miércoles, 2 de noviembre de 2016

Van Halen – MCMLXXIV


Hola de nuevo hormiguitas.
Llevo mas de dos semanas sin pasarme por aqui y no es que se me haya olvidado, pero el trabajo y luego el puente festivo de Halloween, no me dejaron tiempo.
En estos días no he parado en pensar sobre algún disco clásico y me he decidido por este,que para mi, es de lo mejores que se hayan publicado.
Todo un clásico que quiero compartir con ustedes.

Tras la edición de Diver Down, su disco de 1982 y su consiguiente gira, que les llevó hasta bien entrado 1983, Van Halen se convirtió por derecho propio en la banda más grande de Hard Rock del mundo. Sus actuaciones en directo eran espectaculares, ellos eran los más grandes y debían mostrarlo. Su aparición en el mítico US festival el 29 de mayo de 1983, aún se recuerda, primero, por ser el concierto mejor pagado a una sola banda por un único show, se rumorea que el grupo cobró un millón y medio de dólares por el evento y segundo por lo que representó para la propia banda. Fue un bonito colofón a una de las mejores giras habidas y por haber.


Lo que no se esperaba el mundo era que después de aquello, la banda sorprendiera a propios y extraños con su nuevo disco. Nadie se los esperaba, teniendo en cuenta que el grupo, desperdigado por cualquier parte del mundo (Eddie y Alex estaban aburguesados en sus mansiones, Michael en su barco recorriendo el mundo y Dave en el amazonas haciendo el loco) no estaba por la labor de entrar en un estudio.


Hasta donde llegó esta banda es apreciable en el momento en que Frank Sinatra, llamó a Dave y Eddie para que aparecieran en un divertido cameo en el video clip de su canción L.A. is my lady.

Ted Templeman y Donn Landee en labores de productor e ingeniero respectivamente, se hicieron cargo de sonorizar a la banda, al igual que en todos sus anteriores discos. El equipo estaba creado, sólo hacía falta la magia. Y ésta llegó en forma de canciones.


Desde la inicial e instrumental 1984, que en su versión demo duraba más de veinte minutos, hasta la final y conocida House of pain, encontramos el equilibrio perfecto en los temas. El conjunto de los mismos sublime. No es extraño que éste y su primer disco, casualmente los discos que abrieron y cerraron un ciclo en la historia de la banda, hayan sido los únicos que pasasen de las diez millones de copias.


El sexto y último disco de la banda les llevó a lo más alto en su carrera, al menos hasta aquel momento, todo el mundo sabe que los discos junto a Sammy Hagar, nuestro Red Rocker favorito, siempre vendieron más que los grabados con David Lee Roth, pero aún no siendo malos, hay alguno excelente, los fans siempre pensamos que Dave era mejor.


01. 1984
02. Jump
03. Panama
04. Top Jimmy
05. Drop Dead Legs
06. Hot For Teacher
07. I’ll Wait
08. Girl Gone Bad
09. House Of Pain



miércoles, 19 de octubre de 2016

Joan Planas - España desde el bar


Una lectura recomendada, donde nos vamos a dar cuenta que aun siguen los tópicos entre nosotros y lo que me ha parecido más importante aun, que los supuestos gestos de odios entre algunas Comunidades Autonomas con respecto a España, son generalmente generadas por los partidos políticos, mas que por los propios ciudadanos.

En general, los españoles somos mas patriotas refiriendonos a nuestra Comunidad Autonoma,lo que en otros paises se conoce como estados federados, que en el cómputo englobado de país.

