lunes, 9 de diciembre de 2024

España misteriosa: Historias inexplicables - Miguel Ángel Segura

 

Fascinante libro que explora los enigmas y misterios más intrigantes de España.

El libro abarca una amplia gama de temas, desde leyendas ancestrales hasta fenómenos paranormales y crímenes sin resolver. Entre las historias destacadas se encuentran las brujas de Zugarramurdi y los inquietantes sucesos en el Triángulo del Silencio. Cada relato se presenta con detalles meticulosos y testimonios impactantes, ofreciendo una mezcla de lo real y lo sobrenatural.

La obra se divide en cuatro partes principales:

1. Leyendas arraigadas en la cultura española

2. Lugares encantados de la península Ibérica e islas

3. Fenómenos paranormales

4. Crímenes misteriosos

El autor utiliza diversas fuentes para su investigación, incluyendo informes policiales, documentales, entrevistas y medios de comunicación. Su experiencia como colaborador en revistas de misterio y programas de televisión como Cuarto Milenio aporta credibilidad a su trabajo.

El libro no solo se centra en los misterios más conocidos, sino que también revela historias menos divulgadas que han dejado una huella indeleble en la historia y cultura española. Con una narración accesible y envolvente, “España misteriosa” invita a los lectores a cuestionar la realidad y buscar respuestas a lo inexplicable.

Esta obra es ideal para los amantes del misterio y lo sobrenatural, prometiendo mantener al lector en vilo mientras explora los secretos ocultos de España. Al final, “España misteriosa: Historias inexplicables” ofrece una nueva perspectiva sobre el país, revelando una faceta enigmática y fascinante de su rica historia y cultura.


Autor: Miguel Ángel Segura
Número de páginas: 73
Género: Parapsicología
Editor: Grupo Editorial Segura
ISBN: B0D9C13PX4
Puntuación: 3 sobre 5

lunes, 4 de noviembre de 2024

Lola Touza: La Schindler gallega - Vicente Piñeiro

 


Historia real donde se narra la extraordinaria historia de Lola Touza y sus hermanas Amparo y Julia, conocidas como las “Schindler gallegas”, quienes salvaron a cientos de judíos durante la Segunda Guerra Mundial desde su pequeño pueblo de Ribadavia, en Ourense, España.
Lola Touza, junto con sus hermanas, estableceron una red clandestina para ayudar a los judíos que huían del Holocausto nazi, desde la cantina que regentaban en la estación de tren de Ribadavia organizando una operación secreta para facilitar el escape de los refugiados hacia Portugal.
Cuando llegaba un tren previamente señalado, Lola se acercaba ofreciendo dulces y rosquillas, identificando así a los judíos que necesitaban ayuda y los escondía en su casa, proporcionándoles alojamiento y manutención hasta que pudieran ser trasladados a la frontera portuguesa.
La red contaba con la ayuda de varios colaboradores locales, que fueron:
-José Rocha Freijedo y Javier Mínguez Fernández, taxistas conocidos como “el Calavera”
-Ricardo Pérez Parada “el Evangelista”, un tonelero que hacía de traductor
-Ramón Estévez, un barquero
Poner lo del consul portugés
Para financiar sus actividades clandestinas, las hermanas organizaban bailes en el casino local. El dinero recaudado se utilizaba para pagar favores y proporcionar recursos a los judíos escapados.
Las hermanas Touza mantuvieron su operación en secreto incluso después de la guerra, llevándose la historia a la tumba. No fue hasta 1964 cuando un judío neoyorquino llamado Isaac Retzmann comenzó a investigar sobre quienes le habían salvado la vida, revelando así la heroica labor de las hermanas.
Se estima que las hermanas Touza ayudaron a salvar a más de 500 judíos, aunque la cifra exacta sigue siendo incierta. Su valentía y generosidad les ha valido el apodo de “Schindler gallegas”, en referencia al famoso industrial alemán que salvó a numerosos judíos durante el Holocausto.
El libro destaca la importancia de estas mujeres valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a otros, desafiando a las autoridades franquistas y a los agentes de la Gestapo. Su historia es un testimonio del poder de la compasión y la resistencia humana en tiempos de gran adversidad.



