,le dan un colorido magnífico. Sinceramente, si queréis pasar un buen rato,reíros y descubrir un lado humano,aun que no lo parezca... os lo recomiendo.

Autor: Ángeles González Sinde
Número de páginas: 320
Editor: Booket
ISBN: 9788408132493
Puntuación: 4 sobre 5

domingo, 12 de octubre de 2014

Nueva sección de listas de Spotify.

Buenas buenas.
Novedad en el blog jejeje, he decido darle una oportunidad a estas listas que todos tenemos en Spotify y que normalmente solo nosotros escuchamos.
Pues bien, he decidido crear una nueva sección, cuyo nombre es lógico, para dejaros aquí y que podáis agregarlas a vuestro Spotify.
Se aceptan peticiones para agregar a las listas, solo tenéis que escribir un comentario diciendo que canciones queréis que agregue,mandar un privado pidiendo esa canción o también por medio de los círculos.

Así que vamos con una lista de rock que llevo tiempo haciendo y que sigue aumentando,a la cual le he puesto el nombre de una de mis emisoras de radio preferidas aquí en España "Rock Fm".
Son las canciones que van poniendo en esta emisora de radio.


                                                "Spotify" - Lista de Rock Fm

sábado, 11 de octubre de 2014

Evergrey – Hymns For The Broken



Es el noveno trabajo de estudio de la banda sueca liderada por Tom S. Englund. Piensa bien antes de escucharlo porque tiene un estilo muy oscuro y decadente. Es ideal para días de lluvia y frío, pero, desde luego, no esperes encontrar un álbum accesible y optimista con el que venirte arriba.


Evergrey es uno de los grupos metaleros de la actualidad que mejor sabe componer, que mejor sabe jugar con las atmósferas, las letras y los detalles de cada instrumento. En esa tarea ha ayudado muchísimo Jacob Hansen, que ha producido el álbum y que ha conseguido canciones vivas, con mucha dinámica y riqueza, algo fundamental en una banda como esta. Todas y cada una de las canciones transmite, aporta algo. Y ése es el mayor logro de este Hymns For The Battle, que no te deja indiferente. Tiene la capacidad de influir en tu comportamiento y en tu estado de ánimo. Por eso, estoy casi convencido de que es de los mejores discos que puedes escuchar este año por su producción, por los temas, por el enfoque. Es un disco triste y oscuro, sí, y muy bueno. Si sólo te gusta la música para alegrarte o para hacerte más fácil tu día a día, entonces olvídate de este CD. Si eres de los que disfruta con los matices y con la música pesimista, este disco es para ti.

En pocas palabras, es para mi uno de los mejores discos de este año y me alegra mucho que coincida el lanzamiento,con la estanción del año que más me gusta.



01. The Awakening
02. King Of Errors
03. A New Dawn
04. Wake A Change 
05. Archaic Rage
06. Barricades
07. Black Undertow
08. The Fire
09. Hymns For The Broken 
10. Missing You 
11. A Grand Collapse 
12. The Aftermath



