viernes, 21 de noviembre de 2014

Patrick Carman - Skeleton Creek 1: El diario de Ryan




Encontré este libro en la biblioteca de la ciudad donde vivo y he de decir que me llamó mucho la atención, a pesar de ser para jóvenes, entre otras cosas, por que es necesario tener Internet,para poder ir viendo una serie de vídeos de la trama narrada.


Realmente no hay edad para la lectura siempre que hayas superado la edad para el grupo de gente que está dirigido.

Sara y Ryan , son dos jóvenes que viven en un pueblo llamado Skeeleton Kreek, y la historia está escrita a modo de diario.

Todo transcurre en una antigua draga que hay en el pueblo,donde están sucediendo hechos desconcertantes sobre un posible espíritu, al parecer de un antiguo trabajador de la misma.

Nadie en el pueblo habla de ello, pero desde que estos chicos estuvieron una noche en la draga y descubrieron lo que pasaba en su interior; se vuelve imprescindible para ellos averiguar que sucede.

Esta primera noche, Ryan tiene un percance que le provocó la rotura de una pierna,dejándole escayolado y por lo tanto es Sarah quien continua con la investigación.

Los padres de los chicos les prohiben bajo a amenazas, que se vean, pues piensan que son una mala influencia para ambos, pero realmente los chicos descubren, que es mas que probable que sus padres estén involucrados en algo que desconocen y que guarda relación con la draga y lo que allí acontece, cuando Ryan se da cuenta, que un pequeño tatuaje que siempre le había visto a su padre, es un extraño símbolo que también vio en la draga, aquella noche.

Bueno no os adelanto mas, simplemente os dejo uno de los vídeos que hay que ir viendo según avancemos en el libro.

Se lee muy rápido y el único defecto que le he visto, es que se hace realmente corto, pero este es el primer libro de cuatro.


www.sarahfincher.es                      *Contraseña: casadeusher



Autor: Patrick Carman
Número de páginas: 193
Género: Misterio
Editor: Bruño
ISBN: 9788421684399
Puntuación: 3 sobre 5

domingo, 16 de noviembre de 2014

Machine head - Bloodstone & diamonds


Tres años después de " Unto the locust ", Machine head vuelve de nuevo y esta vez sin Adam Duce,bajista y fundador, sustituyendole Jared Mac Eachern.

Este álbum comienza con dos temas que deben de sonar en directo,como anillo al dedo.
Estribillos pegadizos y agresividad de guitarras,y digo esto, por que el primer tema " Now we die " comieza con una entrada sinfonica,esto a mi me encanta, para continuar rompiendo con una explosion de buen metal y una voz desgarradora.

"Sail into the black" es un temazo, de los largos,de los que me encantan por que sufres varios cambios de ritmo, ( he de confesar que los mejores en esto son Iron maiden, para mis gustos).

El último broche "Take me through the fire, creo que no está mal pensado para terminar el disco, pero la verdad que la bartería se sale.

En definitiva no es que sea un gran disco,es bueno, pero no el disco que esperábamos de la banda.
Es bueno, repito, asi que por ello me decido a comentarlo y la verdad que sus 71 minutos me agradan y en especial el último tema, por que la batería se sale totalmente.



1. Now We Die
2. Killers & Kings
3. Ghosts Will Haunt My Bones
4. Night Of Long Knives
5. Sail Into The Black
6. Eyes Of The Dead
7. Beneath The Silt
8. In Comes The Flood
9. Damage Inside
10. Game Over
11. Imaginal Cells
12. Take Me Through The Fire


