martes, 26 de septiembre de 2017

Dream Evil - Six





Aquí os traigo lo que para mi, ha sido una grata sorpresa y esperado disco.

Están siendo muy criticado este nuevo álbum, pero yo creo que es bueno. Muy bueno.

“Six” es su sexta obra que llega siete años después de su anterior trabajo, han estado bastante desaparecidos en los últimos años. Regresan con un cambio de imagen, con un sonido más potente… al menos por lo visto en los adelantos y ahora llegó la hora de ir tema por tema desgranando su nueva obra.


Antidote es un tema poderoso gracias a una base rítmica muy agresiva que suena como un cañón y roza el Power/Thrash. En esta ocasión el solo no es nada acertado y el tema no evoluciona, quedándose estancado por completo en los ritmos del inicio.


Sin City es un Power Metal pero con alma de Hard Heavy. El riff es un calco de los que hace el señor Le Tekro para su banda TNT. Es un tema que va de menos a más, el estribillo falla por completo y lo mejor vuelve a ser la atmósfera que genera el trabajo de guitarras. Una vuelta al pasado de la banda con el tema Creature of the Night, es como regresar a los tiempos del Evilized, un meditiempo melódico que es lo que les funcionó siempre.

Hellride es un rock pero moderno, tirando de Groove y de ritmos Pantera, este es el principal problema de este trabajo, su irregularidad, porque es una montaña rusa, unas veces arriba y otras abajo. No hay conexión entre los temas. Falta una dirección común para los temas es como si fueran un puñado de temas que no tienen nada que ver entre sí.

Six Hundred and 66 se pasan con el mediotiempo machacón e insistente de Groove y el toque moderno que le ponen a la producción no les produce ningún beneficio. Suena como los últimos trabajos de Ozzy, es decir, muy artificiales. How to Star a War es un tema que arranca con un solo de Shred bastante bueno para luego ir acelerando la maquinaria acompañado por acústicas a lo Annihilator, este es otro de los platos fuertes de este trabajo.

Regresamos a los infiernos con The Murdered Mind un calco muy barato de Judas Priest y Halford en los tiempos del Resurrection y digo calco barato porque le falta energía y Judas y cía. son precisamente eso, energía, es como beberse una coca cola sin gas. Too Loud es lineal en el plano compositivo y cuando finalices la escucha es un tema candidato a que te olvides de él para siempre.
Tratan de subir prestaciones después de tanta flojera con 44 Riders, otro calco de Halford en solitario y con los Fight, solo que esto suena más comercial, se equivocan por completo con el solo de guitarra y lo hacen muy aburrido. Por fin llega un tema al que no puedo ponerle ninguna pega, ese es Broken Wings,cuando emulan a sus dos primeros álbumes cuando salen ganando.

Finalizamos con We are Forever que simboliza a la perfección el problema de este trabajo, el quiero y no puedo. Excelente campaña de marketing para un trabajo que realmente es muy irregular y por momentos flojísimo, salvado por un par de buenos momentos. Habrá que esperar a otra ocasión para que los Dream Evil afinen más la puntería y vuelvan a ser aquella banda divertida de los inicios.
Puntuación: 5,25/10







01.Dream Evil
02. Antidote
03. Sin City
04. Creature of the Night
05. Hellride
06. Six Hundred And 66
07. How to Start a War
08. The Murdered Mind
09. Too Loud
10. 44 Riders
11. Broken Wings
12. We Are Forever


jueves, 14 de septiembre de 2017

Novedades de Septiembre

Este mes de septiembre  viene muy cargado de novedades interesantes.

Al menos de los géneros que me gustan a mi.

Aquí os dejo unas pequeñas reseñas de lo que he visto más destacable.



El final del hombre
Antonio Mercero irrumpe con fuerza en la novela negra española con una trama brillante que no da tregua al lector y con unos personajes que se graban a fuego en la memoria.

El final del hombre es la primera entrega de esta explosiva serie de novela negra protagonizada por Sofía Luna.

«El mundo es de las mujeres.»

La mañana en que el policía Carlos Luna se dispone a dejar para siempre su antigua identidad para presentarse como Sofía Luna, con su flamante nuevo DNI y una peluca rubia, o quizá morena, un asesinato terrible sacude la Brigada de Homicidios: Jon, el hijo de un famoso escritor de novelas históricas, ha sido asesinado. Todas las personas relacionadas con la víctima ocultan algo.

Mientras avanza en la investigación, acompañada por su colega, y antigua amante, Laura, Sofía deberá lidiar con una sociedad que se resiste a los nuevos tiempos, y luchar por conservar su trabajo y el amor de su hijo adolescente.


Una columna de fuego

Imprescindible este tercer libro de Los pilares de la Tierra y el magestuoso Ken Follet.

A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos. 

Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.


El séptimo círculo del infierno
 Este tipo de libros son los que me enganchan y no puedo dejar de leerlas.
Promete buena historia.

El KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura... Muchos son, en efecto, los infiernos de la literatura a los que se han tenido que enfrentar escritores y escritoras de todos los tiempos.

Con la elegancia y el tino literario de las obras que homenajea, de los autores y autoras que reivindica, navegando entre viajes, anécdotas, episodios y experiencias propias, Santiago Posteguillo consigue contagiarnos su amor por los libros y en especial por los autores cuyo genio y talento hizo que del infierno salieran con obras que aún hoy nos elevan a los altares. 

viernes, 8 de septiembre de 2017

OST Kong: Isla caravela

Muy buenas de nuevo.
Ayer vi esta película, la verdad que llevaba tiempo queriéndola ver, y su banda sonora está plagada de buen Rock.

He de reconocer que la película no es lo que se esperaba después de tanta publicidad como le dieron, se libran los efectos especiales que están muy logrados, el papel de Samuel L. Jackson es algo que no me cuadra para semejante actor.

La consideraría más una película de acción que de King Kong.
Tiene buenos escenarios y cuidado el vestuario, pero deja mucho que desear respecto a la historia de Kong.