domingo, 5 de octubre de 2014

Arturo Pérez Reverte - El pintor de batallas



Tras su experiencia con la novela histórica "Cabo Trafalgar", Arturo Pérez-Reverte vuelve a confeccionar un historia de nuestros días con su nueva novela "El Pintor De Batallas". Una novela en la que el personaje, Andrés Faulques, se encierra en una atalaya, que en otros tiempos fue refugio de piratas y corsarios berberiscos, para pintar un gran mural. Un mural en el que va a representar una batalla. Faulques es un ex-reportero fotográfico de guerra que ha decidido abandonarlo todo para entregarse de lleno a la pintura. Es un tipo solitario que a penas se relaciona con la gente del pueblo de Punta Umbría salvo para satisfacer sus necesidades más básicas, como son la alimentación y el suministro de material para continuar con su obra. Faulques ha vivido muchas guerras dada su profesión, la cual se asemeja bastante a la que durante años llevó el propio Arturo, esto es, corresponsal de guerra. Parece que su retiro en esa atalaya abandonada es una especie de huida de ese mundo cruel que representa la guerra. Un refugio en el que se siente seguro. Alejado del mundo que le rodea, y al cual piensa que no puede alcanzarle su pasado. Sin embargo, el destino le reserva una inoportuna sorpresa en la persona de Ivo Markovic. Un croata que ha sobrevivido a la guerra de los Balcanes y que ha decidido buscarlo debido a una fotografía que el propio Faulques le hizo hace años. Pero la sorpresa es mayúscula cuando el propio Ivo le comunica a Faulques que lo ha buscado para matarlo por aquella foto. Una fotografía que dio la vuelta al mundo, y permitió a Faulques recibir un premio. Y a Markovic una vida llena de penurias. El personaje del croata no es otra cosa que el propio pasado de Faulques que lo atormenta a la manera que los espíritus Navideños de Dickens hacen con el señor Scrooge, y le recuerdan lo que ha hecho. No obstante, antes de matarlo, Ivo quiere conocer mejor a su víctima, y es por esto que se entable una relación amistosa entre ambos. Ivo abre viejas heridas ya cicatrizadas en la persona de Faulques. Le hace rememorar etapas de su vida pasada que el pintor de batallas había encerrado para siempre en su interior. En especial la relacionada con Olvido Ferrara, la fotógrafa de revistas de moda que un buen día lo dejó todo para marcharse con Faulques. El propio nombre de Olvido resulta una paradoja, ya que el pintor no ha podido olvidarla. Una mujer que hasta conocer al pintor había vivido en un mundo color de rosa ajena a la cruda realidad que se vislumbra a través de una cámara. Había sido educada en el glamour y en la opulencia de la clase alta. Tal vez por eso lo que más llama la atención a Olvido del pintor es que sólo se dedique a fotografiar gente que va a morir ajusticiada, o a aquellas personas que están siendo linchadas o torturadas. Lo llega a calificar como el cazador de cadáveres. No fotografía otra cosa. Es por ello que pinta batallas en el mural de la atalaya. Porque no conoce otro mundo. Otra historia que la de las guerras en los Balcanes, en Líbano, en Palestina, en África...

Pero al mismo tiempo que Ivo quiere conocer al pintor, él mismo le cuenta su propia historia. La guerra de los Balcanes vista desde el otro lado. Él como croata ha experimentado los horrores y atrocidades cometidas por los serbios, pero al mismo tiempo de sus compatriotas: violaciones, asesinatos, incendios. Le cuenta como perdió a su mujer y a su hijo; o como sobrevivió a un campo de prisioneros. En este sentido las descripciones que ofrece el personaje del croata son el fiel reflejo de las experiencias vividas por el propio escritor en su dilatada carrera de corresponsal de guerra. Aquí Arturo traslada su experiencia a la ficción. Pero poco hay de ficción en la novela pues ésta se nutre de elementos históricos reales vividos en primera persona o contados por terceras. Quien mejor que el propio escritor para relatar por boca de Ivo y del propio Faulques lo que fue la guerra de los Balcanes. Es por ello que aprecio ciertos rasgos de Arturo Pérez-Reverte en ambos personajes. Siempre se dice que un escritor por escribe sobre experiencias vividas. Y aquí tenemos un buen ejemplo. El trasfondo de la novela.

Faulques ha cambiado la cámara de fotos por la pintura aunque sigue representando lo mismo. Sigue viendo batallas. Así mismo ha cambiado la fotografía por la pintura. Un arte por otro. Dos maneras de ver la realidad y de retratarla. Y en medio de todo ello surge la figura de la guía turística Carmen Elsken. Un soplo de aire fresco en la vida de Faulques. Es el croata quien lo anima a conocerla, pues le queda poco tiempo de vida. Va a matarlo. Faulques la invita a contemplar su mural. Charla con ella. Siente ganas de bajarle los tirantes del vestido, y contemplarla desnuda. La desea. Ha pasado mucho tiempo desde lo de Olvido.