Generalmente nos unen muchas mas cosas de las que pensamos, como podemos ver en el libro, como por ejemplo la idea de Monarquía, la cual la mayoría de personas ven como un concepto muy antiguo aunque se valora positivamente al Rey Felipe VI, por su preparación y su conocimiento de idiomas, cosa que ningún político actual llega a ese nivel. 
Concepto como el de los toros, donde mayoritariamente la gente considera que esto no es un arte, si no una manera cruel de hacer sufrir a los animales.
Otro mito que este libro destapa, es que la mayoría de catalanes odien a España o al resto de España,ni tan siquiera que verdaderamente quieran ser independientes al 100 %, si no que en el libro podemos darnos cuenta, que sus reivindicaciones no son otras, que tener el poder del concierto económico como es el caso de Pais Vasco y Navarra, que por cuestiones historicas se les concedión cuando dio comienzo la Transición y que es algo que habría que modificar en la Cosntitución, para que el resto de Comunidades tengan lo mismo.
En el libro nos damos cuenta, que en regiones como Cataluña o Pais Vasco, los jovenes de hoy en día, son en muchos casos los hijos de inmigrantes extremoños o andaluces que hace mas de 40 años emigraron para obtener trabajo.

Para mi,este libro, ha sido bastante interesante a la vez que entretenido,pues en el se descubren entrevistas,todas ellas realizadas en los bares donde fue el escritor, donde la gente en general no se averguenza de ser español,salvo una pequeña minoría, si no que la gente coincide en que habría que cambiar muchas cosas que han quedado obsoletas en nuestro sistema democrátido desde el año 1978 que fue cuando dio comienzo la Transición, pero que los políticos hacen oidos sordos a dichas peticiones, generando día a día, mas descontento en el concepto de Nación y del significado de democracia.

Os lo recomiendo y tiene un precio muy economico en su formato ebook.

Autor:Joan Planas
Número de páginas: 504
Género: Periodismo, sociología
Editor: www.libros.com
ISBN:  9788416616954
Puntuación: 8 de 10

sábado, 8 de octubre de 2016

Una de rock español



Como prometí, aqui os traigo algo nuevo.
En esta ocasión os presento una lista de bandas de rock españolas,de la epoca de los 80-90, aunque aun siguen en activo.
Destacar la que fue en su época,cuando era yo un niño de 13 años, una de mis bandas preferidas del ámbito nacional y que no es otra que Barón Rojo, la cual sigue en activo a pesar de que sus componentes tienen ya una edad.
Muro es una de esas bandas,que mucho antes de que apareciese el termino de Speed metal, ya hacían canciones con este estílo.
Espero que disfrutéis de ella, al menos a mi me trae muchos recuerdos de la infancia y la adolescencia.


jueves, 6 de octubre de 2016

De vuelta el fin de semana

Hola homirgas.
Este fin de semana, tras dos semanas de mucho trabajo, vengo con novedades de disco y libro.
No se me olvidan las publicaciones, es cuestion de que mi vuelta al trabajo, está siendo fuerte.

martes, 13 de septiembre de 2016

B.S.O Red




“Red” es una comedia de acción basada en el cómic homónimo de Warren Ellis, cuyo máximo reclamo reside evidentemente en su espectacular elenco: un hierático Bruce Willis, un estrambótico y paranoico John Malkovich, Morgan Freeman haciendo de Morgan Freeman, Brian Cox divirtiéndose de lo lindo como espía ruso, Richard Dreyfuss bordando un pequeño pero significativo papel y finalmente, la excelente Helen Mirren, que es la que ofrece la mejor actuación de entre sus compañeros.

La edad no perdona a nadie, ni siquiera a una serie de ex agentes de la CIA retirados, que llevan como pueden sus rutinarios quehaceres cotidianos, echando de menos la acción que antaño llenaba de adrenalina sus vidas. Pasar de organizar magnicidios en repúblicas bananeras a cultivar alcachofas no es tarea fácil; pero pronto verán interrumpidos sus respectivos asuetos, por culpa de una nueva amenaza en la sombra que sacará del letargo a los letales jubilados, los cuales deberán desentrañar el complot que pretende borrarles del mapa uno a uno.

Tiene sus momentos, con algunos chistes y algunas escenas de acción rescatables, pero da la impresión de querer funcionar más por acumulación de estrellas y secuencias meramente funcionales, que no por sus valores intrínsecos, conformando un desfile de all-stars en una historia que no da la talla. El tono es simpático pero nunca hilarante; gran parte de su gracia reside más en el carisma de sus populares intérpretes, que no en las pobres líneas de diálogo que les toca pronunciar entre las lluvias de balas y misiles que rellenan el metraje.

