domingo, 17 de enero de 2016

David Watchel Hidalgo - Anécdotas de azafatas


Hooooola hormigas de las letras.
Acabo de terminar este divertido libro. 
Sinceramente me esperaba algo muy diferente y he de reconocer que me lo he pasado genial, pues nunca esperaría conocer tantos despropósitos  en este oficio.



Este libro como indica su nombre, es un conjunto de anécdotas de azafatas de vuelo que nos cuentan ciertas historias que han ido viviendo a lo largo de los años en su profesión. Aunque no es una novela al uso, resulta muy entretenida, y se puede leer del tirón al no estar compuesta por historias muy cortas. Éstas son lo suficientemente largas como para que podamos ir siguiendo un hilo argumental durante un tiempo 
determinado y así hacer que no la lectura no resulte tediosa y que nos podamos incluso cansada todas las historias que nos están contando en esta novela. 

La mayoría de ellas van a versar sobre el comportamiento curioso o particular de ciertos clientes que se suben al avión, habiéndolas de los temas más variopintos. Pero no todo es alegría, sino que también descubriremos algunas historias reales y tristes como fue por ejemplo un atentado terrorista que sufrió un avión en el que iba 
trabajando la azafata que se encarga de contarnos la historia, que fue la única superviviente de entre todos los pasajeros y tripulación que viajaban en ese momento en el avión afectado. 

Esta novela me llamó la atención desde un primer momento, porque a pesar de que en los últimos años he cogido más de 50 vuelos en un corto período de tiempo, muchos de ellos transoceánicos de más de 11 horas de duración, me da miedo volar. Y muchas veces cuando estoy dentro del avión y veo al personal de cabina tan tranquilo, pendiente de si alguien necesita algo, encargándose las necesidades todos los pasajeros y guardando siempre las formas, me pregunto qué aventuras habrán vivido y qué cosas les habrán pasado en su trabajo. Por eso cuando vi este libro supe que tenía que leerlo y descubrir lo que me había preguntado tantas veces. Además creí que podría ser una buena forma de tranquilizarme y evitar esa ansiedad y angustia que me entra cuando me subo a un avión, ya que muchos de los profesionales que nos cuentan su historia llevan muchísimos años trabajando y en la mayoría de las ocasiones sin haber sufrido accidentes graves. Ahora creo que la próxima vez que suba a un avión lo haré al menos un poquito más tranquila por haber descubierto ciertos aspectos sobre su funcionamiento, y por saber un poco más sobre un medio de trasporte que me fascina tanto como me aterra. Y es que muchas veces el miedo está originado por el desconocimiento, por sentir que hay situaciones o cosas que no podemos controlar. 

De todos modos no estamos aquí ante un libro de terapia ni autoayuda ni mucho menos. Por suerte mi miedo a volar no me condiciona en absoluto porque no le hago caso. Simplemente clavo las uñas en el sofá y "disfruto del vuelo". Pero puede que indirectamente resulta de cierta ayuda, más que para solucionar el problema, para suavizarlo. Aún así, que no sea ese el motivo principal para elegir esta lectura. 


Si como a mí os llaman la atención todas las historias que puede contar el personal de cabina de un avión, os animo a descubrir este libro. Es muy entretenido, podemos pasar un rato muy divertido leyendo y descubriremos ciertas cosas sobre este medio transporte. 

El grado de interés en la novela en mi caso ha sido bastante lineal durante todo el libro, pero las historias del principio me gustaron más por ejemplo que las del final. Aún así en general el libro sigue una misma línea, decayendo lo mejor un poco en la parte final en donde ya nos encontramos con historias más normalitas, y además en donde se encuentran un conjunto de historia sacadas de foros y prensa que quizás no tengan el mismo nivel de interés que las contadas en primera persona por los trabajadores. Pero no resulta aburridas ni me parece que bajen la calidad del libro. 

Si después de todo lo dicho os parece que trata un tema interesante, os animaría a descubrirlo. No es de esos libros con los que nos llevaremos una sorpresa, sino que tratan de lo que él mismo nos indica: de un conjunto de anécdotas que cuentan los profesionales de vuelo y que son en su gran mayoría muy divertidas. 





Autor: David Watchel Hidalgo
Número de páginas: 238
Género: Libro de viajes
Editor: STYRIA
ISBN:  9788496626102
Puntiación: 3 de 5



viernes, 15 de enero de 2016

Motörhead - Bad magic



Hace pocos días nos levantamos con la triste noticia, de la muerte de Lemmy y no sin poder publicar nada, salvo desde mi teléfono móvil.

No por ello, quiero dejar en el olvido este último disco,ahora cuando pase el tiempo nos asombraran con temas inéditos y con conciertos no publicados, como suelen hacernos siempre cuando una banda desaparece.

En Bad magic, se manifiesta en los primeros segundos con la rasposa voz de Lemmy dando entrada a un sólido riff,potenciado por un acelerado tempo y marcada línea de bajo en “Victory Or Die”, que seguida en el mismo camino por “Thunder & Lightning”, rememoran sus discos de antaño. “Fire Storm Hotel” trae una vibra distinta, más de fiesta, con guitarras gancheras y un sonido más ochentero. Junto a la penúltima, “When The Sky Comes Looking For You”, están más enfocadas a un tono blusero.

Los años parecen no afectar la maestría de Mikkey Dee, destacando en cortes como “Shoot Out All Of Your Lights” y “Evil Eye”, que traen nuevamente los tempos acelerados con algunos matices de punk. “Electricity” y “Tell Me Who To Kill” incurren en el género de manera más profunda: canciones cortas con un sonido pesado, que además dejan entrever que la condición física de Lemmy desequilibra la ejecución del trío (sino seria impecable), con una voz que suena ahogada. Aun así, su bajo sigue dando cuerpo a las composiciones, algo claro en “The Devil”, un punto alto de la placa, con un groove atrapante y un coro contundente; acá el solo de guitarra es ejecutado por el invitado, Brian May, desprendiéndose de su sonido habitual y otorgando una participación remarcable, dejando en claro su versatilidad en las seis cuerdas.

