sábado, 25 de octubre de 2014

Exodus - Blood in blood out


Buenas de nuevo visitantes del sótano.
He tenido una semana muy atareada de trabajo, que me ha impedido publicar antes, esta seña,de un discazo que es reciente.

Décimo trabajo de esta banda y vuelta del vocalista Steve "Zetro".

Su primer corte, tiene un toque electrónico hasta que desemboca en un fuerte riff que hace sonar el Exodus que todos conocemos, saliendo de nuestra perplejidad generada por este comienzo.

Mucho doble bombo y caña y esa voz que la verdad,al menos a mi, me hace oír y volver a oír, este disco de forma incesante.

Y yo siento una especial predilección por el noveno corte "Numb", desde que escuché el disco por primera vez.

Me encanta que haya temas largos,bastantes temas la verdad,aun que para algunos se les haga pesado, pero es que bandas como estas estaría todo el día oyéndolas.

Blood In, Blood Out no será ninguna sorpresa para nadie, ni pretende serlo. Es un disco de thrash metal. Punto. Eso quiere decir que encontrarás estructuras de canciones muy semejantes (intro + estrofa + estribillo + parte instrumental con varios solos + estrofa y estribillo final), pero de una manera muy bien ejecutada. En general, el álbum quizá peque de tener canciones demasiado largas (especialmente para un estilo tan directo como el thrash), aunque tiene momentos musicales muy inspirados (y otros también bastante previsibles). Sin embargo, el regreso de Zetro le ha devuelto a Exodus ese punto de mala leche y bestialidad que quizá había perdido. Y eso son buenas noticias.


1- Black 13 (colabora Dan the Automator)
2 - Blood In, Blood Out
3 - Collateral Damage
4 - Salt The Wound (colabora Kirk Hammett)
5 - Body Harvest
6 - BTK (colabora Chuck Billy)
7 - Wrapped In The Arms Of Rage
8 - My Last Nerve
9 - Numb
10 - Honor Killings
11 - Food For The Worms


"Spotify" Exodus - Blood in blood out

sábado, 18 de octubre de 2014

Javier Sierra - El maestro del prado



Hola de nuevo "sotaneros ", terminado anoche este magnífico libro.
Si, como habréis comprobado ayer, esta semana leí dos libros, pero es que uno por que me llamó la atención y este del post, por que me tenía enganchadísimo.

Javier Sierra, sigue en esta novela,escribiendo de una forma que hace creer que realmente pasó lo que narra en la sus páginas y precisamente por eso,te deja enganchado a ella.

Interesnate historia de arte centrada en la parte pictórica narrada por un gran ocultista como es Javier Sierra.
En ella percibimos una muy buena documentacion por parte del autor,acompañado de mucho ingenio, que nos mantiene enganchados en toda la historia y enigmático ir descubriendo página a página, todos los secretos que guardan los cuadros del museo,todo ello explicado por un personaje aun mas misterioso "Fovel", el cual en las últimas páginas se descubre quien puede ser y,un dato muy sorprendente de el,su edad.
Sinceramente es casi una visita guiada al museo del Prado,pero son tantos los acontecimientos y sobre todo los personajes tan misteriosos, que nos hace leer y leer hasta llegar al final del libro,como fue mi caso,para saber quien leches es "Fovel" y por que aparece en la vida del joven Javier Sierra.

El libro tiene una portada muy chula, donde vemos de espaldas a Fovel,uno de los tres personajes principales de la trama,en una de las galerias del Museo del Prado.
Formato de bolsillo nuevamente,soy adicto a este formato que le voy a hacer  y a demás los formatos de esta editorial siempre me han encantado,y unas letras con un tamaño aceptable, que hacen ligera la lectura.
El único contra que le doy al libro, es que me pareció corta la historia. Estoy seguro que el autor hubiera podido alargarla un poco más, aun que tiene un buen final.