Autor: Rubén Gonzalo
Número de páginas: 230
Género: No ficción. Histórica.
Editor: Vicente Piñeiro
ISBN: 9788494431401
  Puntuación: 4 sobre 5

domingo, 20 de octubre de 2024

Cemetery Skyline - Nordic Gothic

 




El álbum se aleja de la etiqueta de "Gothic Metal" que inicialmente se le podría atribuir.
 En su lugar, "Nordic Gothic" presenta una fusión única de elementos que abarcan desde el Hard Rock melódico hasta matices de metal progresivo, creando un sonido distintivo y difícil de encasillar.
La voz de Mikael Stanne (Dark Tranquillity) es un pilar fundamental del álbum, evocando el romanticismo del Hard Rock y recordando a sus trabajos más melódicos, de ahí que este album me haya despertado tato interés, pues Dark Tranquillity es actualmente para mi una de las bandas más destacadas, dentro del death metal melódico.
 Su interpretación en temas como "When Silence Speaks" transporta al oyente a una era dorada del género.

Pero es que no contentos con la influencia de Dark Tranquillity, tenemos al teclado a  cargo de Santeri Kallio (Amorphis), que juega un papel crucial en la atmósfera del álbum, a la guitarra Vanhala de Insomnium y Brandt de Dimmu Borgir y batería a Rant de Sentenced. Como se puede ver, está lo mejorcito del deat metal actual.

Canciones como "The Darkest Night" exhiben elementos progresivos que podrían haber salido de las sesiones de Amorphis, añadiendo profundidad y complejidad a las composiciones, sumando más influencia de lo mejor del death metal melódico actual, lo cual ya lo hace muy interesante.

Markus Vanhala, el principal compositor, imprime su sello característico en cada pista. Su habilidad para crear melodías melancólicas y emotivas se manifiesta a lo largo del álbum, demostrando su madurez como compositor y aunque Markus mencionó la influencia de Type O Negative, el álbum no se adhiere estrictamente a ese sonido. En cambio, "Nordic Gothic" evoca sutilmente a bandas como The Sisters of Mercy, creando un puente entre el rock gótico de los 80 y el metal moderno.

Canciones como "Never Look Back" son particularmente notables, fusionando la nostalgia del Hard Rock clásico con solos de guitarra que elevan la experiencia emocional del oyente.

"Nordic Gothic" es un debut sólido que demuestra la maestría de sus creadores. Lejos de ser un simple ejercicio de nostalgia, el álbum ofrece una experiencia fresca y emocionante. Cemetery Skyline ha logrado crear una obra que, si bien rinde homenaje a diversos estilos del pasado, suena decididamente contemporánea y original.La fuerza del álbum radica en su capacidad para equilibrar elementos melódicos potentes con una atmósfera melancólica, todo ello respaldado por la experiencia de músicos con décadas en la industria. "Nordic Gothic" no solo satisfará a los fans de los proyectos anteriores de sus miembros, sino que también atraerá a un nuevo público en busca de un sonido único en la escena del metal moderno.

En resumen, Cemetery Skyline ha entregado un álbum que trasciende etiquetas, ofreciendo una experiencia musical rica y emotiva que invita a múltiples escuchas para descubrir todas sus capas y matices.



1 - Torn Away
2 - In Darkness
3 - Violent Storm
4 - Behind The Lie
5 - When Silence Speaks
6 - The Darkest Night
7 - Never Look Back
8 - The Coldest Heart
9 - Anomalie
10 - Alone Together





Barrotes: Una novela de suspense - Rubén Gonzalo

 


He de confesar que no conocía a este autor. Todo vino por que Kindle Unlimited me aconsejó este libro.
Narrara la historia de un expresidiario que rehace su vida sin ocasionarse problemas, hasta que encuentra a su compañero de piso muerto en su cama,y al volver con la policía,no hay ni rastro.

Es por ello que comienza a investigar por su cuenta,cruzándose con gente que le hace sospechar y con pruebas de que la muerte de su compañero que coinciden con gente que ha desaparecido con una fecha coincidente y vídeos espeluznantes, que descubre pueden ser películas "snuff".

Con todo ello, la policía no sabe nada al no aparecer el cuerpo de su compañero de piso, pero aparece una joven con conocimientos de informática, que le ayudará a saber que es lo que ocurre.

La trama es bastante intrigante y te hace desconfiar de los personajes que van apareciendo en la trama, hasta el punto, que al final del libro se descubre quien está detrás de las desapariciones y uno se queda completamente asombrado, por quien es y poro como acaba todo.

Como dije al principio, no sabía ni de este autor, ni de este libro y me llevé una grata sorpresa descubrir según iba leyendo, que la trama se desarrolla en Salamanca, ciudad donde viví cuatro años y que me hizo recordar todos sus rincones.