Eso si, la banda sonora, un 10 y la banda sonora original tampoco está nada mal.


viernes, 1 de septiembre de 2017

Antonio Rubio - Luis de Oteyza y el oficio de investigar





Hola queridos seguidores, aquí os dejo otra reseña.

La verdad es que se ha dejado llevar, pero he estado muy liado y he tenido poco tiempo para leer.

El periodista Antonio Rubio ha buceado en las hemerotecas de la prensa española para redescubrir y poner en valor el trabajo periodístico y literario de Luis de Oteyza, director del diario La Libertad a principios del siglo pasado y único periodista español que, en 1922, tras el desastre de Annual, cruzó las líneas enemigas y logró entrevistar en Marruecos al líder de los rifeños, Mohamed Abdelkrim, para saber cómo y por qué murieron más de 8.000 soldados españoles en aquella cruenta batalla.

En agosto de 1922, Oteyza llega hasta Axdir, donde estaba el cuartel general de Abdelkrim, acompañado del fotógrafo Alfonso Sánchez, más conocido en la época como Alfonsito. Allí logró entrevistar a Abdelkrim y este le explicó el porqué de su ataque y enfrentamiento con los españoles y, de su puño, para que Oteyza pudiera explicarlo después, le escribió unas notas dirigidas al pueblo español. En esa localidad marroquí, Axdir, había también 326 soldados españoles que habían sido hechos prisioneros por el líder rifeño. Oteyza pudo entrevistarse también con varios de ellos.

En realidad, esto es el comienzo del libro, lo cual te engancha muy fuerte, pero luego sufre a mi parecer un bajón, pues pasa directamente a narrar los viajes que Luis de Oteyza realizó a diversas partes del mundo, a modo de aventura, para seguir recopilando datos, pero como investigador de civilizaciones por lo que yo entiendo.

Pero nuevamente vuelve a engancharte el libro, cuando bien entrado en sus páginas, vuelve a narrar su vida, de como paso a ser personal de la embajada española en Venezuela hasta su exilio, debido a la Guerra Civil española.

En este libro, aparecen los abuelos del antiguo presidente del Gobierno español, José María Aznar, que fue un periodista y tambien el abuelo de ex Ministro de Justicia español, Alberto Ruíz Gallardón. Ambos con ideales distantes a sus nietos.



“Este libro es un homenaje y reconocimiento a todos aquellos periodistas que se han enfrentado y enfrentan al poder económico, judicial y político y luchan por que la información sea intencional y sirva para cambiar algo, como decía el maestro Kapuściński”, explica Rubio. Porque la trayectoria posterior de Oteyza no está exenta de sobresaltos.

Si eres de esos apasionados del periodismo de investigación, el libro no te va a defraudar, aunque como dije anteriormente, este libro tiene altibajos, que son necesarios  ya que nos cuenta la vida de este reportero y es necesario explicar sus andanzas por medio mundo, desde Filipinas donde estuvo emigrado,pasando por paises del Africa hasta llegar a las Américas.

Mi puntuación no es que sea pobre, es que el bajón que sufre tras la gran entrevista con Abdel Krim, me supuso casi replantearme terminarlo, aunque es cierto que luego vuelve a ser muy interesante.

Autor: Antonio Rubio
Número de páginas: 374
Género: Periodismo investigación
Editor: Libros.com
ISBN:  9788416616060
Puntuación: 5,5 de 10





martes, 22 de agosto de 2017

Accept - The rise of chaos

 Ya estamos de vuelta de las merecida vacaciones y como no, un buen disco para el retorno.

Y menuda portada. De esas que nada mas verlas, me dan ganas de comprar el disco, para mi colección.

Con un riff contundente empieza Accept, luego de una ráfaga unos vocales impresionantes y épicos de Mark Tornillo, se arma una fiesta del heavy metal en donde se habla de guerra, sangre y bastante violencia.

No hay secreto más allá de eso y con un puñado de testosterona, la banda teutona devela todos sus ingredientes secretos para hacer de todo esto un campo de batalla.

Die by the sword es de esos temas que son recién estrenados, pero que nos trae una nostalgia tremenda que nos hace creer que es todo un clásico. La guitarra de Hofmann ha crecido bastante y ha adquirido una corte del power metal en sus solos.

El descontrol viene con el tema homónimo y también con Koolaid en donde Tornillo nos demuestra toda su grandeza con unas piezas totalmente logradas que nos lleva a la época dorada de Accept.

Pensando que después de estos temas ya no había nada más, no hay tregua ni descanso y viene violentamente con bastante aceleración No regrets que es como una locomotora que nunca parará. Con un poco de balada incluída.

Sencillo como el riff de AC/DC, pero de complicada estructura llega Analog man en donde los coros son impresionantes y no hay otra más que esta que nos recuerde a sus años mozos.

Para todos los gustos cae este disco que contiene todo lo clásico y las esencias de éste género que se mantiene dividido, pero los alemanes realizan una mezcla bastante pura y cristalina de lo que debiera ser el heavy metal.

Con esto queda en evidencia que Accept sigue siendo una de las mejores bandas de heavy metal con todas sus letras. Muchos podrán decir que hacen más de lo mismo, pero en realidad es muy difícil ser conservador en estas épocas y mantenerse firme en un estilo. La banda teutona maneja esta lealtad y culto hacia lo clásica de manera tremenda.


01 - Die by the sword
02 - Hole in the head
03- The rise of chaos
04- Koolaid
05 - No regrets
06 - Analog man
07 - What's done is done
08 - Worlds colliding
09 - Carry the weight
                                                               10 - Race to extinction



sábado, 29 de julio de 2017

Cerrado por vacaciones

Es tiempo de vacaciones y aunque de momento sólo serán dos semanas, estaré este tiempo fuera.