Autor: Javier Sierra
Número de páginas: 348
Editor: Booket
ISBN: 9788408127376
Puntuación: 4 sobre 5


viernes, 17 de octubre de 2014

Ángeles González-Sinde - El buen hijo




Ya se que me he saltado la norma de comentar, el libro que anuncio que estoy leyendo para comentarlo, pero me ha llegado de forma accidental este libro y no he podido contener las ganas de leermelo,mientras estoy terminando el anunciado, pero mereció la pena.

 Es un libro de lectura rápida, a pesar de sus 320 páginas,quizas por su trama, donde Vicente a sus 37 años, aun sigue viviendo con su madre,con la cual comparte muchas cosas de su vida diaria y sus indecisiones y su forma de ser de querer complacer siempre a los demás,le lleva a un amor,quizás algo extraño por como es esta mujer, la cual está cuidando de la madre de Vicente,cuando esta sufre un percance.

Esta chica,rumana de nacionalidad, termina desde el primer día trabajando en la papelería de la familia junto a Vicente y eso que el en un principio no queria, pero poco a poco se va quedando prendido de ella.
Corina,quizas dudosa o quizas por algo que esconde, no se lo pone facil a Vicente, pero acaban teniendo un extraño romance,donde ella aparece y desaparece sin dejar rastro......

Seguiría contando mas detalladamente,pero creedme que os develaría datos que merecen la pena que leais,se que quizás no sea una novela muy atractiva, pero lo digo en serio, que según leáis os irá divirtiendo.

 No es mi fuerte este tipo de novelas, soy mas del genero espionaje,intriga o algo mas extravante quizas las de linea zombi,pero he de confesar que por norma general,me encantan los libro en formato bolsillo,entre otras cosas por su precio (8,95 €) y los de esta editorial más aun, por sus portadas,los lomos que emplean poniendo generalmente la foto de la portada en pequeño y debajo una banda de color según sea su genero. Estos detalles, parecen minúsculos, pero puestos en la estantería de casa,le dan un colorido magnífico. Sinceramente, si queréis pasar un buen rato,reíros y descubrir un lado humano,aun que no lo parezca... os lo recomiendo.

Autor: Ángeles González Sinde
Número de páginas: 320
Editor: Booket
ISBN: 9788408132493
Puntuación: 4 sobre 5

domingo, 12 de octubre de 2014

Nueva sección de listas de Spotify.

Buenas buenas.
Novedad en el blog jejeje, he decido darle una oportunidad a estas listas que todos tenemos en Spotify y que normalmente solo nosotros escuchamos.
Pues bien, he decidido crear una nueva sección, cuyo nombre es lógico, para dejaros aquí y que podáis agregarlas a vuestro Spotify.
Se aceptan peticiones para agregar a las listas, solo tenéis que escribir un comentario diciendo que canciones queréis que agregue,mandar un privado pidiendo esa canción o también por medio de los círculos.

Así que vamos con una lista de rock que llevo tiempo haciendo y que sigue aumentando,a la cual le he puesto el nombre de una de mis emisoras de radio preferidas aquí en España "Rock Fm".
Son las canciones que van poniendo en esta emisora de radio.


                                                "Spotify" - Lista de Rock Fm

sábado, 11 de octubre de 2014

Evergrey – Hymns For The Broken



Es el noveno trabajo de estudio de la banda sueca liderada por Tom S. Englund. Piensa bien antes de escucharlo porque tiene un estilo muy oscuro y decadente. Es ideal para días de lluvia y frío, pero, desde luego, no esperes encontrar un álbum accesible y optimista con el que venirte arriba.


Evergrey es uno de los grupos metaleros de la actualidad que mejor sabe componer, que mejor sabe jugar con las atmósferas, las letras y los detalles de cada instrumento. En esa tarea ha ayudado muchísimo Jacob Hansen, que ha producido el álbum y que ha conseguido canciones vivas, con mucha dinámica y riqueza, algo fundamental en una banda como esta. Todas y cada una de las canciones transmite, aporta algo. Y ése es el mayor logro de este Hymns For The Battle, que no te deja indiferente. Tiene la capacidad de influir en tu comportamiento y en tu estado de ánimo. Por eso, estoy casi convencido de que es de los mejores discos que puedes escuchar este año por su producción, por los temas, por el enfoque. Es un disco triste y oscuro, sí, y muy bueno. Si sólo te gusta la música para alegrarte o para hacerte más fácil tu día a día, entonces olvídate de este CD. Si eres de los que disfruta con los matices y con la música pesimista, este disco es para ti.

