martes, 26 de septiembre de 2017

Dream Evil - Six





Aquí os traigo lo que para mi, ha sido una grata sorpresa y esperado disco.

Están siendo muy criticado este nuevo álbum, pero yo creo que es bueno. Muy bueno.

“Six” es su sexta obra que llega siete años después de su anterior trabajo, han estado bastante desaparecidos en los últimos años. Regresan con un cambio de imagen, con un sonido más potente… al menos por lo visto en los adelantos y ahora llegó la hora de ir tema por tema desgranando su nueva obra.


Antidote es un tema poderoso gracias a una base rítmica muy agresiva que suena como un cañón y roza el Power/Thrash. En esta ocasión el solo no es nada acertado y el tema no evoluciona, quedándose estancado por completo en los ritmos del inicio.


Sin City es un Power Metal pero con alma de Hard Heavy. El riff es un calco de los que hace el señor Le Tekro para su banda TNT. Es un tema que va de menos a más, el estribillo falla por completo y lo mejor vuelve a ser la atmósfera que genera el trabajo de guitarras. Una vuelta al pasado de la banda con el tema Creature of the Night, es como regresar a los tiempos del Evilized, un meditiempo melódico que es lo que les funcionó siempre.

Hellride es un rock pero moderno, tirando de Groove y de ritmos Pantera, este es el principal problema de este trabajo, su irregularidad, porque es una montaña rusa, unas veces arriba y otras abajo. No hay conexión entre los temas. Falta una dirección común para los temas es como si fueran un puñado de temas que no tienen nada que ver entre sí.

Six Hundred and 66 se pasan con el mediotiempo machacón e insistente de Groove y el toque moderno que le ponen a la producción no les produce ningún beneficio. Suena como los últimos trabajos de Ozzy, es decir, muy artificiales. How to Star a War es un tema que arranca con un solo de Shred bastante bueno para luego ir acelerando la maquinaria acompañado por acústicas a lo Annihilator, este es otro de los platos fuertes de este trabajo.

Regresamos a los infiernos con The Murdered Mind un calco muy barato de Judas Priest y Halford en los tiempos del Resurrection y digo calco barato porque le falta energía y Judas y cía. son precisamente eso, energía, es como beberse una coca cola sin gas. Too Loud es lineal en el plano compositivo y cuando finalices la escucha es un tema candidato a que te olvides de él para siempre.
Tratan de subir prestaciones después de tanta flojera con 44 Riders, otro calco de Halford en solitario y con los Fight, solo que esto suena más comercial, se equivocan por completo con el solo de guitarra y lo hacen muy aburrido. Por fin llega un tema al que no puedo ponerle ninguna pega, ese es Broken Wings,cuando emulan a sus dos primeros álbumes cuando salen ganando.

Finalizamos con We are Forever que simboliza a la perfección el problema de este trabajo, el quiero y no puedo. Excelente campaña de marketing para un trabajo que realmente es muy irregular y por momentos flojísimo, salvado por un par de buenos momentos. Habrá que esperar a otra ocasión para que los Dream Evil afinen más la puntería y vuelvan a ser aquella banda divertida de los inicios.
Puntuación: 5,25/10







01.Dream Evil
02. Antidote
03. Sin City
04. Creature of the Night
05. Hellride
06. Six Hundred And 66
07. How to Start a War
08. The Murdered Mind
09. Too Loud
10. 44 Riders
11. Broken Wings
12. We Are Forever


jueves, 14 de septiembre de 2017

Novedades de Septiembre

Este mes de septiembre  viene muy cargado de novedades interesantes.

Al menos de los géneros que me gustan a mi.

Aquí os dejo unas pequeñas reseñas de lo que he visto más destacable.



El final del hombre
Antonio Mercero irrumpe con fuerza en la novela negra española con una trama brillante que no da tregua al lector y con unos personajes que se graban a fuego en la memoria.

El final del hombre es la primera entrega de esta explosiva serie de novela negra protagonizada por Sofía Luna.

«El mundo es de las mujeres.»

La mañana en que el policía Carlos Luna se dispone a dejar para siempre su antigua identidad para presentarse como Sofía Luna, con su flamante nuevo DNI y una peluca rubia, o quizá morena, un asesinato terrible sacude la Brigada de Homicidios: Jon, el hijo de un famoso escritor de novelas históricas, ha sido asesinado. Todas las personas relacionadas con la víctima ocultan algo.

Mientras avanza en la investigación, acompañada por su colega, y antigua amante, Laura, Sofía deberá lidiar con una sociedad que se resiste a los nuevos tiempos, y luchar por conservar su trabajo y el amor de su hijo adolescente.