Por otra parte, el tema de Olvido es tabú para "El Pintor De Batallas". Sólo él conoce lo que ocurrió en aquella carretera de Borovo Naselje. Cuando le confiesa la verdad a Ivo éste se sorprende de que no intentara salvar la vida de la mujer. Y no solo eso, sino que se detuviera a hacerle una fotografía. Es entonces cuando el croata comprende que Faulques ya está muerto. Que ha venido a matar a un hombre muerto. Tal vez por ello reacciona como lo hace. Ha conocido al pintor de batallas; al fotógrafo, y tal vez se haya descubierto así mismo y que en realidad no odie tanto a Faulques. Los días que pasan juntos sirven para que ambos se confiesen y se conozcan el uno al otro, pero también así mismos. El final de la novela es una despedida. Una despedida sin palabras pues ya se han dicho todo anteriormente.

He de reconocer que es lo mas extraño que he leido de Pérez Reverte, pero como todo lo demás me ha gustado.



Autor: Arturo Pérez Reverte
Número de páginas: 340
Editor: Alfaguara
ISBN: 9788420469980
Puntuación: 3 sobre 5






sábado, 4 de octubre de 2014

Hammerfall - (r)Evolution


Si lo primero que he de decir, es que han sido 3 meses sin publicar nada, pero es que entre vacaciones y proyectos en el trabajo, no he podido entrar por aqui, pero prometo postear cada semana,como ya sabeis, todos los sábados posibles.

Este verano ha sido la polla, y mas en cuestiones de estrenos musicales, como este nuevo disco de Hammerfall.

En estos 20 años de trayectoria de esta banda sueca, y según mi criterio tras lo último que sacaron con tanto zombi,a mi no me gustó casi nada, pero este nuevo disco, viene a recuperar su estilo y su power metal mas característico de los templarios.

Solo hay que escuchar el corte con el que empieza este disco, que tras un corto intro, arranca con un rápido redoble de pedal y riffs de guitarra,lo clásico de esta banda, donde Joacim es acompañado de unos coros y un estribillo muy pegadizo que me recuerda a su estilo, a lo que es verdaderamente Hammerfall.

El segundo tema, el que da nombre al disco, (r)Evolution, Joacim demuestra que sigue manteniendo la capacidad de llegar a notas muy agudas, con un tema bastante rockero.

Bushido, fue el single de este álbum,y ciertamente el tema no es malo, pero creo que hay cosas mucho mejores dentro de este disco,como para que hubiera sido el adelanto,aunque tiene un riff pegadizo,puede llegar a hacerse algo monótono.

El cuarto corte lleva por nombre "Live life loud" ,es algo ya mas contundente y con un estribillo pegadizo,con dinámica,fuerza, se mantiene en el clasicismo de la banda. Para mi de lo mejorcito del disco y el sello autentico de esta banda.

El siguiente corte "Ex Infernis", es como una vuelta a su anterior disco Infected,no es mal tema pero no es que sea de los mejores,aun que me suena algo a los comienzos de esta banda.

En "We won´t back down, ese doble bombo desde el principio parece que va a ser un clasicazo cañero, pero se afloja un poco al poco tiempo y aun que en algunos momentos no parece esta banda, puedo decir que es una buena canción.

Está claro con ”Winter Is Coming” que HAMMERFALL no podía dejar pasar la oportunidad de hacer un guiño a la serie más épica de la televisión actual: Juego de Tronos. Es una canción lenta y con esas armonías frías que tan bien se le dan al grupo. Si eres seguidor de siempre de la banda, conectarás a la primera con la canción.

El inicio de ”Origins” podría pasar perfectamente como uno de CHILDREN OF BODOM o STRATOVARIUS, por la melodía doblada de guitarras y teclado, pero enseguida tiende hacia el terreno explorado por temas como su clásico “Renegade”. De hecho, la letra es un homenaje a la propia historia del grupo (“We are what we are” dice un verso) y, por ello, es una pretendida búsqueda hacia las raíces más power-metaleras de su sonido. Tiene todos los ingredientes de la receta HAMMERFALL: estribillo pegadizo y lleno de coros, guitarras dobladas, doble pedal y un aire épico patente. Posiblemente lo mejor del disco.

