domingo, 27 de septiembre de 2015

Amorphis - Under the Red Cloud



En los últimos nueve años han compuesto seis discos, algo que podría mermar su calidad, pero con su talento consiguen que cada uno cumpla con lo que se espera de ellos. Con Under The Red Cloud han vuelto a conseguirlo.

Manteniendo una base sólida, consiguen hacer disfrutar a sus seguidores incluyendo pequeñas innovaciones en su música haciendo así que cada álbum que sacan a la luz iguale en importancia a su predecesor. Muchos grupos deberían tomar ejemplo del sexteto de Helsinki, quienes sin introducir grandes cambios en su música y publicando trabajos cada dos años, mantienen intacta su frescura. Sin duda, el éxito de Amorphis radica en la magnífica labor a las guitarras de Esa Holopainen y Tomi Koivusaari, las suaves melodías de teclado de Santeri Kallio y la potente voz de Tomi Joutsen, sin olvidar el notable trabajo rítmico de Jan Rechberger a la batería y Niclas Etelävuori al bajo.

Volviendo a este nuevo compacto, he escuchado la edición especial que cuenta con 12 piezas fieles al estilo con el que llevan deleitándonos tantos años. Es difícil destacar alguna, ya que todas tienen un nivel realmente alto, aunque "Sacrifice", "Dark Path" o la bonus track "Winter´s Sleep" han sido las tres canciones que más han llamado mi atención.
Under The Red Cloud es un disco altamente recomendable, tanto para sus seguidores más fieles como para la gente que todavía no les conoce. Para estos últimos, este álbum podría ser una magnífica iniciación. A la hora de valorar con nota el último esfuerzo de Amorphis, voy a darle un merecido 8,5. Han cumplido con lo que esperaba de ellos y no me han defraudado para nada.




1.Under the Red Cloud
2.The Four Wise Ones
3.Bad Blood
4.The Skull
5. Death of king
6. Sacrifice
7.Dark Path
8.Enemy at the Gates
9.Tree of Ages
10.White Night




viernes, 18 de septiembre de 2015

Iron Maiden - The book of souls




La verdad es que no han sido pocas las novedades musicales en estas dos semanas y poco que llevo sin poder poner nada en el blog,pero de todas ellas está claro que me decanto por una banda que es alma mater de este género.
La próxima prometo poneros lo nuevo de Amorphis,que es otra banda que me tiene loco y cuyo último trabajo la verdad es bueno.

Cinco años han pasado ya desde su anterior disco, “The Final Frontier” y la espera empezaba a ser angustiosa para muchos. La banda fiel a trabajar sin barreras reaparece rompiendo moldes y records de duración. Si “A Matter of Life and Death” y “The Final Frontier” superaban con amplitud los setenta minutos, esta vez han ido más lejos sorprendiendo a propios y extraños con un disco doble que supera la hora y media. Once canciones muy distintas entre sí y donde destaca un cierre que vuelve a romper otra marca con un track de más de dieciocho minutos. Una canción que dejaría en evidencia a cualquier músico de punk de los que lanzan sin miramientos discos de escasa media hora. A nivel de portada observamos un sobrio Eddie medio zombie y el retorno al logo más auténtico de la banda que abandonaron tras el lanzamiento de “X-Factor” y que había sido ampliamente demandado por todos sus fans. Algo que yo personalmente echaba de menos desde hace años,una portada dibujada a mano y no por medio digital. Soy de los que prefiere el método tradicional de dibujar una portada de un disco,como cuando eramos niños, esas portadas nunca se olvidan y al fin de cuentas son la esencia de cualquier disco heavy que se aprecie y mas de una banda como Iron Maiden.




El álbum aunque extenso, es muy directo y facilita la escucha desde el principio, requerimiento dicho sea de paso, demandado por el sector más crítico de fans. La banda parece haber recuperado la esencia de los ochenta para implementarla en su nuevo redondo., encontrando además evidencias de sus recientes trabajos, aunque haciendo digerible el aspecto más progresivo que resultaba tedioso para el fan más clásico. El esfuerzo, la calidad y la profesionalidad son las piedras angulares, donde se soporta este nuevo disco, resultado que queda patente desde el primer minuto. Es posible que Iron Maiden lleven cuarenta años, pero la ilusión de sus integrantes por lanzar un disco encomiable, persisten inalteradas como si de noveles comenzando se tratara. En un disco tan largo y complejo podremos degustar casi de todo, guitarras rudas, guitarras finas, duplas, solos de nivel, decenas de melodías, y cientos de detalles y matices que serán percibidos en las diferentes escuchas.



01 - If Eternity Should Fail (Dickinson) 8:28
02 - Speed Of Light (Smith/ Dickinson) 5:01
03- The Great Unknown (Smith/ Harris) 6:37
04 - The Red And The Black (Harris) 13:33
05 - When The River Runs Deep (Smith/ Harris) 5:52
06 - The Book Of Souls (Gers/ Harris) 10:27
07 - Death Or Glory (Smith/ Dickinson) 5:13
08 - Shadows Of The Valley (Gers/ Harris) 7:32
09 - Tears Of A Clown (Smith/ Harris) 4:59
10 - The Man Of Sorrows (Murray/ Harris) 6:28
11 - Empire Of The Clouds (Dickinson) 18:01

Antonio Pampliega - Siria. Más allá de Bab al-Salam


Muy buenas "sotanillos". He podido cumplir por ahora mi palabra de que intentaría publicar de nuevo alguna cosilla en estos meses que estaré fuera y aquí me tenéis de nuevo.