En pocas palabras, es para mi uno de los mejores discos de este año y me alegra mucho que coincida el lanzamiento,con la estanción del año que más me gusta.



01. The Awakening
02. King Of Errors
03. A New Dawn
04. Wake A Change 
05. Archaic Rage
06. Barricades
07. Black Undertow
08. The Fire
09. Hymns For The Broken 
10. Missing You 
11. A Grand Collapse 
12. The Aftermath



domingo, 5 de octubre de 2014

Arturo Pérez Reverte - El pintor de batallas



Tras su experiencia con la novela histórica "Cabo Trafalgar", Arturo Pérez-Reverte vuelve a confeccionar un historia de nuestros días con su nueva novela "El Pintor De Batallas". Una novela en la que el personaje, Andrés Faulques, se encierra en una atalaya, que en otros tiempos fue refugio de piratas y corsarios berberiscos, para pintar un gran mural. Un mural en el que va a representar una batalla. Faulques es un ex-reportero fotográfico de guerra que ha decidido abandonarlo todo para entregarse de lleno a la pintura. Es un tipo solitario que a penas se relaciona con la gente del pueblo de Punta Umbría salvo para satisfacer sus necesidades más básicas, como son la alimentación y el suministro de material para continuar con su obra. Faulques ha vivido muchas guerras dada su profesión, la cual se asemeja bastante a la que durante años llevó el propio Arturo, esto es, corresponsal de guerra. Parece que su retiro en esa atalaya abandonada es una especie de huida de ese mundo cruel que representa la guerra. Un refugio en el que se siente seguro. Alejado del mundo que le rodea, y al cual piensa que no puede alcanzarle su pasado. Sin embargo, el destino le reserva una inoportuna sorpresa en la persona de Ivo Markovic. Un croata que ha sobrevivido a la guerra de los Balcanes y que ha decidido buscarlo debido a una fotografía que el propio Faulques le hizo hace años. Pero la sorpresa es mayúscula cuando el propio Ivo le comunica a Faulques que lo ha buscado para matarlo por aquella foto. Una fotografía que dio la vuelta al mundo, y permitió a Faulques recibir un premio. Y a Markovic una vida llena de penurias. El personaje del croata no es otra cosa que el propio pasado de Faulques que lo atormenta a la manera que los espíritus Navideños de Dickens hacen con el señor Scrooge, y le recuerdan lo que ha hecho. No obstante, antes de matarlo, Ivo quiere conocer mejor a su víctima, y es por esto que se entable una relación amistosa entre ambos. Ivo abre viejas heridas ya cicatrizadas en la persona de Faulques. Le hace rememorar etapas de su vida pasada que el pintor de batallas había encerrado para siempre en su interior. En especial la relacionada con Olvido Ferrara, la fotógrafa de revistas de moda que un buen día lo dejó todo para marcharse con Faulques. El propio nombre de Olvido resulta una paradoja, ya que el pintor no ha podido olvidarla. Una mujer que hasta conocer al pintor había vivido en un mundo color de rosa ajena a la cruda realidad que se vislumbra a través de una cámara. Había sido educada en el glamour y en la opulencia de la clase alta. Tal vez por eso lo que más llama la atención a Olvido del pintor es que sólo se dedique a fotografiar gente que va a morir ajusticiada, o a aquellas personas que están siendo linchadas o torturadas. Lo llega a calificar como el cazador de cadáveres. No fotografía otra cosa. Es por ello que pinta batallas en el mural de la atalaya. Porque no conoce otro mundo. Otra historia que la de las guerras en los Balcanes, en Líbano, en Palestina, en África...