Con ”Tainted Metal” el grupo tampoco se complica demasiado. Bebe de una clara influencia de HELLOWEEN, con unas progresiones cromáticas similares y con unas melodías vocales marca de la casa. El estribillo promete ser otro de los que enganchan enseguida con el público: sencillo, recuerda bien el título del tema y se repite en su justa medida. Destaca especialmente el último tercio del corte, con una parte instrumental que acaba desembocando muy bien en el estribillo final y, cómo no, unos coros de ‘oh’ para que todo el mundo acabe cantando.

“Evil Incarnate” es otra de las oscuras, con unos armónicos de guitarra que no le pegan demasiado a HAMMERFALL, pero que no rechinan excesivamente. A algunos les chocará que antes de los dos minutos haya un solo de guitarra, pero parece que aquí el grupo quiso experimentar un poco. Por haber, hay hasta algunos gritos guturales. El final acaba con el estribillo y con todo HAMMERFALL cantando, como en los viejos tiempos. ”Wildfire” es, sin duda, el mejor tema del disco. Tiene un riff muy inspirado y rápido y, en general, es una canción hecha para dar caña. Para que te hagas una idea: es perfecta para abrir un concierto. Tiene toques que recuerdan la fuerte influencia que tuvo Yngwie Malmsteen en el sonido de la banda (que nadie se olvide de la magnífica versión de "Rising Force" de su Crimson Thunder) y eso se nota en la grandiosidad del estribillo, los arreglos de guitarra y las melodías más neoclásicas.

En definitiva, con una excelente producción, un sonido muy empacado y unas cuantas canciones que huelen a clásico, este (r)Evolution es un buen disco de heavy y power metal. Es una lástima que en los once cortes encontremosa algunos temas de relleno, pero es inevitable teniendo en cuenta que el grupo ha querido retomar su sonido más característico. Al contrario que en Infected, las experimentaciones, mucho más comedidas que en aquel álbum, ofrecen resultados interesantes y que sirven de incentivo para escuchar un disco que, lo mires por donde lo mires, suena a los HAMMERFALL de siempre.



01. Hector’s Hymn
02. (r)Evolution
03. Bushido
04. Live Life Loud
05. Ex Inferis
06. We Won’t Back Down
07. Winter Is Coming
08. Origins
09. Tainted Metal
10. Evil Incarnate
11. Wildfire



domingo, 22 de junio de 2014

Bullet - Full Pull



Hola de nuevo, una semana mas por aqui aportando un disco, y esta vez rock and roll.

Esta banda, es relativamente nueva,desde el año 2006, desde entonces ha ido poco a poco escalando posiciones y consiguiendo mas adeptos.

Son comparados bastante con AC/DC y es que ellos se declaran seguidores aférrimos de los australianos y algo de similitud en la voz de Dag Hell Hofer con la de Brian Johnson.

En este trabajo, estos suecos, me han parecido bastante maduros, con un material bastante bueno y melodico, pero esta lleno de rock puro y para los que no hayan oido nunca esta banda, se la aconsejo pues es un sonido bastante de los años 80,epoca de las buenas bandas, mezclado con Judas,Accept.

"Full Pull", esta compuesto por material de buena potencia sin desperdicios, por ejemplo "Running away" que me parece un buen himno con un toque de Accept.

"Midnight oil", es la cancion que abre el disco, pero solo eso, sin "Full Pull", se puede decir que es una pieza que fluye con intensidad al estilo Motorhear, pero lo que atrae de la cancion es el fantastico sonido de la guitarra a la vieja usanza, la voz y los estribillos, que te van atrapando poco a poco.