Interesante canción, quizás como no se escuchaba desde “God Was Never On Your Side” de “Kiss Of Death” (2006), con Lemmy dando un tono melódico notable y una letra que trata en parte sobre la muerte. Se siente introspectiva, como una autobiografía. El cierre es lo más osado del álbum, porque hacer un cover de “Sympathy For The Devil” es todo un desafío –considerando lo emblemática que es las canción de The Rolling Stones-, pero Motörhead lo logra sin sonar a imitación, más bien consiguiendo reinterpretar la esencia con el característico toque personal, donde cada integrante brilla en su ejecución, con una batería fuerte y marcada y dos precisos solos de Phil Campbell. Sin embargo, se siente innecesaria y, si bien está perfectamente ejecutada, no conjuga de buena manera con el resto del disco.




1. «Victory or die» 
2. «Thunder & lightning» 
3. «Fire storm hotel» 
4. «Shoot out all of your lights» 
5. «The devil» 
6. «Electricity» 
7. «Evil eye» 
8. «Teach them how to bleed» 
9. «Till the end» 
10. «Tell me who to kill» 
11. «Choking on your screams» 
12. «When the sky comes looking for you» 
13. «Sympathy for the devil (Rolling stones)»

Motörhead - Bad magic "Spotify"

martes, 12 de enero de 2016

Necesito ideas para mi biblioteca

Hola de nuevo,hormigas.

Empiezo a tener en casa un pequeño problema y es que se me ha quedado pequeña la biblioteca.

Tengo repartidos los libros en tres habitaciones y aunque últimamente,estoy comprando los libros en formato electrónico,sigo prefiriendo el formato en papel.

Había pensado instalar la biblioteca en mi centro del pensamiento,es decir en el sótano de casa,que es desde donde realizo mis publicaciones y donde paso mis ratos de lecturas.

Es el lugar donde más reina el silencio,donde tengo mi escritorio y ordenador,en definitiva,donde tengo la habitación de la calma,por eso de estar bajo tierra,no se escucha el ruido de la sociedad,sólo el de las historias de las páginas.

¿Me ayudais? 😊

sábado, 9 de enero de 2016

Ideas para leer.

Realmente es una pena,poder acceder sólo desde mi móvil al Blog. Esto así está muy limitado.

Ya me gustaría poder hacer publicaciones musicales,están saliendo muy buenos trabajos,pero desde mi teléfono no puedo postearos los enlaces.

Por otro lado,este año, me gustaría muchísimo,poder llegar a un libro cada 15 días,pero es que el trabajo, a penas me deja tiempo para leer.

A pesar de tener una buena biblioteca en casa,donde tengo muchos libros sin leer ya que siempre que voy a empezar una nueva historia,me gusta ir a ojear y elegir una,como si fuese a una tienda cada vez, me gustaría que me aconsejeis algunas novelas.

Un saludo hormigas.

sábado, 2 de enero de 2016

Fernando Rueda - El regreso de el Lobo





Hola hormigas,antes de nada quiero felicitar el año nuevo,a todo el mundo.
He de confesar,que he descubierto,que puedo hacer mis publicaciones a través del teléfono y es precisamente desde donde escribo mi nueva entrada.
El regreso del lobo,ha sido una novela trepidante,no como me esperaba de una novela de espionaje,género que más me gusta,ya que Fernando Rueda ha sabido plasmar en su novela una historia que parece ser real en su totalidad.
Mikel Lejarza,conocido como El Lobo,fue un espía del antiguo servicio secreto español (CESID),de origen vasco,que siendo muy joven,se enroló en el mundo del espionaje y consiguió desenmascarar a muchos etarras y parte de la cúpula de la banda terrorista.
El Lobo,es el personaje principal de esta novela,que comienza el 11 de septiembre de 2011,cuando los aviones se estrellaron contra las torres gemelas.
El Lobo se encontraba entonces en Dubai.
Lugar que decide ir a retirarse de la vida cotidiana cansado ya de tener que esconderse debido a la amenaza que sobre el hizo la banda terrorista ETA,tras descubrir su identidad de espía.
Allí en Dubai,se cambia al Islam y se reúne con un amigo joyero para ir integrándose en una sociedad tan rigurosa.
Esto le hace integrarse en Al Qaeda y aunque El Lobo jamás contó con que sería interceptado,agentes de la CIA le descubren y es entonces cuando la agencia,tras identificarlo,decide pedir más información sobre el y ayuda al actual servicio secreto español (CNI),para convencerlo de que les lleve hasta el mismísimo director de Al Qaeda ( Osama bin Laden).
Desde este preciso momento,el autor Fernando Rueda,considerado un gran conocedor del mundo del espionaje y de la vida de Mikel Lejarza, ha sabido plasmar la novela,como si una película se tratase,donde hay momentos que se ven reflejados muchos detalles, que dan a la novela,una realidad espectacular.
Hacia tiempo,desde que leí "El oso y el dragón" de Tom Clamcy,que no conseguía ser yo un personaje expectante del libro que estaba leyendo.
Como digo,hay muchos momentos del libro,que el lector parece estar inmiscuido en la propia trama.

Autor: Fernando Rueda
Número de páginas: 368
Género: Espionaje
Editor: Roca Editorial
ISBN:  9788499188447
Puntiación: 4 de 5