Hola queridos seguidores, aquí os dejo otra reseña.
La verdad es que se ha dejado llevar, pero he estado muy liado y he tenido poco tiempo para leer.
El periodista Antonio Rubio ha buceado en las hemerotecas de la prensa española para redescubrir y poner en valor el trabajo periodístico y literario de Luis de Oteyza, director del diario La Libertad a principios del siglo pasado y único periodista español que, en 1922, tras el desastre de Annual, cruzó las líneas enemigas y logró entrevistar en Marruecos al líder de los rifeños, Mohamed Abdelkrim, para saber cómo y por qué murieron más de 8.000 soldados españoles en aquella cruenta batalla.
En agosto de 1922, Oteyza llega hasta Axdir, donde estaba el cuartel general de Abdelkrim, acompañado del fotógrafo Alfonso Sánchez, más conocido en la época como Alfonsito. Allí logró entrevistar a Abdelkrim y este le explicó el porqué de su ataque y enfrentamiento con los españoles y, de su puño, para que Oteyza pudiera explicarlo después, le escribió unas notas dirigidas al pueblo español. En esa localidad marroquí, Axdir, había también 326 soldados españoles que habían sido hechos prisioneros por el líder rifeño. Oteyza pudo entrevistarse también con varios de ellos.
En realidad, esto es el comienzo del libro, lo cual te engancha muy fuerte, pero luego sufre a mi parecer un bajón, pues pasa directamente a narrar los viajes que Luis de Oteyza realizó a diversas partes del mundo, a modo de aventura, para seguir recopilando datos, pero como investigador de civilizaciones por lo que yo entiendo.
Pero nuevamente vuelve a engancharte el libro, cuando bien entrado en sus páginas, vuelve a narrar su vida, de como paso a ser personal de la embajada española en Venezuela hasta su exilio, debido a la Guerra Civil española.
En este libro, aparecen los abuelos del antiguo presidente del Gobierno español, José María Aznar, que fue un periodista y tambien el abuelo de ex Ministro de Justicia español, Alberto Ruíz Gallardón. Ambos con ideales distantes a sus nietos.
“Este libro es un homenaje y reconocimiento a todos aquellos periodistas que se han enfrentado y enfrentan al poder económico, judicial y político y luchan por que la información sea intencional y sirva para cambiar algo, como decía el maestro Kapuściński”, explica Rubio. Porque la trayectoria posterior de Oteyza no está exenta de sobresaltos.
Si eres de esos apasionados del periodismo de investigación, el libro no te va a defraudar, aunque como dije anteriormente, este libro tiene altibajos, que son necesarios ya que nos cuenta la vida de este reportero y es necesario explicar sus andanzas por medio mundo, desde Filipinas donde estuvo emigrado,pasando por paises del Africa hasta llegar a las Américas.
Mi puntuación no es que sea pobre, es que el bajón que sufre tras la gran entrevista con Abdel Krim, me supuso casi replantearme terminarlo, aunque es cierto que luego vuelve a ser muy interesante.
Autor: Antonio Rubio
Número de páginas: 374
Género: Periodismo investigación
Editor: Libros.com
ISBN: 9788416616060
Puntuación: 5,5 de 10

No hay comentarios:
Publicar un comentario