Os deseo buenas vacaciones a todo el mundo. En quince días nos vemos con cosillas nuevas.



sábado, 22 de julio de 2017

OST - La hora de la araña

Hola gente, ya se que esta vez han pasado algunos días más de lo nornal y de paso un pequeño cambio, que le de el blog un toque refrescante, que está haciendo mucho calor este veranor.

Ayer vi ésta película ( La hora de la arña ), interpretada por Morgan Freemany buscando su banda sonora di con que existe una realizada por Jerry Goldsmith y otra que es de nada más y nada menos que Alice Cooper, así que no he podido evitarlo y aqui os la dejo.







Un Thriller interesante. Morgan Freeman tiene un papel muy ajustado a su medida. Para mi gusto es un actor con una personalidad muy característica y llena la pantalla, aquí está muy bien.

Es una película entretenida. Un secuestro bien planificado y con sorpresas al final. Con lo cual no es de las pelis más típicas dentro de este género.

Un suspense bien llevado y con sucesos bien programados. El título es muy indicativo del tipo de suspense que se va a ver. Tejer, disimular y pensar en lo que pensarán los otros… Toda planificación es poca!

Para pasar una tarde o noche entretenida creo que puede ser buena elección.








     

lunes, 10 de julio de 2017

Novedades mes de julio






Natasha Preston nos narra una trepidante novela donde una noche Summer decide ir a un concierto con algunos amigos, pero a pesar de las advertencias de su familia de no caminar sola a altas horas de la noche ella decide hacerlo, a la llegada del lugar una de sus amigas le pide que busquen a otra chica pues huyo del lugar; Summer y su amiga deciden dividirse, sin embargo, Summer es mas arriesgada y se adentra a un campo en medio de la oscuridad, es ahí donde se encontrará con un hombre el cual la secuestrara.

Tiene muy buena pinta.





Una novela policiaca de las que enganchan desde el principio.




En la oficina, todos saben que a Charlie le gusta el café con mucho azúcar. Que a Sarah sus hijos no la dejan dormir por las noches. Que a Amira el sueldo no le alcanza. O que a la chica nueva, Chloe, se le ilumina la cara cada vez que ve a Ewan.

Llevan años trabajando juntos, toman gin tonics al salir de la oficina y están acostumbrados a cubrirse las espaldas los unos a los otros. Pero su confortable rutina se rompe cuando aparece una nueva jefa, agresiva y manipuladora… Entonces, las reglas del juego cambian.

¿Quién odia a todos en secreto?
¿Quién carga con un pasado que lo tortura?
¿Quién es capaz de cometer un asesinato?

Un thriller con sorprendentes vueltas de tuerca y un final inesperado




Por último aconsejo esta novela negra.



vive en Nueva York y espera con ansias la llegada de su mejor amiga para comenzar juntas la universidad, peroFinley eso no ocurre y, en cambio, recibe una noticia devastadora: han asesinado a Betty y el culpable parece ser su novio. Al enterarse de que nadie está investigando, Finley regresa al pueblo donde crecieron juntas para indagar, pero al llegar oye cosas perturbadoras que la obligan a meterse de lleno en los detalles del misterio. En el proceso se encuentra con Serena, la enigmática y sensual punk que la acompaña en una misión a los rincones más recónditos del bosque..., y de sí misma.

Lo que Finley no imagina es que el largo camino hacia la verdad está plagado de secretos y traiciones que la empujarán a cuestionar su propia definición del bien y del mal.



Ya sabeis que en futuro, algunas de las tres mencionadas, será leida por mi y será reseñada en el blog.

Se acerca el veranito y promete buenas lecturas.

Un saludo.


sábado, 1 de julio de 2017

Municipal Waste - Slime and Punishment

Vamos con un poco de tralla.
Thrash metal de garaje como me gusta llamarlo a mi.

Lo de Municipal Waste fue un no parar, una fuente inagotable de toxicidad thrasher que, desde la edición de Waste ‘Em All hasta The Fatal Feast (Waste in Space), no descansó lo más mínimo a la hora de promover la llamada del caos que tan deliciosamente bebe de S.O.D. o D.R.I, produciendo un total de cinco álbumes entre los que se encuentran algunos tan aclamados dentro del Thrash del presente milenio como son Hazardous Mutation o The Art of Partying.

Portada que pinta de miedo y nos invita por sí sola a echar una ojeada. Solo queda una cosa por nombrar, y es que aquí nos toparemos con unos Municipal Waste completamente reformados, fieles al ciento por ciento a su estilo Crossover Thrash cortante y violento.

El disco logra alcanzar nivelón desde los primeros momentos, Breathe Grease irrumpe anunciando el regreso del grupo de la mejor forma, continuando con un Enjoy the Night fiero y respaldando a un Land Phil agudamente acertado con el bajo (que suena de escándalo en todo el disco, por cierto), manteniendo Tony Foresta un tono desgarrador en todo momento, sin pretensiones y directo al grano, como debe ser.

Entre temas a destacar podemos hablar un poco de Death Proof, que adquiere mucha tónica de Thrash clásico en sus riffs, o Poison the Preacher, un veloz ataque que corre despavorido por el doble bombo; Bourbon Discipline, a la que se adhiere un acervo compositivo apoteósico; Under the Waste Command, un instrumental contundente y agresivo; el single Amateur Sketch, Municipal Waste en estado puro, cabreados y listos para no dar tregua; o Low Tolerance, un track melódico pero de guitarras crueles y atronador e infernal ritmo.

No será uno de los discos del año en su estilo, pero está claro que, si te gusta Municipal Waste y, en general, el buen Thrash, no te lo puedes perder.









1. Breathe Grease
2. Enjoy the Night
3. Dingy Situations
4. Shrednecks
5. Poison the Preacher
6. Bourbon Discipline
7. Parole Violators
8. Slime and Punishment
9. Amateur Sketch
10. Excessive Celebration
11. Low Tolerance )
12. Under the Waste Command
13. Death Proof
14. Think Fast 

   


sábado, 24 de junio de 2017

Confieso que no pude evitarlo

Pues así es, ha sido ver éste libro en la estantería de novedades en la biblioteca y me gritaba ¡llévame, llévame!

