jueves, 28 de mayo de 2015

Kiske/Somerville - City of Heroes



El segundo trabajo del proyecto conjunto entre Michael Kiske y Amanda Somervilleacaba de ser puesto a la venta recientemente. La banda, si es que la podemos denominar así, ha puesto en circulación a través del sello Frontiers Records un segundo lanzamiento titulado “City of Heroes”.


La portada refleja abiertamente el bien y el mal, y viene representada por un ángel blanco y otro negro, simplificando la sencillez musical que aflora alrededor del conjunto de ambas voces mayúsculas, Kiske y Somerville conjuntándose a la perfección, algo que ya pudimos comprobar en su álbum debut donde dejaban bien claro las cualidades vocales de cada uno.


La continuación de aquel primer trabajo cinco años después, vuelve a circular por una circunferencia parecida, abarcando todo tipo de matices y melodías la mar de naturales y agradables, fáciles de digerir y apreciar. Temas que se dejan querer con facilidad y que no suponen mayor esfuerzo para el oído del oyente. Si a ello añadimos dos voces bien conjuntadas, una más melódica y otra más fina, el apoyo del bajo de Mat Sinner que hace de corista, el apogeo rítmico de la preciosa Veronika Lukesova, o las guitarras y teclados de Magnus karlsson, tenemos el plato perfecto.


01. City Of Heroes
02. Walk On Water
03. Rising Up
04. Salvation
05. Lights Out
06. Breaking Neptune
07. Ocean Of Tears
08. Open Your Eyes
09. Last Goodbye
10. After The Night Is Over
11. Run With A Dream
12. Right Now


Varios autores - Antología Z



Gran y grata sorpresa la que me he llevado con este libro, probablemente por su condición de recopilación de relatos más o menos cortos. Y es que el acercamiento hacía el fenómeno zombi parece siempre realizarse por los mismos derroteros y el problema es caer en la repetición o reiteración, sin aportar novedades sobre unos esquemas ya prefijados (la tónica habitual suele ser que los protagonistas sobrevivan a cualquier adversidad, algo que resta novedad al conjunto).

La condición de relatos más o menos breves juega a favor de este recopilatorio, que ya de por si empieza fuerte con una explicación zombi a la resurrección de Jesucristo. El resto son historias de diferente índole y en donde nos situaremos en los dos lados, tanto si eres un superviviente en un apocalipsis zombi (y como por todos los medios intentaras no ser devorado) como si acabas de empezar la transformación que te llevará a ser un podrido cadaver en busca de carne humana (y todo ello en historias ambientadas tanto en el presente como en el pasado y el futuro).

A partir de ahi puede ocurrir cualquier cosa, ya que NADIE tiene asegurada la salvación, lo cual dota de un morbo especial a algunos relatos, si bien en momentos puntuales (como en Floro, el perro) la cosa ya se vuelve un poco excesiva, metiendo zoofilia y pedofilia en una historia ya de por si sangrienta (lógico por la temática que toca) aunque también otros (como Fragmentos de nuestra muerte) con inicios brillantes, en ese caso con un día en el que TODOS los niños que nacen en el mundo nacen muertos... aunque esta condición la mantendrán poco tiempo.

Con esta reseña, quiero deciros que estaré un tiempo largo sin entrar, ya que estos dos meses que vienen, junio y julio, no estaré por casa, pero a la vuelta seguiré poniendo mas reseñas de lo que haya leído, que últimamente es poco y de las novedades musicales.

Autor: Varios autores
Número de páginas: 332
Género: Terror
Editor: Dolmen
ISBN: 9788493754433
Puntuación: 4 sobre 5

sábado, 9 de mayo de 2015

U.D.O – Decadent


Llevaba mucho tiempo deseando de poder postearos este disco, pero hasta poco no lo han dejado en Spotify, es por ello de este tiempo.