Por suerte, no todo es caña, hay temas y partes lentas que se acercan más al estilo Hard Rock, otros cortes como “Rush Hour” me han sorprendido gratamente, para mí, una de las mejores canciones del disco, tiene ritmo rápido y una voz áspera y que poco a poco se va poniendo más interesante. Generalmente, este trabajo tiene un toque de guitarra, espectacular, que en ocasiones recuerda las mejores obras de JUDAS PRIEST. “Warriors” es otro gran tema, no es una canción pesada, y se diluye con facilidad en los oídos del oyente. “Get On” el bonus track, pone el broche de oro al disco, tema de rock and roll clásico, pura adrenalina cargada con unos ejercicios rítmicos, repletos de virguerías rockeras y sonoras.

“Full Pull” nos devuelve ese brillo de antaño que parece haberse perdido con el paso de los años, BULLET gustará a los incondicionales del género heavy y rock and roll, a aquellos melancólicos del sonido rockero de siempre. Todo un descubrimiento, ya con “Highway Pirates”pusieron el mercado patas arriba, ahora con “Full Pull” se reafirman como lo que son, verdaderas figuras de este tiempo.


01. Midnight Oil
02. Full Pull
03. Runing a way
04. All Fired Up
05. Rolling Home
06. In The Heat
07. High On The Hog
08. Rush Hour
09. Free Riding
10. Gutterview
11. Warrior





jueves, 12 de junio de 2014

Lost society - Terror Hungry



Nueva semana y esta vez llega cargada de energía y potencia, aunque sea viernes, me adelanto un día por motivos de trabajo.

Si desde la ciudad de Jyväskylä (Yuvaskula), en español, llegan estos jovencisimos con su nuevo trabajo.

He de confesar que con su primer trabajo "Fast Loud Death" ya quedé bastante enganchado y su segundo disco me esta cautivando de igual manera.

Desde que empiezan con el segundo tema,tras la intro,"Game over", ya comienzas a descubrir que esto si que es thrash 100% de toda la vida y no te esperas que esto lo hagan unos chavales tan jóvenes y que decir con los riff de su tercer tema titulado "Attaxic", adrenalina en estado puro.

"Terror hungry" me recuerda bastante a las canciones de las películas de terror,de los años 80, donde aparecían aliens come cerebros o donde se abría alguna puerta al inframundo cuando algún chico escuchaba algún disco de vinilo en sentido contrario.

Se que últimamente la gente busca sonidos raros,que a pesar de llamarlo heavy, mas bien es algo extraño.

En general el disco es algo lineal en el sonido, algo que a mi en cuestión no me desagrada nada, pues me encantan y es como estar oyendo una canción de 53 minutos casi, pero encontré una excepción y es el tema "Overdosed brain", donde hay algo mas de dureza y unos punteos de guitarra que me dejan perplejo.

En esta versión que os pongo en el blog, hay una canción bonus "You can´t stop rock `n´ roll" que no es mas que una versión de Twisted sister, que a mi la verdad me ha encantado.

De cualquiera de las maneras, es un trabajo muy recomendable dentro de este estilo y que con el tiempo conseguirán pulir los detalles que ahora no están perfeccionados y es por esto que creo que es una de esas bandas que hay que seguir muy de cerca, ya que estoy seguro que van a ser una banda que puede ser uno de los grandes dentro del género en los próximos años.

Referente a la portada, esa montaña rusa con un ambiente algo oscuro y el que esta esperando a que llegue el vagón,cuchillo en mano..... es muy acertada y ya me gustaría poder tenerla de poste en mi sótano.