Me tiene muy enganchado esto de la deep web.

sábado, 17 de junio de 2017

Libro que engancha.

Ya tengo el último libro de Antonio Pampliega, que anuncie como novedad del mes pasado, que se titula " En la oscuridad. Diez meses secuestrado por Al Qaeda" , donde nos narra su periplo al estar secuestrado y lo poco que he leído me ha enganchado muchísimo.

Lo recomiendo.

jueves, 15 de junio de 2017

Novedades del mes de junio

Muy buenas amigos del sótano.
Estas son para mi las tres novedades del mes más destacadas y que irán incorporándose a mi biblioteca.

Destacar "La milla invisible", pues el ciclismo es un deporte que me apasiona y jamás he leído una novela del mundo del deporte.



La arqueóloga Nicole Pascal se ve de nuevo envuelta en una aventura que la llevará a adentrarse en los secretos y en las creencias esotéricas de los grandes jefes del nazismo alemán. Una pluma que le regala su novio, Jean Massard, será el desencadenante que llevará a la pareja a hacerse con un manuscrito de un importante jefe de las SS: Hans Heins. En él, el autor nos narra su vida y sus relaciones con la plana mayor de los dirigentes nazis. Protegido por Himmler, mantuvo relación con Hitler, Hess, Rosenberg, Von Schirach, dentro del mundo de creencias mágicas y ariosóficas que conformaron buena parte de la filosofía de quienes dirigieron el destino de Alemania en aquella época.

La verdad sobre la Lanza Sagrada (quien la posea sostendrá, para bien o para mal, el destino del mundo), sobre la muerte de Himmler, sobre el enigmático castillo de Wewelsburg pasa a ser conocida porNicole y Jean. Una verdad que, sin duda, podría alterar la percepción de lo sucedido en aquellos años y que afectaría al curso de la Historia.

Este libro tiene muy muy buena pinta. Lo apunto como posible candidato.



Una novela negra, no soy muy dado a este género, pero este parece interesante.

Camille Thibault es una joven policía que sufre de horribles pesadillas desde que recibió un trasplante de corazón años atrás. En ellas aparece siempre la misma joven pidiéndole ayuda de forma desesperada. Cuando su nuevo corazón empieza a dar signos de rechazo, Camille tendrá una única obsesión: encontrar a su donante y descubrir su pasado. Mientras, el investigador de la policía de París Franck Sharko deberá hacer frente al caso más difícil de su carrera: la muerte de doce jóvenes y la conexión con una mujer que reaparece, ciega, tras pasar mucho tiempo bajo tierra. Pero algo extraño sucede: a cada pista sobre la investigación que Sharko persigue, una mujer policía se le adelanta… Se llama Camille, es policía y vive con el corazón de un asesino.




Cuenta la conmovedora historia de cinco ciclistas de Australia y Nueva Zelanda que, en 1928, formaron el primer equipo de habla inglesa en correr el Tour de Francia. Eran valientes, con pocos recursos y superados en número, pero consiguieron ganarse el corazón de la nación francesa. Escrita con una voz poética y visceral, la novela describe cómo fue participar en aquella carrera (el caos, el peligro, las rivalidades), las distancias extraordinarias en las que se pusieron a prueba y las formas en que esquivaron el sufrimiento, a veces a través de la camaradería, otras a través de las conquistas sexuales, otras a través de la bebida y las drogas. Una prueba de resistencia se convierte, para uno de ellos (el narrador), en un viaje psicológico al pasado, a su tragedia familiar y a la guerra librada una década antes.


Esta es para mi la que es sin duda alguna mi joya.

Me enecanta el ciclismo y esta novela está basada en hechos reales. Ya estoy deseando poder tenerla en mis manos.

martes, 13 de junio de 2017

O.S.T Slither: La plaga



Sabía de sobra que es lo que iba a ver cuando me tumbé delante de mi reproductor de DVD's. Esto era una peli de alienígenas "invasores de cuerpos" de Serie B. Y esto es "La Plaga". Una peli de ciencia ficción, de terror, gore y que en ocasiones provoca una sincera carcajada.

Me ha sorprendido muy gratamente los efectos, la ambientación y la música. No nos engañemos, sabía y sé que la peli era una gran freakada, pero me lo he pasado genial. Los diálogos, dentro del género, son graciosos, pese a los topicazos. Es un film que mama mucho del género, no sé si con plagio o guiño a otras películas; y se agradece porque te trae ligeros recuerdos de infancia, de aquellas pelis que me chiflaban cuando era mucho más jovencito.

Los personajes están bien. El alcalde es la monda, en su primera aparición ya te das cuenta de que va ser genial. La plaga divierte y entretiene de principio a fin. Supongo que su argumento de Serie B es lo que lleva a la gente a suspenderla. Yo sin duda la he disfrutado.


Muy al estilo de los años 80/90 y con una banda sonora entretenida y animada.

Es bazofia, pero es genial. Aún me río con el alcalde

miércoles, 7 de junio de 2017

22 Misterios de la historia - Georgia Costa

A veces, cuando cae en mis manos un libro sin querer y éste empiezo a leerlo y me engancha, es una sensacion buena, y es que aveces los libros juveniles son bastante curiosos e interesantes.

Parecerá una tontería, pero con este me ha ocurrido.
  


Cuando empecé este libro tenía algo de miedo porque no sabía que iba a encontrar, qué se iba a considerar misterio y, sobre todo, cómo los iban a explicar. Por suerte he podido disfrutar de un libro plagado de curiosidades: algunos de los 22 son realmente misterios, como el triángulo de las Bermudas, otros son interesantes curiosidades como los mensajes extraterrestres que aparecían en las cosechas y otras, como la historia de las pirámides de Giza, cultura general que los más pequeños disfrutarán y aprenderán sin darse cuenta.