"Spotify" Machine head - Bloodstone & diamods


martes, 11 de noviembre de 2014

Confrencia de Javier Sierra en Burgos

Hola "sotaneros", hoy he de deciros que estoy súper feliz.
Sencillamente, esta mañana desayunando en un bar, leí el periódico y me enteré que visitaba Burgos el escritor Javier Sierra.
No me lo pensé dos veces y tenia que buscar excusas para poder asistir a la conferencia sobre su nuevo libro, fuera como fuere.
Impresionante oír de su propia voz, como vivió su estancia en Egipto y como emulo la noche que paso Napoleón en la pirámide.
Explicaciones sobre la simbología, cosa que aquí en Castilla está  a la orden del día con el arte románico y una breve explicación de la vida de Napoleón desde antes de nacer,cuando aun estaba en el vientre de su madre.
Esta tarde aproveche y compre,como excusa su última novela " La pirámide inmortal ",digo como excusa por que siempre espero a que salgan las novelas en formato "de bolsillo", pues me gustan mas y sobre todo por su precio.
Creo que en breves la leeré por que, si ya de por si embauca con todas sus novelas con ese estilo de narrar que tiene, como si todo fuese un relato fantasioso,creedme si os digo que este último trabajo suyo, después del majestuoso " El maestro del Prado",que va a ser una novela para leerla en una tarde.
Desconocía que en realidad es una,se podría decir, continuación de su anterior novela titulada " El secreto egipcio de Napoleón", pues en su conferencia ha dicho, que cuando le pidieron reeditar este último libro, se dio cuenta que se había dejado muchos datos en el tintero y por eso pidió mas tiempo a la editorial para reeditar, pero al final acabo escribiendo este libro.
Alucinante como nos ha narrado su vivencia de pasar una noche en la pirámide, como hizo Napoleón y a pesar de describir sus anécdotas vividas, ha sido super explicito en narrar sus vivencias,sus miedos y lo mas destacable,como se dio cuenta que la linterna que llevaba no tenia pilas nuevas y que no puso en su mochila otras de repuesto, como se sintió cuando en la oscuridad total, perdió las percepciones y lo mas destacable, sus sensaciones cuando se tumbo en el sarcófago.
Sinceramente, este hombre es capaz de hacerte viajar con la imaginación cuando lo lees y cuando lo escuchas.
Un gran detalle suyo conmigo, ha sido que no solo me ha firmado y dedicado su última novela, si no que con una sonrisa y muy amablemente, me ha dicho que encantado me firmaba las otras cuatro que de casa he llevado, llamándole mucho la atención, la edición que le he llevado de " La dama azul ", ( cuando la ha visto, ha dicho... "hombre esta edición es antigua y que bien conservada la tienes" ), es que un libro es una joya y este concretamente es un tesoro,ha sido mi respuesta.

Gente, puedo decir que este hombre, se le ve una persona sencilla,agradable y con buen corazón.
Aquí os dejo unas fotos de la conferencia y de las cinco joyas que,desde esta noche, tendré guardadas como un tesoro en mi biblioteca.







domingo, 9 de noviembre de 2014

Fernando Rueda - Espias y traidores





Este estupendo libro de Fernando Rueda, es realmente una hazaña, en lo que a sus personajes reales se refiere.

Nos cuenta la vida de agentes dobles, que en su día, tuvieron que construirse una doble vida, en la que un gesto equívoco, no solo podría haber llevado al traste sus operaciones, si no que también les hubiera costado la vida, como fue el caso de algunos de ellos.

Los dobles agentes requieren de unas extraordinarias habilidades de la mentira y la fantasía, para construirse unas vidas inventadas y hacerlas creer, como el caso de "Garbo", que con sus pericias consiguió ser agente del servicio secreto inglés y consiguió engañar al mismísimo Hitler, haciéndole creer que el desembarco aliado seria en Nort-Calais en vez de Normandía y gracias a el, la vida en Europa tomo otro rumbo.

El repertorio de espías que nos narra en este libro, siempre parece afrontar un mas difícil todavía, según vamos avanzando página a página, como es el caso del español Luis González-Mata, que fue espía de Franco, del argelino Ben Bella,la CIA y el KGB, en algunos casos trabajó para tres servicios secretos al mismo tiempo sin ser descubierto.

¿Y a quién venden sus talentos? Es cosa harto difícil definir la lealtad cuando hablamos de personajes que buscan dinero, o que simplemente carecen de miramientos morales, como el nazi Heinz Felfe, que acabó espiando para Stalin.

Quizá por eso, aunque sea muy seductor el retrato de esos espías desalmados, uno se siente reconciliado con la humanidad cuando el autor nos muestra a verdaderos héroes, dispuestos a darlo todo por su país, a veces a cambio de un reconocimiento anónimo, en el que no hay aplausos y en el que las medallas –cuando las hay– se conceden en un despacho solitario.