El resultado no es nefasto, el film se deja ver, es medianamente entretenido, con cierta apuesta meritoria por la elegancia formal y poco más. Uno tiene la impresión de haber asistido a un producto descafeinado y previsible que no acaba de desatarse del todo, sin atisbo alguno de riesgo o brillantez y que podría haber dado mucho más de sí con un guión a la altura de los estratosféricos sueldos de sus protagonistas.

Destaco la banda sonora,por tener entre ella a gente del rock u blues.

Como dije, las aportaciones que vaya haciendo,son bastantes complicadas de recopilar en algunas ocasiones,por no existir las canciones en formato Spotify o por que las bandas sonoras no salieron a la venta y soy yo quien tiene que ir buscando canción por canción.

Rock y blues en esta primera ocasión.


domingo, 11 de septiembre de 2016

Abro entradas de cine

Hola hormiguitas.

He decidido ir haciendo entradas de mi otra gran afición.
Ésta no es más,que el conocido como séptimo arte, pero realmente lo que más me gusta, es la música de las películas.

Así que voy abrir una nueva etiqueta donde os iré comentando que me pareció determinada película y postearé su banda sonora.

Las bandas sonoras son realmente, esa parte de las películas, que nos hacen volver a viajar y vivir en primera persona, por medio de nuestra mente, ese pasaje de la historia narrada en imágenes.

Va a ser una cosa bastante complicada,pues generalmente suelen publicar las bandas sonoras en formato instrumental y a veces buscamos las canciones que se van oyendo en la película y otras veces sucede lo contrario, pero haré todo lo posible.

martes, 6 de septiembre de 2016

Dos semanas.

Hola hormigas.
Si dos semanas y si todo sigue igual, podre estar ya en casa y poderos ir escribiendo reseñas.
Todo este tiempo ha sido duro y sobre todo fastidioso al no poder ni tan siquiera leer ni escuchar musica, a pesar de los lanzamientos que hubo.

Estoy dandole a la cabeza en estos ultimos dias y hare algo nuevo, pequeña cosa, pero nuevo.

Os mando muchas energias y nunca dejeis de leer,salvo como en mi caso, por causa mayor, por que este tiempo ha sido como tener mi mente en una prision, sin dejarla viajar y volar entre las historias.

viernes, 19 de agosto de 2016

Un libro de J.J.Benitez que me tiene atrapado

Nunca pensé que un libro de este autor y de este género me fuese a enganchar de esta manera.
Encuentro en Montaña Roja,nos cuenta las historias de pilotos comerciales y militares,que en 1976 tuvieron experiencias de avistamientos ovni,destacando lo ocurrido en la localidad de Galdar,donde mucha testigos dieron conocimiento de un fenómeno inédito.
Este libro ha caído en mis manos de forma espontánea y merece ser criticado maa detenidamente en el blog.
Como digo,me tiene muy enganchado.

domingo, 14 de agosto de 2016

Hola

A veces no es fácil la vida,pero nunca es malo si no nos rendimos.
En todo este tiempo sin publicar nada,muchas han sido las cosas ocurridas y otras pocas que son mejor olvidar.
Ahora, desde lejos de casa,sin ningún libro que poder leer y sin poder compartir mis críticas de esos discos nuevos y no tan nuevos,sólo queda esperar este último empujón y para septiembre,si todo se sigue resolviendo como hasta Ahora,poder volver a compartir.
Nadie dijo que la vida fuese fácil, pero si que es bella si peleamos por ella.
Un fuerte abrazo y ahora si que  podré ir publicando poco a poco como está siendo todo.

jueves, 12 de mayo de 2016

No es dejadez del blog

Hola hormigas del sótano.
Se que llevo mas de meses sin publicar nada, pero no penséis que es por dejadez.
En estos dos meses y medio, me han sucedido muchas cosas en la vida que me tienen apartado,tanto de la lectura como del blog y la música.
Siento mucho no poder publicar nada ni compartir mis experiencias entre las paginas y las notas musicales. He llegado incluso a pensar en cerrar el blog, pero quiero, mas bien necesito una nueva oportunidad.