Pero al mismo tiempo que Ivo quiere conocer al pintor, él mismo le cuenta su propia historia. La guerra de los Balcanes vista desde el otro lado. Él como croata ha experimentado los horrores y atrocidades cometidas por los serbios, pero al mismo tiempo de sus compatriotas: violaciones, asesinatos, incendios. Le cuenta como perdió a su mujer y a su hijo; o como sobrevivió a un campo de prisioneros. En este sentido las descripciones que ofrece el personaje del croata son el fiel reflejo de las experiencias vividas por el propio escritor en su dilatada carrera de corresponsal de guerra. Aquí Arturo traslada su experiencia a la ficción. Pero poco hay de ficción en la novela pues ésta se nutre de elementos históricos reales vividos en primera persona o contados por terceras. Quien mejor que el propio escritor para relatar por boca de Ivo y del propio Faulques lo que fue la guerra de los Balcanes. Es por ello que aprecio ciertos rasgos de Arturo Pérez-Reverte en ambos personajes. Siempre se dice que un escritor por escribe sobre experiencias vividas. Y aquí tenemos un buen ejemplo. El trasfondo de la novela.

Faulques ha cambiado la cámara de fotos por la pintura aunque sigue representando lo mismo. Sigue viendo batallas. Así mismo ha cambiado la fotografía por la pintura. Un arte por otro. Dos maneras de ver la realidad y de retratarla. Y en medio de todo ello surge la figura de la guía turística Carmen Elsken. Un soplo de aire fresco en la vida de Faulques. Es el croata quien lo anima a conocerla, pues le queda poco tiempo de vida. Va a matarlo. Faulques la invita a contemplar su mural. Charla con ella. Siente ganas de bajarle los tirantes del vestido, y contemplarla desnuda. La desea. Ha pasado mucho tiempo desde lo de Olvido.

Por otra parte, el tema de Olvido es tabú para "El Pintor De Batallas". Sólo él conoce lo que ocurrió en aquella carretera de Borovo Naselje. Cuando le confiesa la verdad a Ivo éste se sorprende de que no intentara salvar la vida de la mujer. Y no solo eso, sino que se detuviera a hacerle una fotografía. Es entonces cuando el croata comprende que Faulques ya está muerto. Que ha venido a matar a un hombre muerto. Tal vez por ello reacciona como lo hace. Ha conocido al pintor de batallas; al fotógrafo, y tal vez se haya descubierto así mismo y que en realidad no odie tanto a Faulques. Los días que pasan juntos sirven para que ambos se confiesen y se conozcan el uno al otro, pero también así mismos. El final de la novela es una despedida. Una despedida sin palabras pues ya se han dicho todo anteriormente.

He de reconocer que es lo mas extraño que he leido de Pérez Reverte, pero como todo lo demás me ha gustado.



Autor: Arturo Pérez Reverte
Número de páginas: 340
Editor: Alfaguara
ISBN: 9788420469980
Puntuación: 3 sobre 5






sábado, 4 de octubre de 2014

Hammerfall - (r)Evolution


Si lo primero que he de decir, es que han sido 3 meses sin publicar nada, pero es que entre vacaciones y proyectos en el trabajo, no he podido entrar por aqui, pero prometo postear cada semana,como ya sabeis, todos los sábados posibles.

Este verano ha sido la polla, y mas en cuestiones de estrenos musicales, como este nuevo disco de Hammerfall.

En estos 20 años de trayectoria de esta banda sueca, y según mi criterio tras lo último que sacaron con tanto zombi,a mi no me gustó casi nada, pero este nuevo disco, viene a recuperar su estilo y su power metal mas característico de los templarios.

Solo hay que escuchar el corte con el que empieza este disco, que tras un corto intro, arranca con un rápido redoble de pedal y riffs de guitarra,lo clásico de esta banda, donde Joacim es acompañado de unos coros y un estribillo muy pegadizo que me recuerda a su estilo, a lo que es verdaderamente Hammerfall.

El segundo tema, el que da nombre al disco, (r)Evolution, Joacim demuestra que sigue manteniendo la capacidad de llegar a notas muy agudas, con un tema bastante rockero.

Bushido, fue el single de este álbum,y ciertamente el tema no es malo, pero creo que hay cosas mucho mejores dentro de este disco,como para que hubiera sido el adelanto,aunque tiene un riff pegadizo,puede llegar a hacerse algo monótono.