1- Spurgatory
2 - Game over
3 - Attaxic
4 - Lethal pleasure
5 - Terror hungry
6 - Snowroad blowout
7 - Tyrant takeover
8 - Overdosed brain
9 - Thrashed reality
10 - F.F.E.
11 - Brewtal awakening
12 - Mosh it up
13 - Wasted after midnight
14 - You can´t stop rock `n´ roll

He de reconocer que hacía mucho tiempo que no veía un vídeo tan gracioso y tan paranoico, no penséis nada raro cuando empiece, es que es así.







viernes, 6 de junio de 2014

Sabaton - Heroes

El anterior trabajo de Sabaton  editado en 2012 "Carolus Rex", fue para mi un disco formidable y creo que el típico disco que cualquier banda desea hacer en su historia.
Fue un disco de auténtico power metal y,típico en ellos, repleto de temática guerrera y épica.
Todas sus letras son basadas en la Segunda Guerra Mundial,la Gran Guerra llamada por los historiadores., pero es que dos años después, sacan este disco titulado "Heroes",donde creo, hablando en términos de batalla, va a ser muy difícil de superarse ellos mismos.
En Heroes, Sabaton vuelven a ser lo que son, con poca innovación en su sonido, pero es que yo desde luego soy de los que dice que si algo funciona, no lo toques y déjalo como suena, los que te siguen seguirán encantado de oír como suenas.
 Desde ya informo que voy a omitir calificar negativamente un disco de Sabaton que suena a lo que ellos son, de la mejor manera que lo saben hacer, me niego a caer en ese lugar común y los felicito por seguir fieles a si mismos, morirán -eso si- cantando igual, pero hartos de épica, melodía, emoción e intensidad.
El nuevo disco me esta encantando, canciones que me elevan la moral, esas que hablan de héroes, de luchas, de batallas imposibles de ganar pero donde morir luchando es el último objetivo, como son No Bullets Fly, Hearts Of Iron, Smoking Snakes, To Hell And Back y Resist And Bite, la mejor del disco para mi, en ellas despliegan todos sus sonidos melódicos, con coros y emoción que sólo la inspiración de los guerreros vencedores puede lograr y el sentimiento del que dio su vida por un ideal puede sugerir.
Pero no todas las canciones del disco son así, algo normal en cualquier banda.
La balada The Ballad Of The Bull, repetitiva pero intensa, eso si.
Far From The Fame, es bajo mi punto de vista, algo raro en este disco y para lo mas usual de la banda, aun que no me disgusta la verdad o Soldier Of 3 Armies, que no me llegó totalmente, donde no la veo completa del todo.
 Inmate 4859, me parece cojonuda como una nana, pero no como una canción para este disco. En fin no es mala opción para hacerle oído a los peques y que se vayan acostumbrando desde bebés a esta genial múscia.
 Far From The Fame, parece mas bien una canción para escucharla en la cubierta del rompehielos Sampo, cruzando el mar báltico, que para y con un ligero toque de folk para mi gusto.
Lo que si que he notado, es como Joakim Broden,el cantante, nuevamente deja bien marcado su acento nórdico en sus canciones, pero es que le da su identidad a la banda cuando canta, creo que solo oir su voz ya es una seña de quien es y de que banda oímos.
Como último, quiero hacer referencia a la portada, la cual me ha parecido de las mejores de la banda, me encanta ver al soldado como agarra del cuello, en último esfuerzo, para derrotar al soldado alemán y el fondo de la imagen con el bombardero en llamas y las nubes de humo.








1. Night Witches
2. No Bullets Fly
3. Smoking Snakes
4. Inmate 4859
5. To Hell And Back
6. The Ballad Of Bull
7. Resist And Bite
8. Soldier Of 3 Armies
9. Far From The Fame
10. Hearts Of Iron
11. Man Of War


martes, 3 de junio de 2014

Gente Tóxica - Bernardo Stamateas



Un día,estando por mi librería favorita de Burgos, me llamó especialmente la atención este libro, y no es que me gusten los libros de auto ayuda, pero lo ojeé y sentí curiosidad por saber como combatir a todo ese tipo de gentes que te rodean,normalmente en el trabajo,que siempre te intentan hacer la vida algo imposible.

Este libro, encierto modo,te ayuda a como afrontar ese tipo de personas, como hacerles frente sin que ellos/as se percaten.