Es un libro que tanto para niños como para mayores, como es mi caso, con el que podrán disfrutar juntos. Está escrito con sencillez y bien explicado sin caer en mitos y falsedades para explicar los misterios más controvertidos. Se trata de los hechos y las teorías que fueron surgiendo para explicarlos. La verdad, en el caso de que se conozca, es el último paso en cada misterio y algunos se complementan con otros casos parecidos aunque ocurridos en otros lugares.

El libro empieza fuerte, con el que se podría decir que es el misterio más controvertido de todos, el Área 51, y como he comentado, la forma de desarrollarlo es excelente y hace que solo quieras seguir leyendo para descubrir que misterios más esperan en el interior del libro. Aunque tengo que confesar que yo hice un parón tras este primer misterio, no pude resistirme a seguir la recomendación de googlear las coordenadas y ver cómo es el Área 51 desde el punto de vista de los satélites.

Sin duda un libro totalmente recomendado para niños y adultos, que pasaran un rato entretenido además de aprender, porque como ya he dicho algunos de los misterios son en realidad cultura general mientras que otros son tan específicos que puede que no os suenen de nada, como me pasó con el evento Tanganika ya que nunca había oído hablar de esa enfermedad.

 Me atrevo a afirmar, sin temor a equivocarme, que nadie se aburrirá con este libro porque abarca tantos temas que es imposible que no haya al menos uno que os interese, pero tener en cuenta que es un libro juvenil, no espereis que sea un libro de misterios como los que escribe J.J. Benítez.





Autor: Geógia Costa
Número de páginas: 224
Género: Cómics adultos
Editor: Montena
ISBN: 9788490436714
 Puntuación: 5,5 de 10







domingo, 28 de mayo de 2017

Amorphis - Under The Red Cloud


Hoy tenemos doble publicación, llevaba tiempo queriendo hacer esta publicación pues este disco aunque no es nuevo, he de reconocer que me encanta.

Luego de la mediana decepción que me produjo Nightrage, la sorpresa melódica proveniente de Thurisaz y el redondo trabajo de Kataklysm, este disco de los veteranos finlandeses de Amorphis viene a ser -hasta este momento- uno de los discos más interesantes del Melodic Death de 2015, aunque con claras influencias Progressive y Symphonic. Creo que "Under The Red Cloud" puede que sea un reverdecer para la banda, acercándose a su mejor disco en una historia que arranca en 1992, al menos cerca del nivel de su laureado "Tales From the Thousand Lakes" (1994) uno de los discos más importantes del género y de escucha obligada para quien le interese este tipo de Metal.

El trabajo tiende a lo realizado por Thurisaz en lo que al gran uso de la melodía respecta ('grande' lo llamo yo, otros lo pueden catalogar de excesivo). Es también un disco que, a pesar del estilo, es bastante menos agresor que lo generalmente esperable y sin embargo no se hace demasiado meloso ni mucho menos aburrido. Nuevamente en este trabajo no hay manera de negar quien es la banda detrás del sonido, pero en comparación con "Circle" (2013) el songwriting es muy superior, hay más complejidad, más emoción y sus elementos venidos de diferentes géneros, incluso Folk Oriental, se amalgaman mucho mejor.

El disco está bastante bien durante sus primeras cuatro canciones, especialmente Under The Red Cloud, a partir de ahí hay un giro influenciado por elementos Symphonic que hacen reaparecer el brillo ligeramente perdido de la banda: los temas Death Of Kings, Sacrifice (genial por cierto, nominada a Canción del Año de El Lado Oscuro - Metal Crítica) y Dark Path muestran lo mejor de lo que Amorphis es capaz, ejecutando algunos de los riffs más memorables de los que han sido capaces en largo tiempo. Algunos de los momentos de estas canciones son taladradores de la mente, abriendo un hueco del que deben pasar las horas y hasta los días para lograr sacarlos... muy bien logrado ciertamente.

Algún tema menor como Enemy At The Gates me pareció un interesante experimento, de ritmo diferente y cierta tendencia al Modern Death, 'not my cup of tea' en todo caso. Tree Of Ages es una buena canción, de corazón totalmente Folk y excelente guitarra, la mejor del disco en el uso de ese instrumento. El cierre con White Night, a la que incorporan una dulce voz femenina sobre el gran growl del que Tomi Joutsen es capaz, causa impacto, también un buen coro, aunque un poco compleja, quizás la más difícil de las canciones en "Under The Red Cloud".

Al final lo mejor del disco es que, a pesar de que siguen sonando a Amorphis, parecieran haber leído los comentarios que hablaban de su estancamiento en un sonido y que habían dejado de progresar, decidiéndose a arriesgar más. El resultado es bueno, mucho. Los bonus track son excelentes, nuevamente mostrando esa inclinación Sinfónica.






1. Under the Red Cloud
2. The Four Wise Ones
3. Bad Blood 
4. The Skull 
5. Death of a King 
6. Sacrifice 
7. Dark Path 
8. Enemy at the Gates 
9. Tree of Ages 
10. White Night




Pascal Croci - AUSCHWITZ



De casualidad el lunes pasado cayó en mis manos esta novela gráfica, cuando me encontraba buscando que coger en la biblioteca para llevarme a casa.

Impresionante realismo el que se refleja en este cómic publicado hace ya tiempo por Norma y que estaba escondido entre una de las estanterías.

Cuenta la historia atroz que todos ya conocemos centrada en una familia que llega al campo polaco de Auschwitz desde la antigua Yugoslavia, la primera escena del asesinato de un bebé le deja a uno con la mente tocada y te predispone a ver un cómic duro, real, aterrador. La vida en el campo, el duro trabajo del padre en las cámaras de gas, el encontrar a su hija viva entre cientos de gaseados, ver a los checos pensando que a ellos no les pasaría lo mismo que al resto de judíos... 

