miércoles, 4 de diciembre de 2013

Los caminantes, de Carlos Sisí.



Se que no a todo el mundo le gustan este tipo de novelas, pero es que desde el primer al último libro,me dejo enganchado.
En "Los caminantes" la primera de las novelas, comenzó con un blog personal, narrando las vicisitudes de un grupo de supervivientes a una pandemia zombie que debían sobrevivir en la ciudad de Málaga.
 En su segunda parte, el autor continua  su particular universo a lo largo y ancho de la provincia, pasando por Marbella y otros pueblos de la Costa del Sol, mientras iba introduciendo nuevos personajes que desarrollar y nuevas amenazas a las que sobrevivir.

Necrópolis, la segunda, acababa con un gran cliffhanger que dejaba el destino de los protagonistas supervivientes colgando de un hilo. Ahora tenemos un nuevo escenario y un nuevo peligro y si bien el primero es todo un acierto el segundo no deja de ser un tópico de lo más clásico en las historias postapocalípticas. Este autor está dotado tanto para la ambientación donde tienen lugar sus historias como a la hora de narrar acción pura y dura con un fuerte componente cinematográfico. Las playas de Andalucía dejan paso a la Alhambra de Granada, fortaleza prácticamente inexpugnable donde un reducido grupo militar del ejército ha instaurado su cuartel general. También conviven con unos cuantos civiles, pero como muy pronto van a descubrir José, Susana y el resto de supervivientes de la caída de Carranque, no es oro todo lo que reluce y las condiciones en las que se encuentran son mucho peores de lo que podían imaginar. La única esperanza reside en la sangre de Aranda, cuya habilidad para pasar inadvertido entre los zombies lo convierte en la persona más importante para la humanidad. Sin embargo, los militares no están dispuestos a dejar pasar lo que podría convertirse en el arma definitiva, ya que aquel que posea dicho secreto tendrá una ventaja insuperable frente a sus semejantes.

En Hades Nébula,tercer libro, ofrece una evolución a la hora de narrar las secuencias de acción. La parte final de la novela es en sí misma un Tur De Force abierto en varios frentes, que comienza con la incursión de José y Susana en las calles de Granada armados con sus fusiles en busca de medicamentos y que desencadenará en una nueva toma de la fortaleza árabe.
 El autor, se lo pasa en grande y los lectores con él, que son transportados en volandas hasta el desenlace. Por desgracia, en su conjunto me ha parecido peor armada que su predecesora. Porque si las tramas de acción y misterio están bien hilvanas, nada más empezar este capítulo el autor tira de un recurso discutible, que a algunos encantará y a otros al menos sorprenderá: la vuelta o resurrección de dos importantes personajes cuya muerte en la anterior novela no solo estuvo bien contada, sino de forma impactante y emotiva.
Las peripecias de uno de estos personajes en busca de sus amigos queda algo insulsa al lado de las intrigas militares y la lucha por la supervivencia que tiene lugar en Granada, aunque como ya he comentado antes, el autor lo solventa con buenas escenas de acción, sobre todo una que tiene que ver con un escape de una serie de psicópatas que se dedican a capturar vivos para jugar con ellos en macabros escenarios que tienen a los muertos como pieza indispensable. Lo mismo ocurre con algunos personajes, como el propio Aranda, que queda en un segundo plano y cuyo destino final es triste, insatisfactorio e inesperado; o la pequeña Alba, cuyo poder adivinatorio en esta novela no tiene tanta repercusión excepto en un momento concreto, donde será esencial. No me ha molestado que dejara de lado las habilidades premonitorias de la chiquilla, porque mal usado puede convertirse en un deux ex machina continuo.

En su conjunto se ha tratado de una aventura entretenidísima, bien contada, trepidante y aditiva, con un dominio absoluto de las escenas más trepidantes, con secuencias de terror y acción continuas, mostrando el horror que supone no solo sobrevivir a una plaga apocalíptica como pueden ser los zombies o cualquier otra, sino a la propia humanidad, a los supervivientes y a tus propios vecinos, peligros tan grandes como los muertos vivientes que dan nombre a la saga.

En definitiva, es una novela,donde predominan los toques de misterio y sobre todo mucha intriga,acompañados por una historia de zombis,que en determinados momentos,al menos a mi, me hacia vivir muchas de las escenas contadas.


Si os gustan los relatos de intriga os lo recomiendo, pasareis momentos donde no podreis dejar de leer,por sufrir la ansiedad de saber que va a ocurrir.




Continuamos con la siguiente aventura de lectura.

Cuando termine el viaje entre sus páginas os la contaré por aqui.









No hay comentarios:

Publicar un comentario