Conforme vas leyéndolo, te vas dando cuenta de la cantidad de gente tóxica que realmente tienes a tu alrededor sin casi haberte percatado nunca, algunos de ellos con piel de cordero, pero auténticos devoradores a pesar de aparentar buena bondad.

Fuí reconociendo a personas conocidas del día a día, que encajaban perfectamente en alguno de los grupos que califica el autor y enseñando en como variar mi punto de vista respecto a que hacer en según que ocasiones, a no sentirme una víctima culpable y encauzar esas malas situaciones de forma correcta, haciendo que ese tipo de personas se pongan en evidencia por si solas.

Entendamos por gente tóxica, a esas personas que delimitan,hacen sentir a los demás que valen menos de lo que realmente vales, que se aprovechan de ti y que intentan manipularte para conseguir sus propósitos.

Por ejemplo, los mete culpas, que son los que hacen sentir culpable de lo que no eres, para paralizar tu personalidad; el envidioso, el descalificador, los agresivos verbales, los falsos, el chismo, los jefes autoritarios, los manipuladores......

En cierto modo, hasta llegas a encontrar tus defectos, pues realmente todos tenemos algo de tóxico, pues nadie es perfecto.

Este libro, la verdad, es una guía muy interesante que sirve de ayuda para desprenderse de los sentimientos que provocan estas personas que intentan impedirnos avanzar, sin tener que aislarnos.



Autor: Bernardo Stametas
Número de páginas: 240
Editor: B DE BOLSILLO
ISBN: 8498727359
Puntuación: 4 sobre 5

sábado, 31 de mayo de 2014

Gamma Ray - Empire of the undead

Se que llevo tiempo sin publicar nada en absoluto y que  normalmente debe ser cada semana o quince dias, pero con los estudios y el trabajo me ha sido imposible poder publicar nada,pero no ha sido por falta de ganas.
Pues bien en este tiempo,varias han sido las nuevas publicaciones, en el ambito del heavy.
No sabia por cual decidirme asi que no puede faltar una de mis predilectas bandas de musica,ya que son los hermanos de mi grupo favorito.
Si hablo de Gamma ray.
Son ya 25 años los que cumple esta banda y con este disco,algo suave para mi gusto, sacan nueve canciones nuevas, pues dos de ellas ya las publicaron en el disco de rarezas "Master of confusion".

En su primer tema,algo largo para abrir un disco,"Avalon" encuntras un equilibrio entre lo suave y las raices de esta banda, son diez minutos que al acabar te das cuenta que no llega  a ser pesado.
Es hora de escuchar al verdadero Gamma Ray con el segundo tema "Hellbent".
"Pale rider",es un tema lento pero duro, de los que son efectivos y convence la verdad.
Para mi sin duda alguna, la mejor cancion de este disco,y no por ello quiero decir que sea un disco malo, es "Master of confusion.
Como no,es imposible que falte una balada,"Time for deliverance", que no suena mal, pero a mi me recuerda un poco a Queen en algunos momentos.
"Built at world" es el ultimo tema del disco y sinceramente para mi es el mas suave de todos.
En general, me parece buen disco,tal vez por que siempre espero cosas nuevas de esta banda y seguire comprando sus discos, para tenerlos originales, pero si confieso que esperaba algo un poco mas cañero.



1- Avalon
2 - Hellbent
3 - Pale rider
4 - Born tu fly
5 - Master of confusion
6 - Empire of the undead
7 - Time for deliverance
8 - Demonseed
9 - Seven
10 - I will return
11 - Built a world