Autor: Rubén Gonzalo
Número de páginas: 131
Género: Thriller
Editor: Rubén Gozalo
ISBN: B089RDLK9D
Puntuación: 3,5 sobre 5

domingo, 6 de octubre de 2024

Muerte en el rompeolas - Juán Pérez Foncea

 



Novela de suspense ambientada en San Sebastián, España.
El protagonista es David Zorrozúa, un prominente empresario donostiarra que se ve repentinamente envuelto en una peligrosa trama de amenazas y coacciones.

La historia comienza años atrás con la muerte de Ramón Aguirre, antiguo socio de Zorrozúa, cuyo cuerpo fue encontrado al pie de un acantilado cerca de San Sebastián. Aunque inicialmente se consideró un accidente, Aguirre dejó una carta póstuma señalando a una organización criminal que lo había estado acosando.

Ahora, Zorrozúa se encuentra en el centro de una situación similar. Amenazado por una misteriosa organización que se hace llamar “La Loba”, el empresario teme por su vida y la de su familia.
Para resolver el misterio y protegerse, contrata los servicios de Víctor Fosch, un reconocido criminalista.

Fosch se sumerge en una investigación compleja donde nada es lo que parece. Debe desentrañar la conexión entre la muerte de Aguirre y las amenazas actuales a Zorrozúa, al tiempo que intenta descubrir la identidad y los motivos de “La Loba”.

La novela se desarrolla en un ambiente de tensión creciente, con giros inesperados y revelaciones sorprendentes.

Pérez-Foncea teje una trama intrincada que mantiene al lector en vilo, explorando temas como la corrupción empresarial, los secretos del pasado y las consecuencias de las decisiones tomadas años atrás.

A medida que Fosch profundiza en el caso, se enfrenta a peligros cada vez mayores, luchando contra el tiempo para evitar que “La Loba” cumpla sus amenazas contra Zorrozúa y su familia.

El desenlace promete ser impactante, con la resolución de múltiples misterios y la revelación de verdades ocultas durante años.

Autor: Juan Pérez-Foncea
Número de páginas: 196
Género: Thriller
Editor: Errionthal
ISBN: B0814W7GXL
Puntuación: 3 sobre 5



domingo, 22 de septiembre de 2024

Los tercios no se rinden - Juan Pérez-Foncea




"Los Tercios no se rinden" es una novela histórica que narra eventos cruciales de los Tercios de Flandes, centrándose en el asedio de Amberes (1584-1585) y la batalla de Empel, conocida como el "milagro de Empel". El autor, Juan Pérez-Foncea, se basa en los escritos de Alonso Vázquez, un testigo directo de estos acontecimientos, para construir su narración.

La historia es contada a través de Lorenzo de Medrano, un teniente que llevaba tres años en Flandes cuando comienzan los eventos narrados en 1585. Inicialmente, Lorenzo relata sus experiencias a su nieto Santiago, quien aspira a ser militar, pero luego decide ponerlas por escrito.

El libro comienza con una introducción que sitúa el contexto histórico y aborda algunos errores comunes en la historiografía sobre los Tercios de Flandes, buscando contrarrestar aspectos de la leyenda negra española. La narración se desarrolla de manera cercana y verosímil, ofreciendo una visión humana de los soldados españoles y su actuación en los Países Bajos.

Pérez-Foncea busca restaurar el prestigio de los Tercios de Flandes, presentando una visión ecuánime de la política española en estos territorios. La novela está ambientada cuidadosamente en el marco de los hechos históricos, combinando la acción militar con detalles de la vida cotidiana de los soldados.

El libro forma parte de una serie de novelas históricas del autor, quien previamente ha escrito sobre otras figuras históricas españolas como el marino Blas de Lezo. "Los Tercios no se rinden" se presenta como una obra que busca ofrecer una perspectiva más equilibrada de un período controvertido de la historia española, destacando el valor y la resistencia de los soldados españoles en condiciones adversas.


Autor: Juan Pérez-Foncea
Número de páginas: 236
Género: Histórica.
Editor: Errionthal
ISBN:  B084FMKXJC
Puntuación: 3 sobre 5

viernes, 7 de junio de 2024

Tellus - The tree that found it hard to live

 


Bueno, bueno, bueno.