Un sintetizador de fondo nos da la bienvenida en “Speeder”, que enseguida sale reforzado con unas guitarras que suenan muy gordas y unos arreglos de steel que le dan un toque oscuro interesante. Udo canta con garra las melodías vocales, muy bien definidas a pesar del timbre roto y en falsete característico del cantante. El estribillo, hecho para recordar el título del corte, funcionará muy bien en directo porque es corto y pegadizo. Los solos de guitarra, que mezclan melodía y virtuosismo, son para disfrutar de principio a fin.

“Decadent” arranca con un riff galopante de guitarra, al que enseguida se emparejará el bombo y conseguirá una base contundente y moderna, semejante a esa corriente de grupos asociada al ‘metal industrial’ (Rammstein, por ejemplo). Udo opta por un registro más grave, suena a un Lemmy de Motörhead, pero mucho más rico, más expresivo. El estribillo es pegadizo y me encantan los punteos de guitarra que acompañan a la voz. El puente, donde resalta la línea de bajo, le da un toque siniestro con ese discurso hablado de Udo. Buen solo de guitarra, simple y melódico, que sirve de antesala ante la última ronda de estribillos. Todo parecido con “Balls To The Wall” es pura coincidencia.

Un riff oscuro y con el doble pedal presidiendo da paso a “House of Fake”, cañera, rápida y contundente, aunque el estribillo recule y baje el tempo (pero no la intensidad). Los arreglos de guitarra del puente y el posterior solo le dan aire a un tema que puede pecar de cansino y repetitivo, especialmente por la melodía machacona del estribillo (en gustos…). Gran empaste entre guitarras y bajo en “Mystery”, que crea un muro con ese palm-mute sobre el que Udo canta con su voz más grave e infernal, que contrasta con la más aguda del precoro y el pegadizo y chulesco estribillo, con una melodía que te atrapa. Crea un ambiente creepy, muy de noche de Halloween. Los arreglos de sintetizador pueden recordar al sonido Lordi. El último tercio, guiño progresivo incluido, es una ida de olla, un alarde psicodélico de guitarras que acaba desembocando en otra ronda de estribillos.

El lead de guitarra optimista de “Pain” sirve de inicio a un tema hard rockero y con aire desenfadado, que suena muy ochentero por las armonías y líneas de voz. El estribillo puede acabar siendo un himno. De las más accesibles del CD.

“Secrets In Paradise” inicia con unas guitarras acústicas y la voz natural y viril de Udo, que canta con feeling. En torno a la mitad entra la batería y la distorsión de las guitarras, convirtiéndose en una power ballad al más puro estilo U.D.O. Las guitarras solistas están tocadas con mucha clase y tienen un merecido protagonismo en el tema. “Meaning of Life”tiene un riff muy heavy clásico y sirve para retomar el ritmo cañero con doble pedal. Udo juega de nuevo con su registro más grave y su falsete del metal, con un resultado más dinámico y más interesante para el que escucha. Unos coros y unas guitarras arropan de melodía el estribillo, muy de taberna y para cantar en comunión. Cuidado que engancha.

“Breathless” retoma la senda más rockera con un lead de guitarra muy happy y unas estrofas que van creciendo en intensidad hasta llegar al estribillo, que recuerda mucho a Helloween. El defecto de este tema es que se hace demasiado largo, incluyendo el solo y la parte en la que Udo se lo goza con gemidos y ‘ou yeahs’. “Under Your Skin” empieza como si fuera un tema instrumental (es poco habitual empezar con un solo de guitarra así), pero va intercalando las estrofas con arreglos de guitarra y cada vez crece más hasta explotar en el pegadizo estribillo y posterior parte, con unos coros muy powermetaleros. Funcionará genial en directo seguro.

“Untouchable” tiene un aire rockero y macarra que brilla en el estribillo, con ese “Yes, we are untouchable”, aunque a las estrofas les falta algo para no perder a nadie por el camino. La más cañera del trabajo es “Rebels of The Night”, con un doble pedal omnipresente y unas guitarras que atacan directamente a la yugular. No sé si es más pegadizo el estribillo o la parte instrumental que viene después. En cualquier caso, sube bien el volumen cuando llegues a este tema.