Se suele decir, que una vez que has caído y tocado fondo,es el momento para coger fuerzas y dar un impulso fuerte,para levantarte de nuevo incluso mas alto que antes. Pues bien, ahora estoy tomando fuerzas para dar ese impulso y pronto volver a estar levantado.


Es solo un tiempo, no pienso rendirme.


Prometo mañana hacer una nueva publicación y critica.

Un abrazo y gracias por seguir entrando en el blog, cada dia desde lugares muy inesperados del planeta.

domingo, 28 de febrero de 2016

Anthrax - For all kings



Hola de nuevo hormigas.
Aquí os traigo lo nuevo de Anthrax que acabo de escuchar.

Se que está teniendo unas críticas no demasiado buenas, pero yo digo que a pesar de haberlo escuchado,por ahora solo una vez, el disco me ha enganchado.

Hace tiempo que esta banda cambió su música a como se dió a conocer, así que es inútil seguir diciendo a cada nuevo disco que Anthrax ya no es lo que era y que esto no es lo que hacían antes. Para mi toda persona que diga esto, es repetir y repetir y dar muestras de que no ha salido aun de su burbuja estancada del tiempo.

Con ello, no es que quiera convenceros de que Anthrax sea lo mejor de mundo, no eso ya lo se, solo quiero comentar que este disco me ha parecido buen trabajo.

Creo que hay contundencia en su sonido, la batería suena muy pero que muy bien y la voz de Joey Belladonna me suena perfecta.

Uno de los temas que mas me ha enganchado ha sido justo el primero,me encantan los temas largos, " You gotta believe", por como empieza tan tranquilo y suave y de buenas a primeras llega el sonido.

Pero " Evil twin"... para mi es bueno, muy bueno rozando buenísimo.

En fin para gusto están los colores suelen decir y yo me quedo con este disco.



01. You Gotta Believe
02. Monster At The End
03. For All Kings
04. Breathing Lightning
05. Suzerain
06. Evil Twin
07. Blood Eagle Wings
08. Defend/Avenge
09. All Of Them Thieves
10. This Battle Chose Us
11. Zero Tolerance
12. Fight ‘Em ‘Til You Can’t
13. A.I.R.
14. Caught In A Mosh

sábado, 27 de febrero de 2016

Javier Pérez Campos - En busca de lo imposible. Crónicas de un reportero de Cuarto Milenio





Hace tiempo que no os pongo nada, pero es que han sucedido muchas cosas.

Una lesión grave, me ha tenido incapacitado y no he podido escribir y casi leer.

Bien, aquí os dejo plasmado mi idea sobre este libro.

En busca de lo imposible, me ha resultado algo pesado y por momentos aburrido de leer.

Es, para mi idea, un libro narrado al mas puro estilo de presentación, del programa Cuarto Milenio, que para un programa de televisión, no está nada mal, pero para un libro donde no hay imágenes de lo narrado, es dejar las historias reales a medias y sin casi conclusión.


Si es cierto que me ha resultado algo entretenido, pero no ha sido lo que me esperaba en los libros de esta temática.


Bien es cierto, que algunas de las historias de lo paranormal, son parte de la España profunda y otras pueden pertenecer a las leyendas de los pueblos.


La historia del pueblo de Belchite, que tanto seguí con entusiasmo en el programa de televisión, una vez leída, me sigue despertando la misma pena. Pena por los hechos acaecidos en la Guerra Civil española, pero también reconozco que la historia de la reencarnada de Autol, una mujer de nacionalidad danesa, que había hablado de sus recuerdos en una vida anterior, sobre su vida en este pueblo de La Rioja, dando detalles incluso de cual fue su apellido y como realiza su viaje desde Dinamarca hasta este pueblecito, acompañada por personal de uno de los canales de televisión mas importantes de su país,me enganchó hasta no poder de parar de leer. Es asombroso la cantidad de detalles sobre el pueblo, las edificaciones y hasta la historia que esta mujer comentó cuando se reunió con el alcalde.