Una columna de fuego

Imprescindible este tercer libro de Los pilares de la Tierra y el magestuoso Ken Follet.

A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos. 

Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.


El séptimo círculo del infierno
 Este tipo de libros son los que me enganchan y no puedo dejar de leerlas.
Promete buena historia.

El KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura... Muchos son, en efecto, los infiernos de la literatura a los que se han tenido que enfrentar escritores y escritoras de todos los tiempos.

Con la elegancia y el tino literario de las obras que homenajea, de los autores y autoras que reivindica, navegando entre viajes, anécdotas, episodios y experiencias propias, Santiago Posteguillo consigue contagiarnos su amor por los libros y en especial por los autores cuyo genio y talento hizo que del infierno salieran con obras que aún hoy nos elevan a los altares. 

viernes, 8 de septiembre de 2017

OST Kong: Isla caravela

Muy buenas de nuevo.
Ayer vi esta película, la verdad que llevaba tiempo queriéndola ver, y su banda sonora está plagada de buen Rock.

He de reconocer que la película no es lo que se esperaba después de tanta publicidad como le dieron, se libran los efectos especiales que están muy logrados, el papel de Samuel L. Jackson es algo que no me cuadra para semejante actor.

La consideraría más una película de acción que de King Kong.
Tiene buenos escenarios y cuidado el vestuario, pero deja mucho que desear respecto a la historia de Kong.

Eso si, la banda sonora, un 10 y la banda sonora original tampoco está nada mal.


viernes, 1 de septiembre de 2017

Antonio Rubio - Luis de Oteyza y el oficio de investigar





Hola queridos seguidores, aquí os dejo otra reseña.

La verdad es que se ha dejado llevar, pero he estado muy liado y he tenido poco tiempo para leer.

El periodista Antonio Rubio ha buceado en las hemerotecas de la prensa española para redescubrir y poner en valor el trabajo periodístico y literario de Luis de Oteyza, director del diario La Libertad a principios del siglo pasado y único periodista español que, en 1922, tras el desastre de Annual, cruzó las líneas enemigas y logró entrevistar en Marruecos al líder de los rifeños, Mohamed Abdelkrim, para saber cómo y por qué murieron más de 8.000 soldados españoles en aquella cruenta batalla.

En agosto de 1922, Oteyza llega hasta Axdir, donde estaba el cuartel general de Abdelkrim, acompañado del fotógrafo Alfonso Sánchez, más conocido en la época como Alfonsito. Allí logró entrevistar a Abdelkrim y este le explicó el porqué de su ataque y enfrentamiento con los españoles y, de su puño, para que Oteyza pudiera explicarlo después, le escribió unas notas dirigidas al pueblo español. En esa localidad marroquí, Axdir, había también 326 soldados españoles que habían sido hechos prisioneros por el líder rifeño. Oteyza pudo entrevistarse también con varios de ellos.

En realidad, esto es el comienzo del libro, lo cual te engancha muy fuerte, pero luego sufre a mi parecer un bajón, pues pasa directamente a narrar los viajes que Luis de Oteyza realizó a diversas partes del mundo, a modo de aventura, para seguir recopilando datos, pero como investigador de civilizaciones por lo que yo entiendo.

Pero nuevamente vuelve a engancharte el libro, cuando bien entrado en sus páginas, vuelve a narrar su vida, de como paso a ser personal de la embajada española en Venezuela hasta su exilio, debido a la Guerra Civil española.

En este libro, aparecen los abuelos del antiguo presidente del Gobierno español, José María Aznar, que fue un periodista y tambien el abuelo de ex Ministro de Justicia español, Alberto Ruíz Gallardón. Ambos con ideales distantes a sus nietos.



“Este libro es un homenaje y reconocimiento a todos aquellos periodistas que se han enfrentado y enfrentan al poder económico, judicial y político y luchan por que la información sea intencional y sirva para cambiar algo, como decía el maestro Kapuściński”, explica Rubio. Porque la trayectoria posterior de Oteyza no está exenta de sobresaltos.

Si eres de esos apasionados del periodismo de investigación, el libro no te va a defraudar, aunque como dije anteriormente, este libro tiene altibajos, que son necesarios  ya que nos cuenta la vida de este reportero y es necesario explicar sus andanzas por medio mundo, desde Filipinas donde estuvo emigrado,pasando por paises del Africa hasta llegar a las Américas.

Mi puntuación no es que sea pobre, es que el bajón que sufre tras la gran entrevista con Abdel Krim, me supuso casi replantearme terminarlo, aunque es cierto que luego vuelve a ser muy interesante.

Autor: Antonio Rubio
Número de páginas: 374
Género: Periodismo investigación
Editor: Libros.com
ISBN:  9788416616060
Puntuación: 5,5 de 10