El cuarto corte lleva por nombre "Live life loud" ,es algo ya mas contundente y con un estribillo pegadizo,con dinámica,fuerza, se mantiene en el clasicismo de la banda. Para mi de lo mejorcito del disco y el sello autentico de esta banda.

El siguiente corte "Ex Infernis", es como una vuelta a su anterior disco Infected,no es mal tema pero no es que sea de los mejores,aun que me suena algo a los comienzos de esta banda.

En "We won´t back down, ese doble bombo desde el principio parece que va a ser un clasicazo cañero, pero se afloja un poco al poco tiempo y aun que en algunos momentos no parece esta banda, puedo decir que es una buena canción.

Está claro con ”Winter Is Coming” que HAMMERFALL no podía dejar pasar la oportunidad de hacer un guiño a la serie más épica de la televisión actual: Juego de Tronos. Es una canción lenta y con esas armonías frías que tan bien se le dan al grupo. Si eres seguidor de siempre de la banda, conectarás a la primera con la canción.

El inicio de ”Origins” podría pasar perfectamente como uno de CHILDREN OF BODOM o STRATOVARIUS, por la melodía doblada de guitarras y teclado, pero enseguida tiende hacia el terreno explorado por temas como su clásico “Renegade”. De hecho, la letra es un homenaje a la propia historia del grupo (“We are what we are” dice un verso) y, por ello, es una pretendida búsqueda hacia las raíces más power-metaleras de su sonido. Tiene todos los ingredientes de la receta HAMMERFALL: estribillo pegadizo y lleno de coros, guitarras dobladas, doble pedal y un aire épico patente. Posiblemente lo mejor del disco.

Con ”Tainted Metal” el grupo tampoco se complica demasiado. Bebe de una clara influencia de HELLOWEEN, con unas progresiones cromáticas similares y con unas melodías vocales marca de la casa. El estribillo promete ser otro de los que enganchan enseguida con el público: sencillo, recuerda bien el título del tema y se repite en su justa medida. Destaca especialmente el último tercio del corte, con una parte instrumental que acaba desembocando muy bien en el estribillo final y, cómo no, unos coros de ‘oh’ para que todo el mundo acabe cantando.

“Evil Incarnate” es otra de las oscuras, con unos armónicos de guitarra que no le pegan demasiado a HAMMERFALL, pero que no rechinan excesivamente. A algunos les chocará que antes de los dos minutos haya un solo de guitarra, pero parece que aquí el grupo quiso experimentar un poco. Por haber, hay hasta algunos gritos guturales. El final acaba con el estribillo y con todo HAMMERFALL cantando, como en los viejos tiempos. ”Wildfire” es, sin duda, el mejor tema del disco. Tiene un riff muy inspirado y rápido y, en general, es una canción hecha para dar caña. Para que te hagas una idea: es perfecta para abrir un concierto. Tiene toques que recuerdan la fuerte influencia que tuvo Yngwie Malmsteen en el sonido de la banda (que nadie se olvide de la magnífica versión de "Rising Force" de su Crimson Thunder) y eso se nota en la grandiosidad del estribillo, los arreglos de guitarra y las melodías más neoclásicas.

En definitiva, con una excelente producción, un sonido muy empacado y unas cuantas canciones que huelen a clásico, este (r)Evolution es un buen disco de heavy y power metal. Es una lástima que en los once cortes encontremosa algunos temas de relleno, pero es inevitable teniendo en cuenta que el grupo ha querido retomar su sonido más característico. Al contrario que en Infected, las experimentaciones, mucho más comedidas que en aquel álbum, ofrecen resultados interesantes y que sirven de incentivo para escuchar un disco que, lo mires por donde lo mires, suena a los HAMMERFALL de siempre.



01. Hector’s Hymn
02. (r)Evolution
03. Bushido
04. Live Life Loud
05. Ex Inferis
06. We Won’t Back Down
07. Winter Is Coming
08. Origins
09. Tainted Metal
10. Evil Incarnate
11. Wildfire