El autor no trata de asumir la "Solución Definitiva"ni de desarrollar tesis históricas, aunque sí desea sensibilizar a las nuevas generaciones acerca del deber del ejercicio de la memoria...

Los grandes ojos y rostros perfilados que dibuja Pascal, unido al blanco y negro consigue que uno se meta en este cómic con el corazón encogido, sufriendo por las atrozidades que vas descubriendo a cada página.

 La calidad del dibujo y la amplia documentación que recoge el autor se plasma en muchos detalles en esta gran obra de sólo 88 páginas.




Al finalizar el libro tiene una interesante parte documental con una entrevista al autor, información de las entrevistas que realiza a testigos de Auschwitz y explicaciones de algunos dibujos.


He de confesar que me ha sabido a poco y es que 70 páginas para novelar algo tan marcado en la historia de la humanidad se hace muy breve, pero he quedado pillado por los dibujos. Lo recomiendo.


Autor: Pascal Croci
Número de páginas: 88
Género: Cómics adultos
Editor: Norma
ISBN:  9788498142167
 Puntuación: 6,5 de 10










viernes, 19 de mayo de 2017

Casualidad en mis manos

Hola gente.
Acabo de encontrar en portal electrónico de la biblioteca un libro bastante curioso, que me ha llamado muchísimo la atención y que ya está en mi tablet. 😆

Llevo 15 minutos leyéndolo y la verdad que los misterios de la historia a los que hace referencia, están siendo bastante curiosos y muy amenos, por la forma en la que están descritos.

No os preocupéis que en cuanto pueda le hago una reseña.

Muy entretenido. 😉

miércoles, 17 de mayo de 2017

Guy Delisle - Pyongyang



Hola de nuevo hormigas del sótano.

Aqui os traigo una novela gráfica que ha caido por casualidad en mis manos hace unos días, cuando visité la biblioteca de la ciudad donde vivo y que me cautivó enseguida, por ese halo de misterio que en mi despierta Corea del Norte.

Este país sin lugar a dudas es uno de los más intrigantes del mundo, con una dictadura totalimente aislada e impermeable que hace de sus habitantes una especie de burbuja.

En esta novle gráfica, Guy nos relata el día a día, de un pueblo que pudo conocer de primera mano el tiempo trabajando en la capital del país, como supervisor de una serie de animación.

Guy Delisle es un autor canadiense, que ha vivido en distintas partes del mundo, lo que le ha permitido tener una visión del día a día de las culturas  y plasmarlo en sus obras, con estilo casual y sencillo.

Investigando mas sobre este autor, he descubierto que ha publicado mas novelas gráficas de este estilo sobre otros paises como China, Israel o Birmania, lo cual me hace pensar que sus obras son más bien documentales gráficos.

En cuanto a los dibujos, he de reconocer que son de un trazo sencillo y no demasiado espectacular, pero la historia engancha desde el comienzo y para mi está tan bien narrado, que si habéis visto algún documental sobre este país, parece que estáis viviendo lo narrado en tercera persona, como si estuvieramos presente dentro de ella como observadores.

Autor: Guy Delisle
Número de páginas: 184
Género: Cómics adultos
Editor: BOOKET
ISBN:  9788496815056
Puntuación: 7,5 de 10

jueves, 11 de mayo de 2017

Novedades del mes de mayo

Buenas gente.

Este mes se presenta con algunas novedades que me llaman mucho la atención y que son de géneros totalmente diferentes.




Tenemos por ejemplo este libro por ejemplo, donde el periodista free lance Antonio Pampliega, autor de un libro que ya comenté en el blog titulado Siria más allá de " Siria. Más allá de Bab Al-Salam ", nos narra sus diez meses de secuestro en Siria por parte de Al qeda, como fue su secuestro y como llego a superarlo.


Otro libro que me ha parecido muy interesante es El fin de la historia, de Luís Sepúlveda. 
En el se narra la historia de un preso en las cárceles chilenas, descendiente de los cosacos que lucharon ferozmente contra el comunismo en Chile y que fue uno de los torturadores del régimen de Pinochet, en la época de Michele Bachelet, que ahora quiere ser rescatado y Juan Belmonte recibe el encargo de localizar a las persona que quieren liberarlo.


Por último, destacar este libro del periodista Jesús Cintora.
En el nos da su punto de vista sobre el año que vivimos sin gobierno en España, nos desvelará los mensajes lanzados entre unos y otros, las conversaciones en la sombra, los pactos y las alianzas acordados para hacerse con el gobierno de España y que nunca salieron a la luz, quedando en la oscuridad para la mayoría de los españoles. Y, sobre todo, nos explicará los diversos movimientos internos que tuvieron lugar en el PSOE por hacerse con el poder del partido.
Espero que compartáis con migo las elecciones que hice para este mes y que más a delante seguramente leeré y publicaré.

jueves, 4 de mayo de 2017

Necesito días más largos.

No sabéis cuanto trabajo tengo.
Estoy contando los días para poder publicar nuevamente por aquí, pero el trabajo me come las horas del día y casi no puedo ni escuchar las novedades musicales, que por cierto las hay y buenas.
De hecho, esta semana descubrí una banda de thrash compuesta sólo por mujeres, que me tiene totalmente enloquecido.
Prometo que pasará por aqui.
Referente a la novela de vikingos, ya he ojeado unas cuantas y hay una que es novela histórica y que sucedió en España.
Una novela grande en todos sus sentidos, pues tiene muuuuchas páginas.

sábado, 29 de abril de 2017

Novelas de mitología

Hoy mientras entrenaba en la montaña, se me ha venido a la cabeza la idea la mitología nórdica.
Según ellos Skadi sería la deidad que habita en la montaña.
Pues bien, no se me ocurre pero estoy seguro que los hay, leer próximamente alguna novela de acción aventuras basada en esta mitología, es decir de vikingos.

Nunca he leído nada sobre esta temática así que será un viaje a un lugar completamente nuevo.