Hace dos semanas que descubrí esta banda de death metal melódico y me ha dejado pilladisimo.
Lo primero, para ser este género, es que son de Noruega, algo que para mi no es muy común, si no es de Suecia.
Que si, que son vencinos y son escandinavos también, pero cierto es que Noruega destaca por el black metal.
Tiene un ligero toque de groove y metalcore, ambos generos me dan rechazo, sobre todo el metalcore, al cual considero que es un género sacado por pijoteros, niños de bien para quien lo no entienda, cuya mentalidad es la de  aparentar sin ser, pero no son muy destacados y por ello de entrada me llamaron la atención.
Tienen para mi un ligero paralelismo a Dark Tranquility, aunque eso ya la verdad, son palabras mayores si hablamos de Death metal, pero solo un poco y en alguna canción, no os emocionéis, por que están a años luz de tener la misma calidad, aunque la tienen.
He de reconocer, que ese toque de groove, es quizás lo que le da el atractivo.
Es su primer trabajo y si no cambian o cambian para ser mas puro death metal melódico, seguro que alcanzarán un buen nivel.



1 - Erased
2 - Scattered
3 - Mammoth Trails
4 - Failed to Keep
5 - Red
6 - Mission Control
7 - Masquerade
8 - Refelctions
9 - Circus Tellus
10 - The Tree









miércoles, 15 de mayo de 2024

Melodic death metal




 Otra semana más por aquí y esta vez, he vuelto a hacerme un disco, con diez canciones, que son de admirar.

He de confesar que me ha salido un discazo, con temas que te ponen los pelos de punta.

Si eres amante de este estílo, para mi jundo al thrash y power, lo mejor del género heavy.

Estos diez temas tienen en cierto modo un siginificado, pues cada uno me trae recuerdos de cuando salieron sus disco a la venta.
Esos años, los guardo con muchos buenos recuerdos.

Os animo a que le deis a la lista una oportunidad y la agreguéis como favorita, por que este disco es el número uno, lo cual quiere decir que más adelante sacaré otros de la misma temática.
Es más, muy probablemente haga discos de los otros estilos que he dicho que son mis preferidos.

Comentaros que la portada que le he puesto a esta lista, la he creado yo con ayuda de la IA y ha quedado de puta madre.

Si alguno quiere la portada sin el título del blog, déjame un comentario y te la envío por mail sin compromiso.

01 - Children of Bodom - Downfall 

 02 - Wintersun - Beyond the dark Sun 

03 - The black waltz - Kalmah

04 - God has fallen - Mors principiumest

05 - Battle sons - Dark oath

06 - Mortal share - Insomnium

07 - Slasher - Omnium gatherum

08 - Breath of life - Fractal gates

09 - Ragnärok - Brymir

10 - War of the Gods - Amon  amarth


" Spotify " - Melodic death metal 1




sábado, 4 de mayo de 2024

Obús - El que más

 





Esta semana os traigo un clásico.

Corría el año 1984, yo con 7 años, y esta banda me dejó marcado, pues aunque cantaban en español, tenían algo muy especial, tan especial, que sí hacían heavy y no un coro de vocecillas dando pequeños alaridos acompañadas de unas guitarras, batería y un bajo.

Unos cuantos años más tarde, allá por 1996, cuando yo tenía ya 19 años, en una de mis salidas de fin de semana y después de haber bebido como nunca, por cierto solo bebía cerveza, comprendí cuando empezó a sonar en mi cabeza la canción " Vamos muy bien ", cual era el mensaje de dicha canción.

Ja, ja, ja, ja. Menudas me pillaba a esa edad los fines de semana.

Este disco, a día de hoy, sigue estando en mi lista musical y de vez en cuando lo pongo, en especial algunas noches después de cenar, cuando me tomo mi Whisky y me pongo esta canción para recordar viejos tiempos y para saborearlo trago a trago, de forma melancólica, ya que nunca más volveré a beber de esa forma.

Una de las canciones más conocidas de esta banda es " Va a estallar el obús ", la cual es también un himno sin lugar a dudas, aunque no pertenece a este disco que hoy traigo aquí.

                             

                                                                                         

01 - Viviré

02 - Deprisa, deprisa

03 - Vamos muy bien

04 - Autopista

05 - F.M.

06 - El que más

07 - La raya

08 - Alguien

09 - Da igual

10 - Juego sucio

" Spotify " Obús - El que más 





  


jueves, 11 de abril de 2024

Exit Eden - Femmes fatales

 




Buenas de nuevo gente del hormiguero.

Llevo un tiempo sin pasarme por aquí, pero la vida no me deja mucho tiempo libre o al menos todo el que yo quisiera.

No soy mucho del metal sinfónico, pero este disco me ha encantado y es raro el día que no lo oigo al menos una vez al completo, pero es que en este género son las mujeres las que para mi son las diosas y en este caso son de lo mejor que llevo escuchado en este 2024.

Claro, es que Amanda Somerville, no es que sea una cantante cualquiera, de hecho ha participado en algún duo en bandas muy destacadas de este género, como son Kamelot y Avantasia.