Os dejo una crítica de lo último que he leído y comentaros que el siguiente libro ya está empezado y me tiene muy muy enganchado. Es muy buena la historia.

Siria. Más allá de Bab al-Salam es un compendio de historias que se mueven entre el periodismo y la literatura buscando una implicación más directa del lector, al poner nombre y rostro a los protagonistas y a las víctimas del conflicto sirio y relatar vivencias más personales y humanas.

Relatos que no tienen cabida en los medios de comunicación tradicionales, que prefieren otros más asépticos que hacen desconectar al lector.

Historias como la del anestesista jubilado Muhammad Gazni Jatib, de 68 años, que se convirtió en el único médico de urgencias en Taftanaz, en Idlib, improvisando una sala de operaciones en una mezquita utilizando una cuchara como lanceta o una espumadera para separar las costillas.

O los ocho hermanos que después de que uno de ellos fuera torturado en una prisión Siria se embarcan juntos en la lucha contra el régimen de Bashar al Assad ante los ojos orgullosos de su madre y de su padre. O la visión de un Alepo sin un sólo árbol en sus parques porque la gente los ha talado para alimentar sus estufas y calentarse durante el invierno.

"Son historias que permiten ver lo que es Siria, ese lado que no se ve de un conflicto olvidado por los medios de comunicación", explica Pampliega, el nexo del proyecto conjunto.

Y es que tras casi dos años de guerra (en marzo de 2011 comenzaron las protestas pacíficas contra el régimen que, tras ser sometidas a una fuerte represión, desembocaron en el actual conflicto armado), Siria ocupa cada vez menos espacio en los medios que además, amparados en la crisis y la falta de presupuesto, apenas envían a sus profesionales a cubrir el conflicto.

A ello se une las restricciones al trabajo de los profesionales de la comunicación impuestas primero por el régimen de Bashar al Assad y poco a poco también por los rebeldes. "Al Assad comenzó a restringir la entrada de periodistas al agudizarse el conflicto porque no le interesaba que se conociera la realidad de la guerra civil siria, un conflicto que tiene muchas aristas y que por su situación geoestratégica va a determinar lo que ocurra en el futuro en la región", cuenta Prieto. Así, comenzó negando la acreditación a periodistas y más aún a freelance.

Por eso muchos de estos autores entraron a Siria de forma ilegal a manos de los rebeldes, por el paso de Bab al-Salam que pone nombre al libro. Pero si los rebeldes en un principio ampararon su trabajo para que pudieran informar desde Siria, últimamente la situación está cambiando.
"Los periodistas independientes tampoco somos cómodos para los rebeldes, porque no les gusta la información crítica y porque ellos también cometen atrocidades", explica Prieto. Así, se ha registrado el secuestro de numerosos profesionales de la información (el último caso el de cuatro periodistas italianas) y otros llevan meses desaparecidos.

Algo que ha escaseado en el conflicto sirio, donde son muy pocos los informadores que han ido hasta allí para cubrirlo. Y desde el terreno, los autores de este libro denuncian también algunas de las "grandes mentiras" que proliferan en los medios sobre el conflicto.
"La primera y principal es que ni el régimen es el malo y no los rebeldes son los buenos. Hay dos bandos que cometen atrocidades, aunque es evidente que el gobierno tiene una responsabilidad mayor y también más medios. Y los rebeldes no pueden justificar sus actos siempre alegando que están respondiendo a los ataques", cuenta Prieto.

Otra falsedad muy repetida es que "los rebeldes son todos yihadistas pagados por otros países para ganar la guerra". El Frente al Nusra, próximo a Al Qaeda, es minoritario dentro del grupo rebeldes y el núcleo de la revuelta es gente de la calle que no está dispuesta a permitir que maten a la gente en marchas pacíficas.

"Siria. Más allá de Bab al-Salam" es por ello un intento de relato desde la honestidad.

De hecho, los autores pretendían destinar lo recaudado por el libro al hospital Dar es Shifa de Alepo, pero ese hospital ha sido borrado del mapa por el Ejército sirio, explica Pampliega.

Para mi,este libro ha sido muy esclarecedor,en cuanto al conflicto de Siria.
Narrado de forma directa que es difícil de dejar leer y que te absorbe.

Autor:Antonio Pampliega
Número de páginas: 126
Género: Periodismo
Editor: Editorial Libros.com
ISBN:  9788416176168
Puntuación:4,5 sobre 5


martes, 1 de septiembre de 2015

Una lista de buen Thrash


Como os prometí ayer, aquí posteo esta lista que tengo hecha en mi Spotify desde hace bastante tiempo,con 5 horas y media de buena tralla.
Siento mucho que tenga que estar un largo periodo de tiempo sin poder publicar casi nada, pero el trabajo es así y también es necesario para poder sobrevivir.
Espero que os guste a todo el mundo, que os unáis a la lista desde vuestro Spotify y a ver si comentais algo, pues se que sigue el blog bastante gente y desde lugares muy distintos y lejanos.
Se acepta que escribáis en cualquier lenguaje.
Un fuerte saludos a todos y nos seguimos viendo por aquí, pues si puedo, prometo seguir comentando libros y discos.