En resumidas cuentas, el libro está entretenido, pero para un libro de este género, esperaba algo narrado de otra forma, como por ejemplo el libro que ya os comenté en el blog, de
Sol Blanco Soler " ¿ Hay alguien ahí ?






Autor:Javier Pérez Campos
Número de páginas: 272
Género: Misterio
Editor: Anaya Multimedia
ISBN:   9788441532557
Puntuación: 4 de 10

domingo, 17 de enero de 2016

David Watchel Hidalgo - Anécdotas de azafatas


Hooooola hormigas de las letras.
Acabo de terminar este divertido libro. 
Sinceramente me esperaba algo muy diferente y he de reconocer que me lo he pasado genial, pues nunca esperaría conocer tantos despropósitos  en este oficio.



Este libro como indica su nombre, es un conjunto de anécdotas de azafatas de vuelo que nos cuentan ciertas historias que han ido viviendo a lo largo de los años en su profesión. Aunque no es una novela al uso, resulta muy entretenida, y se puede leer del tirón al no estar compuesta por historias muy cortas. Éstas son lo suficientemente largas como para que podamos ir siguiendo un hilo argumental durante un tiempo 
determinado y así hacer que no la lectura no resulte tediosa y que nos podamos incluso cansada todas las historias que nos están contando en esta novela. 

La mayoría de ellas van a versar sobre el comportamiento curioso o particular de ciertos clientes que se suben al avión, habiéndolas de los temas más variopintos. Pero no todo es alegría, sino que también descubriremos algunas historias reales y tristes como fue por ejemplo un atentado terrorista que sufrió un avión en el que iba 
trabajando la azafata que se encarga de contarnos la historia, que fue la única superviviente de entre todos los pasajeros y tripulación que viajaban en ese momento en el avión afectado. 

Esta novela me llamó la atención desde un primer momento, porque a pesar de que en los últimos años he cogido más de 50 vuelos en un corto período de tiempo, muchos de ellos transoceánicos de más de 11 horas de duración, me da miedo volar. Y muchas veces cuando estoy dentro del avión y veo al personal de cabina tan tranquilo, pendiente de si alguien necesita algo, encargándose las necesidades todos los pasajeros y guardando siempre las formas, me pregunto qué aventuras habrán vivido y qué cosas les habrán pasado en su trabajo. Por eso cuando vi este libro supe que tenía que leerlo y descubrir lo que me había preguntado tantas veces. Además creí que podría ser una buena forma de tranquilizarme y evitar esa ansiedad y angustia que me entra cuando me subo a un avión, ya que muchos de los profesionales que nos cuentan su historia llevan muchísimos años trabajando y en la mayoría de las ocasiones sin haber sufrido accidentes graves. Ahora creo que la próxima vez que suba a un avión lo haré al menos un poquito más tranquila por haber descubierto ciertos aspectos sobre su funcionamiento, y por saber un poco más sobre un medio de trasporte que me fascina tanto como me aterra. Y es que muchas veces el miedo está originado por el desconocimiento, por sentir que hay situaciones o cosas que no podemos controlar. 

De todos modos no estamos aquí ante un libro de terapia ni autoayuda ni mucho menos. Por suerte mi miedo a volar no me condiciona en absoluto porque no le hago caso. Simplemente clavo las uñas en el sofá y "disfruto del vuelo". Pero puede que indirectamente resulta de cierta ayuda, más que para solucionar el problema, para suavizarlo. Aún así, que no sea ese el motivo principal para elegir esta lectura. 


Si como a mí os llaman la atención todas las historias que puede contar el personal de cabina de un avión, os animo a descubrir este libro. Es muy entretenido, podemos pasar un rato muy divertido leyendo y descubriremos ciertas cosas sobre este medio transporte. 