Que emocionante.

martes, 18 de abril de 2017

Deep Purple - Infinite




Lo prometido es deuda y aquí tenéis este discazo, que me tiene loco. No paro de escucharlo una y otra vez durante el día.

Si esperas escuchar a unos Deep Purple desmelenados por completo como en la gloriosa época del "Machine Head", mejor no escuches el disco, o cambia la perspectiva. Desde hace un par de discos, los británicos han evolucionado su sonido a un Rock más moderno y melódico, sin perder por ello el buen hacer, la magia y el gusto por lo clásico. Esta evolución se debe, en gran parte, al mencionado cambio de formación definitiva que vivió la banda, especialmente con la marcha de Blackmore por Morse. No voy a ocultar aquí, lo siento si a alguien le molesta, que soy mucho más fan de Ritchie que de Steve, no solo ya por su nivel como guitarrista, sino además en lo que a labor compositiva se refiere. No por ello me olvido de la calidad que atesora Morse y lo bien que lo ha hecho en su estancia en Purple. No es fácil suplir a uno de los más grandes de la historia.

"All I Got Is You"
De las mejores canciones que el quinteto ha lanzado en el nuevo milenio. Una canción que no está al alcance de cualquier banda (¡se nota la veteranía y la clase!), con muchos cambios de ritmo y momentos de gran esplendor de cada músico. Además, la atmósfera oscura que rodea el tema lo hace aún más sorprendente. De nuevo destaco a Airey y Morse con sus respectivas armas y a Gillan por su chorro de voz (no está nada mal el "grito" final).

"The Surprising" Un místico inicio de teclados deriva en unos arpegios preciosos de Steve Morse que nos empiezan a avisar de que se aproxima Ian Gillan y su voz tan elegante y siempre capaz de emocionarme. La belleza con la que canta el veterano guerrero curtido en miles de batallas es muy difícil de igualar. Para mí este es el mejor tema del disco, ya que justo después de recibir una exhibición por parte del maestro Gillan, se inicia un afilado instrumental donde destacan mucho más los teclados en su versión más tétrica, Steve Morse, a quien hay que reconocerle que ha hecho una labor inmejorable, sin ningún pero, Ian Paice y su brazo ultrasónico y a ese dinosaurio inmortal del bajo llamado Roger Glover.........¡TEMAZO!


En definitiva, el que pudiera ser el último disco de la banda, para mi es un verdadero discazo.



1. "Time for Bedlam" – 4:35
2. "Hip Boots" – 3:23
3. "All I Got Is You" – 4:42
4. "One Night in Vegas" – 3:23
5. "Get Me Outta Here" – 3:58
6. "The Surprising" – 5:57
7. "Johnny's Band" – 3:51
8. "On Top of the World" – 4:01
9. "Birds of Prey" – 5:47
10. "Roadhouse Blues" – 6:00 (cover de The Doors)



viernes, 14 de abril de 2017

Libros interesantes para este mes y Depp Purple.

Parece mentira las novedades de este mes en libros.
Hay obras muy interesantes que prometo comentar mañana y destacar como novedad musical, el nuevo disco de Depp Purple.
El disco me tiene loco. No paro de escucharlo.
Os lo comentaré y publicaré como disco de la semana.

jueves, 6 de abril de 2017

Cuanto lio

Estos días están siendo grandes en cuanto a los libros.
Al fin cayó en mis manos el tan ansiado "Estridente y dulce" de Adam Thirlwell y me tiene enganchado.

Casi terminado el de Luis de Otayza y pensando en como empezar el siguiente.

Referente al disco de la semana, que llevo muuuucho tiempo sin comentar uno nuevo, la cosa está muy difícil por que han salido varios discos a cual mejor y estoy indeciso.

Por cierto, en no mucho tiempo, postearé una lista de música creada por mi de diferentes géneros y bastante cañera.

Seguimos vivos y seguimos dando caña 😉

viernes, 24 de marzo de 2017

Mucho trabajo

Llevo varios dias genestando ideas para dar forma de una vez a este blog y pasar de ser algo personal a destinado a todo el mundo.

Me gustaría que tuviese esa ambientación que tiene mi sótano, pues al fin y al cabo, es desde donde hago mis publicaciones.

No imagináis lo que tengo en este sótano, algún día publicaré una foto y vereis que aparte de tener un pequeño cine en el, el ordenador y mis  libros,  es normal que pase aquí muchas horas del día.

Es posible que pase a otro servidor, donde existan más posibilidades de plantillas y que estas dejen separar por géneros las publicaciones.

Mucho trabajo y mucho trabajo el que me da de comer, para poder dedicarme más en esto, pero hay que intentarlo.

jueves, 23 de marzo de 2017

Un mar de letras

Hola gente.
Ando metido en dos cosillas.
Por un lado, estoy ideando una lista de Spotify repleta de te mazos de buen heaven y por otro lado, terminando el libro puesto en el blogger,  pero es que he tropezado con otros dos más que tienen muy buena pinta. Uno es "Estridente y dulce" de Adam Thriwell, que me tiene enganchadisimo y por otro lado "Los peligros de fumar en la cama" de Mariana Enriquez.
Libros que merecen ser reseñados y añadidos como leídos.
Muy recomendados los dos. ;-)

miércoles, 22 de febrero de 2017

J.J Benitez - Encuentro en montaña roja




Historia de uno de los primeros contactos con OVNIS del autor y posterior recopilatorio de casos y entrevistas a pilotos y demás profesionales del aire, muchos de ellos bastante impactantes. Un buen libro tanto para los iniciados como los que están más metidos en el tema OVNI, con casos como dije muy curiosos, impactantes y contrastables pues da datos importantes como fecha del suceso, nombres, apellidos y compañía de vuelo de los principales testigos y entrevistados.