sábado, 22 de marzo de 2014

Freedom call - Beyond

Nuevo sábado que estamos por aquí y por lo tanto, voy a hacer una publicación de nuevo disco.
Este es el décimo trabajo de esta banda alemana, de estilo power, cuyas letas van orientadas a la epoca medieval y con una buena base de teclados y mucho  mucho doble bombo, haciendo buena referencia al power metal.
En Beyond, desde que empezamos a oír el primer tema " union of the strong ", comenzamos a sentir esa alegría que transmiten estos germanos en sus letras,a pesar de hablar de batallas medievales.
Es en su segundo corte " knights of Taragon ", donde yo personalmente llego al éxtasis, nada mas comenzar con esas trompetas  que claman a la lucha y luego el doble bombo que rebosa en todo su apogeo.
"Heart of a warrior", es otra de esas canciones que te hacen viajar al oirlas, de nuevo con un ritmo fuerte, que repito, te hace sentirte alegre.
Otra joyita que tiene para mi este disco, es el corte número 6 "among the shadows",que a pesar de comenzar despacito, se va animando poco a poco y tiene un estribillo pegadizo, de esos que lo llevas a cada instante en la cabeza todo el día y estas deseando de llegar a casa, para poder oír de nuevo.
"Edge of the ocean" es otra de esas canciones, que empiezan lentas y luego poco a poco suben su ritmo para mantenerse en un continuo trallazo,de los que te permiten evadirte durante su duración, a pesar de tener cambios de ritmo en su duración.
En definitiva, es un buen disco para escuchar mientras practicas algún deporte,sobre todo runnig como es mi caso o por que no, tomando unas cervezas en casa con algunos colegas, mientras suena de fondo, lo recomiendo en vinilo, por que es para mi gusto un buen trabajo, a pesar de que la portada no sea gran cosa.


  1 - Union of the strong.
  2 - Knights of Taragon.
  3 - Heart of a warrior.
  4 - Como on home.
  5 - Beyond.
  6 - Among the shadows.
  7 - Edge of the ocean.
  8 - Journey into wonderland.
  9 - In the rhythm of light.
10 - Dance off the Devil.
11 - Paladin.
12 - Follow your heart.
13 - Colours of freedom.
14 - Beyond eternity.





"Spotify" Freedom call - Beyond

jueves, 13 de marzo de 2014

Lost Society - Fast loud death

Buenas gente, hace pocos dias descubri esta nueva banda, de thras metal y originaria de Jyväskylä, ciudad en el centro sur de Finlandia.
Este disco es su primer trabajo,estoy a la espera del 4 de abril que saldra su segundo disco y ya estoy ansioso.
Como decía, es una banda de thras bastante similar al estilo de la vieja escuela, con bastante tralla y componentes del grupo con edades entre los 17 a 19 años, lo cual lo hace mas curioso para tener este estilo.
Repleto de canciones intensas y enérgicas,un buen batería y unas guitarras repletas de riff cañeros,solo debes de tener un buen cuello para no rompertelo.
Cabe destacar también los solos de guitarra, que aportan mucha caña a su música.
Quiero por último resaltar las cuatro primeras canciones, sobre todo "E.A.G" y "kill (Those who oppose me), aun que realmente creo que no hay desperdicio en este disco.



 1- N.W.L
 2- Thras all over you
 3- E.A.G
 4- Kill (Those who oppose me)
 5- Bitch, out´ my way
 6- Fast loud death
 7- Lead through the head
 8- Diary of a thrashman
 9- Toxic avenger
10- This is me
11- Braindead metalhead
12- Piss out my ass
13- Fatal anoxia




domingo, 9 de marzo de 2014

Renovarse tras pensar y pensar.

Hola de nuevo, tras tener esto abandonado mucho tiempo, he decido darle un enfoque diferente.
No es que varíe mucho a como empecé, pero algo es algo.
Quiero decir, que seguiré haciendo críticas sobre libros y por supuesto que sobre discos de música,si de heavy por supuesto y también iré dejando comentarios sobre mis aficiones y que haceres de la vida diaria por esta hermosa ciudad del norte de España,llamada Burgos y sus alrededores y gentes, y mi otra pasión que se llama Laponia,concretamente la Laponia finlandesa.
Es por ello, que os animo a participar con aportaciones de comentarios sobre libros que esteis leyendo y por que no,también de los discos que os hayan dejado marcado o que esteis escuchando ahora y penseis que son realmente una obra maestra.
Ánimo y a seguir con la vida que es corta y por ello hay que vivirla a tope.