Caso bien distinto es el de los espías que ejercen –digámoslo así– por amor, como la agente de la Stasi Gabriele Gast, o por fanatismo, como Human Jalil al-Balawi, el miembro de Al-Qaeda que puso fin a sus días con un atentado suicida.

En esta formidable colección de semblanzas, Rueda consigue que nos sintamos partícipes de extraordinarias operaciones de inteligencia: mentiras urdidas con todo lujo de detalles, con el fin de engañar a los servicios de contra espionaje. Por otro lado, el autor refleja el coste humano de semejantes aventuras: el alcoholismo ocasional, las adicciones e incluso los efectos psicológicos de una tensión constante, sostenida a lo largo de los años.

Hay más argumentos a favor del libro, pero éstos bastarán. No lo duden: Espías y traidores es una lectura absorbente, construida con gran rigor y tan interesante como una buena novela de espionaje.

Veinticinco casos apasionantes, entre los que se encuentran cinco españoles, conforman un libro apasionante y muy entretenido en el que el papel de los agentes dobles arroja luz sobre hechos históricos como la crisis de lo misiles de Cuba o las alianzas de España con servicios secretos extranjeros.

• Joaquín Madolell, un agente doble español en Moscú
• Kim Philby, bebedor, mujeriego y de clase alta
• Una heroína y traidora llamada Mathilde Carré
• Luis González-Mata, espía de Franco
• Heinz Felfe, el exespía nazi que trabajó para Stalin
• Mata-Hari, el falso mito de una prostituta de lujo

Autor: Fernando Rueda
Número de páginas: 328
Editor: Esfera de los libros
ISBN: 9788499703404
Puntuación: 4 sobre 5

sábado, 1 de noviembre de 2014

Allen/Lande – The Great Divide



El nuevo disco de Allen/Lande, el proyecto de Russell Allen(Symphony X, Adrenaline Mob) y Jorn Lande (ex-Masterplan), dos de los vocalistas más versátiles e impresionantes del heavy internacional actual. Es la cuarta entrega de esta aventura conjunta que, hasta ahora, ha cosechado excelentes críticas y, la verdad, si te gusta el hard rock y el heavy melódico, no deberías dejar de escuchar tanto los anteriores trabajos como este nuevo.

La gran duda con este CD, en realidad, no venía de lo que podíamos esperar de estos dos animales de las cuerdas vocales, sino del relevo que ha habido en el puesto de compositor de los temas. En los tres álbums anteriores había sido Magnus Karlsson (ahora en Primal Fear) el cerebro detrás de las canciones, pero, tras su marcha del proyecto, las riendas las ha asumido Timo Tolkki (ex-Stratovarius), que ha producido y compuesto los nuevos cortes. Teniendo en cuenta que muchos consideran que el ex-guitarrista de Stratovarius está en horas bajas (su proyecto a lo Avantasia, Avalon, no ha terminado de cuajar), había cierta inquietud y curiosidad por escuchar lo que era capaz de hacer con estos dos vocalistas. Escuchemos qué tal.

The Great Divide no defrauda y Timo Tolkki demuestra que todavía tiene ases en la manga como compositor. Quizá el disco pierda algo de magia a partir de la mitad pero, en general, no se puede decir que haya ninguna mala canción. Como decíamos al principio de estas líneas, si te gusta el heavy y el hard rock contundente con melodías pegadizas, no dudes en escuchar este trabajo.

Y de la portada,creo que solo hay que verla,para darse cuenta que es otra magnífica obra de arte.

Os dejo como video clip “Lady of Winter”, que empieza con un piano a lo Nightwish y que pronto recordará a la contundencia de Dio o Manowar, reyes de ese ritmo cabalgante del que hace gala esta canción. Quizá sea uno de los estribillos con más garra de todo el disco y en el que mejor se complementan las voces.
Sin duda alguna un discazo,de los que si estas leyendo puedes poner y hacer que sea la banda sonora de la lectura.


            1. Come Dream with Me 
            2. Down from the Mountain 
            3. In the Hands of Time 
            4. Solid Ground 
            5. Lady of Winter 
            6. Dream About Tomorrow 
            7. Hymn to the Fallen 
            8. The Great Divide 
            9. Reaching for the Stars 
            10. Bittersweet