El grado de interés en la novela en mi caso ha sido bastante lineal durante todo el libro, pero las historias del principio me gustaron más por ejemplo que las del final. Aún así en general el libro sigue una misma línea, decayendo lo mejor un poco en la parte final en donde ya nos encontramos con historias más normalitas, y además en donde se encuentran un conjunto de historia sacadas de foros y prensa que quizás no tengan el mismo nivel de interés que las contadas en primera persona por los trabajadores. Pero no resulta aburridas ni me parece que bajen la calidad del libro. 

Si después de todo lo dicho os parece que trata un tema interesante, os animaría a descubrirlo. No es de esos libros con los que nos llevaremos una sorpresa, sino que tratan de lo que él mismo nos indica: de un conjunto de anécdotas que cuentan los profesionales de vuelo y que son en su gran mayoría muy divertidas. 





Autor: David Watchel Hidalgo
Número de páginas: 238
Género: Libro de viajes
Editor: STYRIA
ISBN:  9788496626102
Puntiación: 3 de 5



viernes, 15 de enero de 2016

Motörhead - Bad magic



Hace pocos días nos levantamos con la triste noticia, de la muerte de Lemmy y no sin poder publicar nada, salvo desde mi teléfono móvil.

No por ello, quiero dejar en el olvido este último disco,ahora cuando pase el tiempo nos asombraran con temas inéditos y con conciertos no publicados, como suelen hacernos siempre cuando una banda desaparece.

En Bad magic, se manifiesta en los primeros segundos con la rasposa voz de Lemmy dando entrada a un sólido riff,potenciado por un acelerado tempo y marcada línea de bajo en “Victory Or Die”, que seguida en el mismo camino por “Thunder & Lightning”, rememoran sus discos de antaño. “Fire Storm Hotel” trae una vibra distinta, más de fiesta, con guitarras gancheras y un sonido más ochentero. Junto a la penúltima, “When The Sky Comes Looking For You”, están más enfocadas a un tono blusero.

Los años parecen no afectar la maestría de Mikkey Dee, destacando en cortes como “Shoot Out All Of Your Lights” y “Evil Eye”, que traen nuevamente los tempos acelerados con algunos matices de punk. “Electricity” y “Tell Me Who To Kill” incurren en el género de manera más profunda: canciones cortas con un sonido pesado, que además dejan entrever que la condición física de Lemmy desequilibra la ejecución del trío (sino seria impecable), con una voz que suena ahogada. Aun así, su bajo sigue dando cuerpo a las composiciones, algo claro en “The Devil”, un punto alto de la placa, con un groove atrapante y un coro contundente; acá el solo de guitarra es ejecutado por el invitado, Brian May, desprendiéndose de su sonido habitual y otorgando una participación remarcable, dejando en claro su versatilidad en las seis cuerdas.

Interesante canción, quizás como no se escuchaba desde “God Was Never On Your Side” de “Kiss Of Death” (2006), con Lemmy dando un tono melódico notable y una letra que trata en parte sobre la muerte. Se siente introspectiva, como una autobiografía. El cierre es lo más osado del álbum, porque hacer un cover de “Sympathy For The Devil” es todo un desafío –considerando lo emblemática que es las canción de The Rolling Stones-, pero Motörhead lo logra sin sonar a imitación, más bien consiguiendo reinterpretar la esencia con el característico toque personal, donde cada integrante brilla en su ejecución, con una batería fuerte y marcada y dos precisos solos de Phil Campbell. Sin embargo, se siente innecesaria y, si bien está perfectamente ejecutada, no conjuga de buena manera con el resto del disco.




1. «Victory or die» 
2. «Thunder & lightning» 
3. «Fire storm hotel» 
4. «Shoot out all of your lights» 
5. «The devil» 
6. «Electricity» 
7. «Evil eye» 
8. «Teach them how to bleed» 
9. «Till the end» 
10. «Tell me who to kill» 
11. «Choking on your screams» 
12. «When the sky comes looking for you» 
13. «Sympathy for the devil (Rolling stones)»

Motörhead - Bad magic "Spotify"

martes, 12 de enero de 2016

Necesito ideas para mi biblioteca

Hola de nuevo,hormigas.