“Words in Flame” es el último tema del CD y el más largo. Algo más de siete minutos y medio en los que escuchamos orquestaciones, partes más contundentes y partes más melódicas, pero se hace realmente cuesta arriba porque falta un gancho claro, una armonía, un verso, algo que te incite a no mirar el reloj. Si aguantas pasada la mitad, escucharás unas ricas partes instrumentales, tocadas con clase y mucho feeling. No es mala, pero quizá sea para los muy fans del grupo.



1. Speeder
2. Decadent
3. House of Fake
4. Mystery
5. Pain
6. Secrets in Paradise
7. Meaning of Life
8. Breathless
9. Under Your Skin
10. Untouchable
11. Rebels of the Night
12. Words in Flame


"Spotify" U.D.O - Decadent

Arturo Pérez Reverte - Limpieza de sangre







Otra vez mucho tiempo sin entrar al blog, pero es que el trabajo no me deja.

En este caso no me deja leer todo lo que quisiera y dentro de un mes, cierro publicaciones hasta agosto, por cuestiones de traslado laboral.

Aquí os dejo mi comentario sobre esta magnífica obra y que espero que leáis si aun no lo hicisteis.

El Joven Protegido de el Capitán Alatriste, Iñigo de Balboa, comienza a perfilarse como un joven duro, valiente y fiel a los suyos, pero con ese toque de héroe humano con el cual Reverte siempre dota a sus personajes, una mezcla entre espadachín y perdedor con mucha dignidad. Esta nueva aventura nos permite descubrir algo mas de la relación que existe entre estos dos personajes, basada en el respeto mutuo, una relación de alumno y maestro con rasgos paternales.

Algunos de los personajes secundarios vuelven a la vida de los protagonistas, en esta segunda parte de la saga profundizando algo mas en sus intereses y situación en aquella España llena de intrigas pactos políticos y personales, odios y venganzas. Al igual que el pequeño Iñigo ha crecido y se ha endurecido en las calles del Madrid mas duro y pícaro, algunos de los personajes se han hecho mas temibles, como la jovencita Angélica de Alquezar, cuando leemos sobre ella pensamos que así tuvo que ser Milady en su mas tierna infancia, otros no han cambiado, y otros se han hecho mas viejos, aunque siguen guardando el mismo rencor y teniendo las misma ansias de venganza que en la primera entrega.

Pero además de estos personajes, algunos ya conocidos, otros nuevos, aparece el mas siniestro de todos, uno al que no podemos ponerle una cara, ya que esta compuesta de muchas de ellas, la Inquisición española. Sus entresijos, sus normas y su manera, mas que dudosa, de repartir justicia y mantener la pureza de la cristiandad. Una hermandad que extendía su sombra por toda Europa y que se convirtió en uno de los brazos “invisibles” de gobierno en esa España decadente; pero que aun se mantenía de pie orgullosa, retando a las demás naciones europeas. Una nación, hipócrita preocupada por eliminar cualquier indicio de sangre árabe o judía, olvidando que fue construida por la mezcla de diferentes pueblos, y es ese rasgo lo que la hizo grande, lo que la hizo ser la primera potencia en cultura, economía o política.

De una manera colorista las costumbres del pueblo español son reproducidas con detalle, la picaresca, las diversiones, desde la tauromaquia a los ajusticiamientos públicos en las calles de la capital. Pequeñas descripciones de comidas, objetos y lugares que hacen que podamos no solo leer esta novela, sino olerla, escucharla y tocar todos aquellos ambientes en los que se desarrolla.

El inconfundible estilo de Pérez-Reverte, fresco, audaz y de rápidos movimientos, permite al lector introducirse en la historia de una manera completamente adictiva, del mismo modo que lo hicieron maestros como Dumas o Dafoe, cuyos libros hoy se consideran clásicos, y descansan en las estanterías de millones de personas aficionadas a la lectura.

Autor: Arturo Pérez Reverte
Número de páginas: 264
Género: Aventuras
Editor: Alfaguara
ISBN: 978-84-204-8359-7
Puntuación: 4.5 sobre 5