Uno de los motivos que han impulsado al autor a escribir este libro es mostrar que los OVNIS no sólo son observados por pastores, labriegos o pescadores.
Y puestos a elegir ha escogido a aquellos que, hoy por hoy, son considerados como los "número uno": los pilotos. Si existe alguien cualificado para distinguir un OVNI de otros fenómenos explicables -meteoritos, aviones, cohetes, satélites artificiales, globos sonda, etc-, ése sólo puede ser un profesional del aire.

Los propios militares, a la hora de clasificar a los testigos de los OVNIS, han situado a los pilotos en el primer puesto, con el sello de "primera categoría". Y aunque en la presente encuesta no figura la totalidad de los pilotos españoles que aseguran haber tenido algún "encuentro" con estos objetos, creemos que la selección es lo suficientemente demostrativa"

Posiblemente la temática OVNI sea uno de los temas de lectura añeja que menos me interese en la actualidad. Ahora bien, hay más formas de acercarse a un fenómeno que parece tener visos de realidad (o al menos en algunos casos), sea lo que sea dicha realidad. El verdadero creyente ufológico transforma su vida en pos de algo tan intangible como denostado y perseguido, jugándose reputación y prestigio en ello. Entonces... ¿qué diablos lleva a un periodista con una carrera consolidada a dejarlo todo tras un fenómeno tan escurridizo?. Benítez se entrevista con pilotos y testigos y construye su particular universo en el que sólo si eres creyente te encontrarás cómodo, porque si no es así, no podrás evitar poner un duro caparazón protector para que la locura no te traspase. Porque Benítez no se corta ni un pelo en sus opiniones y no duda en decirnos que somos visitados por seres de otros mundos, a sabiendas de que lo van a criticar y ridiculizar hasta el límite de lo imposible. Pero sin embargo, cuando leo un libro como ENCUENTROS EN MONTAÑA ROJA (COLECCIÓN OTROS MUNDOS; PLAZA&JANÉS, 1981) lo más curioso de todo es que su lectura inspira honestidad. Es decir, honestidad porque él cree fervientemente eso que nos está contando, y que como tal para él es su propia realidad.
Los cielos y los objetos volantes no identificados parecen ser una quimera pseudocientífica que sin embargo se revitaliza en determinadas épocas dependiendo de la dirección en la que vaya el viento... ¿experimentos del ejército?, ¿seres ultratecnificados de otros mundos?, ¿alucinaciones y delirio?... bueno, si tuviera que romper una lanza a favor de un fenómeno tan criticado diría que sí que es cierto que pilotos (españoles y de todo el mundo) con muchísimas horas de vuelo han observado cosas y fenómenos que parecen desafiar a la razón. Pero claro, el principal problema está en la tesis que cada uno defiende...

Documentos clasificados los hay a miles, así que algún tipo de verdad hay en el asunto, sea del tipo que sea... ya bien como maniobras de distracción que como ocultación de algo mucho más complejo.
El problema de Benítez es que llega un momento que todo lo sesga por el mismo patrón, y si bien es cierto que la lápida del ASTRONAUTA DE PALENQUE es extraña, no me trago ninguna explicación "mecanizada" ni nada por el estilo. ¿Es el Astronauta de Palenque realmente el paso del Dios Pakal al Inframundo y a la vida después de la Muerte?... pues seguramente, lo cual no resta curiosidad al asunto. Personalmente, veo mucho más misterio en la explicación antropológica y mística del asunto pero claro, en el peliagudo tema de los OBJETOS FUERA DEL TIEMPO (OOPARTS) siempre nos dejamos llevar por la bucólica y soñadora tesis de extraterrestres en la antigüedad (o viajantes del futuro, puesto que los hay que postulan que hemos sido visitados por nosotros mismos en un futuro en el que la tecnología ya permite los viajes en el tiempo).

En definitiva, no todo lo que sobrevuela nuestros cielos es no identificado, ni todo lo que sucede en nuestros cielos tiene tan fácil explicación... o al menos aparentemente. Ni tenemos que creernos todo lo que nos dicen, ni sospechar de cualquier nube que sobrevuele nuestras ciudades...

Resumiendo, ENCUENTROS EN MONTAÑA ROJA es un clásico de la UFOLOGÍA y de un tiempo y una forma de pensar... en la que lo positivo del asunto es HACERSE PREGUNTAS más que dejarse llevar por teorías sin sentido. Hay misterios en los cielos, evidentemente... y aunque haya pasado la pavorosa época de los hombres de negro, las abducciones y las oleadas de avistamientos OVNI, en los genes de nuestras generaciones más cercanas y sucesivas ha quedado el marchamo de lo estelar. Algo pasó en aquellas décadas ignominiosas y yo no sé que es. Tanta gente no puede mentir; ahora bien, quizás la verdad esté más lejos de lo que cada uno piensa.

Y repito, rompiendo una lanza a favor de J.J. BENÍTEZ, escribir de estos temas es exponerte a ser el hazmereír de muchos, y nada más que por hacerlo sinceramente y con honestidad desde el punto de vista de su verdad, pues a mí ya me parece digno de elogio. Lo demás lo decides tú en tu propia lectura del asunto.

Como reflexión última siempre me gusta pensar que si una tribu alejada de toda civilización contaminante y llena de tecnología ve de repente un helicóptero posarse en medio de su poblado... pues posiblemente en sus postreras epopeyas escribirán en su lenguaje que lo que ha bajado de los cielos es una divinidad.

Autor: J.J Benítez
Número de páginas: 288
Género: Ufología
Editor: BOOKET
ISBN:  9788408065838
Puntuación: 6,5 de 10


martes, 21 de febrero de 2017

De vuelta

Buenas, hormigas.
Han sido 3 meses fuera del sótano,donde las cosas no han ido del todo bien, pero ya estoy con fuerzas de nuevo.
Mañana nuevas aportaciones y más publicaciones.
Siento mucho haber tenido este rinconcito dejado, pero la vida a veces es muy complicada y dura. Pero nos hacemos fuertes.
Un abrazo.