Reconozco que soy muy aficionado a los covers y posiblemente por ello este disco despierte en mi una gran admiración, pues Exit Eden es lo que hacen, covers, y por ello se puede saborear en sus discos, canciones de otros estilos pero con el sello del género sinfónico,  aunque también es cierto que en este trabajo hay canciones creadas por el propio grupo.




1 Femme Fatale
2 It’s a Sin
3 Run! (feat. Marko Hietala)
4 Separate Ways
5 Buried in the Past
6 Désenchantée
7 Dying in my Dreams
8 Poison
9 Alone
10 Hold Back Your Fear
11 Kayleigh
12 Elysium

martes, 12 de marzo de 2024

Master of Puppets - Metallica

 


Se viene clásico y para  mi, de los buenos, si no de los mejores.

Este es el tercer álbum de Metallica, de cuando eran Metallica, no una banda que pasó de inventar el género thrash a lo que se suele conocer como electropop, con todos mis respetos a quienes amen ese género, que me consta que los hay.

Master of Puppets supera para mi creterio a Ride The Lighining, el cual es otro pedazo de álbum, pero este entre otras cosas, marcó una época de mi vida y siempre que lo escucho, me voy a esos años, cuando tenia casi 9 años, que me lo grabaron en cinta casette y por fin a los 19 me lo pude comprar en CD, por que ya trabajaba.

En este álbum, para mi, destacar como sobre saliente la batería, y es que para mi el heavy en general, me gusta donde hay un buen batería y es por todos sabido, que Lars es de los mejores, pero en este disco los 8 minutos y medio de Orion, son para quedarse absorto y junto a un buen whisky, disfrutar de ese momento., por no decir de la contundencia del tema que le da nombre al mismo álbum, cuyo comienzo ya advierte de una buena tralla.

Igualmente ocurre con los riffs de guitarra, que en este álbum son verdaderamente vertiginosos.

El primer tema " Batery ", ocurre lo mismo, contundencia de batería y riffs.

El significado de este trabajo, es verdaderamente una denuncia a la drogadicción, un gran problema en las sociedades occidentales, de como las droga acaban controlando a quienes las consumen.

Las drogas son el amo que controla a las marionetas.

Nada nuevo como novedad musical, pero si un gran recuerdo.


 

1. Battery
2. Master of Puppets
3. The Thing That Should Not Be
4. Welcome Home ( Sanitarium )
5. Disposable Heroes
6. Leper Messiah
7. Orion
8. Damage, Inc.


miércoles, 28 de febrero de 2024

Hammer King - Kingdemonium

 




¿ Qué tal hormigas ?

Aquí os traigo algo de esta banda alemana, la cual no concía y me salió como recomendada en mi Spotify.

He de reconocer que me han encantado y me han llevado a la mitad de los años 90, cuando el power metal era para mi, lo fundamental en heavy.

Se que desde hace más o menos 20 años, de forma generalizada, el power está estancado y no es un estílo que sea predominante, como a finales de los 90, pero aún hay bandas que perduran en este estílo y creo que esta banda es uno de esos casos.

El disco no es nuevo, es de 2022 y es el quinto de su repertorio y para mi es muy de esas bandas como Gamma Ray, de lo mejor que ha podido existir, Stratovarius que para mi en los 90 eran imprescindibles o Primal Fear.

El disco tiene buenos solos de guitarra, acompañados de buenos armónicos melódicos y coros, muy típicos del power metal, lo que la convierten en una banda muy acorde a los años del estilo.

He quedado muy agradecido de esta recomendación y por ahora, voy a desgastar las pistas de tanto oirlo, como siempre digo, aunque se que en Spotify eso no suecederá por ser un formato digital, pero es que vengo de la época en la cual los mejores discos se escuchaban en vinilo, algo que se está poniendo de moda actualmente.


 

01. Invisible King
02. Pariah Is my Name
03. We Shall Rise
04. Live Long, Die Nasty
05. The 7th of the 7 Kings
06. Kingdemonium
07. Other Kingdoms Fall
08. The Four Horsemen
09. Guardians of the Realm
10. Age or Urizen

jueves, 11 de enero de 2024

Feliz 2024

 Unos días tarde, como es habitual, me paso de nuevo por aquí después de nuevamente estar ausente un tiempo.

Quería felicitar el año, a todas esas personas que no visitan este blog, por que se que nadie lo lee :-), pero me da igual. 

Pronto, lo digo en serio, renuevo una crítica musical, que estaré nuevamente un tiempo sin tener que estar muy liado en la vida diaria.

Saludos y que viva el heavy y la literatura.