Empiezo a tener en casa un pequeño problema y es que se me ha quedado pequeña la biblioteca.

Tengo repartidos los libros en tres habitaciones y aunque últimamente,estoy comprando los libros en formato electrónico,sigo prefiriendo el formato en papel.

Había pensado instalar la biblioteca en mi centro del pensamiento,es decir en el sótano de casa,que es desde donde realizo mis publicaciones y donde paso mis ratos de lecturas.

Es el lugar donde más reina el silencio,donde tengo mi escritorio y ordenador,en definitiva,donde tengo la habitación de la calma,por eso de estar bajo tierra,no se escucha el ruido de la sociedad,sólo el de las historias de las páginas.

¿Me ayudais? 😊

sábado, 9 de enero de 2016

Ideas para leer.

Realmente es una pena,poder acceder sólo desde mi móvil al Blog. Esto así está muy limitado.

Ya me gustaría poder hacer publicaciones musicales,están saliendo muy buenos trabajos,pero desde mi teléfono no puedo postearos los enlaces.

Por otro lado,este año, me gustaría muchísimo,poder llegar a un libro cada 15 días,pero es que el trabajo, a penas me deja tiempo para leer.

A pesar de tener una buena biblioteca en casa,donde tengo muchos libros sin leer ya que siempre que voy a empezar una nueva historia,me gusta ir a ojear y elegir una,como si fuese a una tienda cada vez, me gustaría que me aconsejeis algunas novelas.

Un saludo hormigas.

sábado, 2 de enero de 2016

Fernando Rueda - El regreso de el Lobo





Hola hormigas,antes de nada quiero felicitar el año nuevo,a todo el mundo.
He de confesar,que he descubierto,que puedo hacer mis publicaciones a través del teléfono y es precisamente desde donde escribo mi nueva entrada.
El regreso del lobo,ha sido una novela trepidante,no como me esperaba de una novela de espionaje,género que más me gusta,ya que Fernando Rueda ha sabido plasmar en su novela una historia que parece ser real en su totalidad.
Mikel Lejarza,conocido como El Lobo,fue un espía del antiguo servicio secreto español (CESID),de origen vasco,que siendo muy joven,se enroló en el mundo del espionaje y consiguió desenmascarar a muchos etarras y parte de la cúpula de la banda terrorista.
El Lobo,es el personaje principal de esta novela,que comienza el 11 de septiembre de 2011,cuando los aviones se estrellaron contra las torres gemelas.
El Lobo se encontraba entonces en Dubai.
Lugar que decide ir a retirarse de la vida cotidiana cansado ya de tener que esconderse debido a la amenaza que sobre el hizo la banda terrorista ETA,tras descubrir su identidad de espía.
Allí en Dubai,se cambia al Islam y se reúne con un amigo joyero para ir integrándose en una sociedad tan rigurosa.
Esto le hace integrarse en Al Qaeda y aunque El Lobo jamás contó con que sería interceptado,agentes de la CIA le descubren y es entonces cuando la agencia,tras identificarlo,decide pedir más información sobre el y ayuda al actual servicio secreto español (CNI),para convencerlo de que les lleve hasta el mismísimo director de Al Qaeda ( Osama bin Laden).
Desde este preciso momento,el autor Fernando Rueda,considerado un gran conocedor del mundo del espionaje y de la vida de Mikel Lejarza, ha sabido plasmar la novela,como si una película se tratase,donde hay momentos que se ven reflejados muchos detalles, que dan a la novela,una realidad espectacular.
Hacia tiempo,desde que leí "El oso y el dragón" de Tom Clamcy,que no conseguía ser yo un personaje expectante del libro que estaba leyendo.
Como digo,hay muchos momentos del libro,que el lector parece estar inmiscuido en la propia trama.

Autor: Fernando Rueda
Número de páginas: 368
Género: Espionaje
Editor: Roca Editorial
ISBN:  9788499188447
Puntiación: 4 de 5